Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen antimanual de filo, Resúmenes de Filosofía

Resumen del libro antimanual de filo

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 03/08/2020

kimberly-mishell
kimberly-mishell 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
Nombre: Kimberly Viracocha
FILOSOFIA DEL DERECHO DR.EDUARDO CALERO
TEMA:RESUMEN CRITICO DEL LIBRO “ANTIMANUAL FILOSOFICO”
El Anti manual de filosofía escrito por Michel Onfray (1959), me pareció un libro muy
recreativo e ilustrativo, es muy interesante porque aborda nociones claves para la
filosofía de tal forma que consigue dispersar la niebla de conceptos demasiados vagos,
se divide en 3 partes: Parte 1 ¿Qué es el hombre?; Parte 2 ¿Cómo vivir juntos?; Parte
3¿Qué podemos saber?, además tiene como finalidad interrogar filosóficamente a todos
comparando temas con el mundo real, apoyándose en cuestiones muy diversas que no se
detienen en formular inquietudes. Con este libro uno se puede explorar el análisis de las
etapas por las que pasa nuestro estado reflexivo al escuchar un tema o diría una palabra;
Ofray al escribir este libro pienso que su fin era más acercarnos en forma de curiosidad
provocativa a temas de interés general, utilizando textos relevantes de otros grandes
filósofos.
PARTE 1 ¿QUÉ ES EL HOMBRE? La naturaleza: el mono, el caníbal y el
masturbador.
La naturaleza es el conjunto de las cosas que existen en el mundo, que se producen o
modifican sin intervención del ser humano, se dice que el hombre viene del mono ,esta
suposición ayuda al hombre a quedar desconcertado encaminándolo a tratar de
encontrar una respuesta para eso, así año tras año el hombre ha estado formulando
varias interrogantes que hasta el día de hoy no a existido respuestas que nos encaminen
a la verdad de este enigma, bueno hoy en día la cuestión es que la mayoría de personas
nos hacemos esta pregunta ¿Queda aún mucho o algo de chimpancé en nosotros? Pues
yo creo que más de lo que podemos reconocer, como el autor mismo del libro dice
compartimos mucho en común, desde los genes, conductas, partes importantes de
nuestro sistema social, necesidades fisiológicas y aunque parezca increíble la similitud
al tratar de encontrar una disimilitud, pero bueno tenemos cualidades las cuales el mono
o chimpancé no puede llegar a imaginar o comprender, como son las ideas del
perfeccionismo, el odio irracional, la falsa superioridad y demás leyes como el amor
incondicional al prójimo o la supuesta búsqueda de la verdad. Creo que todos y me
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen antimanual de filo y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Nombre: Kimberly Viracocha FILOSOFIA DEL DERECHO DR.EDUARDO CALERO TEMA:RESUMEN CRITICO DEL LIBRO “ANTIMANUAL FILOSOFICO” El Anti manual de filosofía escrito por Michel Onfray (1959), me pareció un libro muy recreativo e ilustrativo, es muy interesante porque aborda nociones claves para la filosofía de tal forma que consigue dispersar la niebla de conceptos demasiados vagos, se divide en 3 partes: Parte 1 ¿Qué es el hombre?; Parte 2 ¿Cómo vivir juntos?; Parte 3¿Qué podemos saber?, además tiene como finalidad interrogar filosóficamente a todos comparando temas con el mundo real, apoyándose en cuestiones muy diversas que no se detienen en formular inquietudes. Con este libro uno se puede explorar el análisis de las etapas por las que pasa nuestro estado reflexivo al escuchar un tema o diría una palabra; Ofray al escribir este libro pienso que su fin era más acercarnos en forma de curiosidad provocativa a temas de interés general, utilizando textos relevantes de otros grandes filósofos. PARTE 1 ¿QUÉ ES EL HOMBRE? La naturaleza: el mono, el caníbal y el masturbador. La naturaleza es el conjunto de las cosas que existen en el mundo, que se producen o modifican sin intervención del ser humano, se dice que el hombre viene del mono ,esta suposición ayuda al hombre a quedar desconcertado encaminándolo a tratar de encontrar una respuesta para eso, así año tras año el hombre ha estado formulando varias interrogantes que hasta el día de hoy no a existido respuestas que nos encaminen a la verdad de este enigma, bueno hoy en día la cuestión es que la mayoría de personas nos hacemos esta pregunta ¿Queda aún mucho o algo de chimpancé en nosotros? Pues yo creo que más de lo que podemos reconocer, como el autor mismo del libro dice compartimos mucho en común, desde los genes, conductas, partes importantes de nuestro sistema social, necesidades fisiológicas y aunque parezca increíble la similitud al tratar de encontrar una disimilitud, pero bueno tenemos cualidades las cuales el mono o chimpancé no puede llegar a imaginar o comprender, como son las ideas del perfeccionismo, el odio irracional, la falsa superioridad y demás leyes como el amor incondicional al prójimo o la supuesta búsqueda de la verdad. Creo que todos y me

incluyo, nos pasamos la mayoría del tiempo enfocándonos en no parecernos al mono un animal con carencia de alma, cuando deberíamos tener más en mente ser lo mejor posible. El canibalismo viene desde épocas pasadas desde nuestros ancestros primitivos. al escuchar canibalismo se me viene a la mente un acto cruel y vil que no es de dios, comerse al prójimo es algo loco, pero también me surge la duda ¿A que sabe la carne humana? Se presentan varias interrogantes. Según el autor el canibalismo a pesar del paso del tiempo no se a extinto por completo, aún existe varios sectores donde lo realizan sea en forma de ritual o por simple placer. Para concluir esta el tema de la masturbación, la interrogante ¿Por qué no nos masturbamos en el patio de la escuela? Si es fácil, rápido inclusive barato ,claro que si te atrapan te pueden encarcelar por faltas a la moral, bueno ahora enfocándonos en el tema es natural que un ser humano se masturbe, supongo que todos lo hacen, lo hicieron o lo harán en algún momento ,pero claro nadie lo reconoce por que frente a la sociedad nos da pena, ya que la mayoría de personas lo considera sucio, pero si nos ponemos a investigar o analizar es un acto natural, se lo consideraría en una necesidad del hombre. El humano siempre busca satisfacer sus necesidades, claro que no lo puede hacerlo al 100% por que junto a esto viene el perjuicio de la sociedad, imponiendo la vergüenza misma ante sus impulsos y oponiéndose rotundamente a su propia naturaleza. El arte: El descodificador, la Gioconda y el urinario Para poder entender el arte hay que saberla interpretar. El arte es una forma de lenguaje que tiene varios estilos y formas de interpretación, cada obra tiene un objetivo, un mensaje que quiere transmitir, tal vez no a simple vista, pero está ahí. Cuando dicen que un aficionado no nace, sé hace supongo que en el transcurso de vida de esa persona el tomo interés por el tema en particular para poder tratarlo y aprender a entender. Para poder entender algo o a alguien hay que percibir que va más allá de conocer la lengua o simplemente escuchar, el autor dice: todo juicio estético se hace imposible, impensable, si se ignoran las condiciones de existencia y aparición de una obra de arte. Una persona puede convertirse en artista cuando tiene visón y quiere expresar algo, pero no sabe cómo, y trata de dar forma a su bella idea, pero no significa que si tus haces arte

internet y su libre acceso ha sido una complicación, ya que con esa libertad hacemos mal uso, recordemos que no es ejercer nuestra libertad, sino obedecer impulsos, como un animal salvaje. El derecho: El reglamento, el jefe de estudios y la policía Como sabemos todos tenemos derechos, pero claro siempre van de la mano con los reglamentos o leyes, que protegen nuestros derechos pero nos imponen obligaciones para mantener un equilibrio y hacer todo más justo, hay que tomar en cuenta que muchas veces no es necesario que haya una ley, por que muchos tenemos aun moral la cual nos detiene de cometer actos malos, nadie es justo por la ley, pienso que es verdad por que antes de juzgar a alguien actúa nuestra conciencia sobreponiéndose sobre toda ley existente. La ley satisface una libertad: poder disponer de sí sin temer por sí, si el reglamento interior lo expresa, si de alguna forma cometemos una falta existirá dos tipos de castigo el que lo hace la ley a través de la autoridad (policías) y el castigo de la conciencia que nos come por dentro. La historia: La violencia, el nazi y el nihilismo Todos somos unos seres violentos después de todo la violencia es una forma desahogo nos ayuda a transmitir nuestras emociones que algunas veces no las podemos sacar a flote, es más la violencia es un mal necesario; aunque algunos usan la violencia justificando que al golpear a alguien hacen justicia. Puedo decir que si tal vez ser violento es un impulso animal que aun queda en nosotros, pero hay que saberlo controlar para poder vivir en armonía y tratar de seguir el orden que nos recomienda el autor: Juzgar, perdonar, olvidar; pasos claves para sanar el alma, bueno a fin de cuentas el hombre es el autor de su propia historia. PARTE 3 ¿QUÉ PODEMOS SABER? La razón: La tajada, el horóscopo y lo razonable Razonar es pensar con orden. Cuando estas en una noche de tragos bebiendo alcohol experimentas un sin número de cosas, sensaciones raras, como cambiar nuestro estado de ánimo, volvernos más agresivos, profundos, alegres, pasivos incluso algunos se vuelven filósofos porque les ayuda a pensar o les quita esa facultad, pues la verdad es que cuando pasa esto nuestro cerebro se duerme, y empezamos actuar como torpes. El horóscopo, se supone que pronostica el futuro, pero no es así, uno es creador y autor de sus propias hazañas. Existen personas que redactan el horóscopo por que el humano

pasa del miedo al vacío intelectual, de la angustia ante la evidencia difícilmente aceptable, de la incapacidad de los hombres para asumir su ignorancia y la limitación de sus facultades, entre ellas la razón. Donde pueden decir «no sé» o «ignoro por qué», «no comprendo», inventan historias y creen en ellas. Así es como nacen nuestras creencias, desde creer en una religión (en donde nos apoyamos en la fe, que es algo que algunos necesitamos) o historias sobre los astros, todos necesitamos en que creer. Por que tenemos que ser razonables, todos hemos sido presionados con las típicas frases: “razona” “se razonable” o “cuando empezaras a ser razonable”; pero bueno todos somos razonables, porque la etiqueta para los no razonables es para aquellos que piensan de manera diferente a nosotros usualmente en fabulan sus deseos por encima de los nuestros, pero ser llamado así no implica ser tonto exactamente, estas personas no se acondicionan, pero tampoco se excluyen. Lo razonable es lo que la sociedad quiere, somos irrazonables cuando no aceptamos las condiciones que otros quiere imponer La verdad: El político, el embustero y el cannabis ¿Si hubieras engañado a tu pareja se lo dirías? ¿Qué tan mentirosos somos?, la mayoría de veces pasa que nuestros instintos básicos tienen la última palabra, pero la mayoría de veces nos quedamos con las normas sociales y evitamos de cometer algún engaño. La verdad es algo que no todos podemos decir a lengua suelta se nos dificulta, porque lagunas verdades pueden acarrear muchas malas consecuencias y la mayoría pensamos hacer un bien y así evitamos todo el drama de la verdad. Mentir no es solamente decir algo que no es cierto, también es modificar la verdad a nuestro favor, en el momento que hacemos esto estamos rompiendo el tratado moral dentro de nosotros, así pues, la mentira, definida simplemente como declaración intencionadamente falsa dirigida a otro hombre, no necesita el complemento de que tenga que perjudicar a otro. La falsa sinceridad, las apariencias, la mentira organizada a la larga son cosas que nos perjudican como ser humano, por eso deberíamos tratar de evitar de hacer cosas malas para luego no tener que mentir. La mayoría de veces estas cualidades de falsas promesas y mentiras están en los políticos que son embusteros y siguen el camino de la mentira. Bueno después de todos estos temas Onfray cierra el libro con la conclusión de sobre lo que significa, en términos prácticos, filosofar y vivir, podemos mejorar como seres humanos para bien, me encanto el libro muy bueno para hacernos cuestionar todo lo que supuestamente ya sabíamos.