Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen acerca del periodo de menopausia., Resúmenes de Ginecología

El día en la vida de la mujer en el que ocurre su última regla a partir del cual cesa definitivamente la menstruación. Ausencia de menstruación de >1 año “Etapa final del climaterio”

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/08/2022

natalia-de-leon-caneda
natalia-de-leon-caneda 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Natalia De León Caneda
1. Definiciones
MENOPAUSIA:
a. El día en la vida de la mujer en el que ocurre su última regla a partir del cual
cesa definitivamente la menstruación.
b. Ausencia de menstruación de >1 año
c. Etapa final del climaterio
CLIMATERIO:
d. Es un periodo de transición Tránsito de la vida reproductiva a la no
reproductiva.
e. Menopausia es una etapa del climaterio.
ETAPAS DEL CLIMATERIO:
PREMENOPAUSIA: Alrededor de 10 años antes de la menopausia. Puede empezar
desde los 30-35 años, los síntomas son pocos al iniciar
PERIMENOPAUSIA: 3 4 años antes de la menopausia. (47 años)
MENOPAUSIA: Ausencia de la menstruación alrededor de los 50 años.
POSTMENOPAUSIA: Desde la menopausia hasta los 65 años.
SENECTUD.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EDAD DE LA MENOPAUSIA
- Herencia
- Edad de la menarquia
- Paridad
- Tabaco (factor con mas evidencia, ya que la nicotina produce hipoxia en el sistema
nervioso y luego al ovario) es el que tiene mas evidencia
- Clima (altitud) más común en quienes habitan a 2 más sobre el nivel del mar
- Factores socioeconómicos mujer que trabaja fuera de la casa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen acerca del periodo de menopausia. y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

  1. Definiciones MENOPAUSIA : a. El día en la vida de la mujer en el que ocurre su última regla a partir del cual cesa definitivamente la menstruación. b. Ausencia de menstruación de >1 año c. “Etapa final del climaterio” CLIMATERIO : d. Es un periodo de transición→ Tránsito de la vida reproductiva a la no reproductiva. e. Menopausia es una etapa del climaterio. ETAPAS DEL CLIMATERIO:
  • PREMENOPAUSIA : Alrededor de 10 años antes de la menopausia. Puede empezar desde los 30 - 35 años, los síntomas son pocos al iniciar
  • PERIMENOPAUSIA: 3 – 4 años antes de la menopausia. (47 años)
  • MENOPAUSIA: Ausencia de la menstruación alrededor de los 50 años.
  • POSTMENOPAUSIA: Desde la menopausia hasta los 65 años.
  • SENECTUD. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EDAD DE LA MENOPAUSIA
  • Herencia
  • Edad de la menarquia
  • Paridad
  • Tabaco (factor con mas evidencia, ya que la nicotina produce hipoxia en el sistema nervioso y luego al ovario)→ es el que tiene mas evidencia
  • Clima (altitud)→ más común en quienes habitan a 2 más sobre el nivel del mar
  • Factores socioeconómicos→ mujer que trabaja fuera de la casa

¿Por qué se produce la menopausia?

  • Mensualmente hay una ovulación
  • Habrá disminución de los folículos y depleción de hormonas
  • Desde la vida gestacional empieza esta depleción folicular, por lo que no habrá ovulación y llegará la menopausia ¿Qué pasa que haya depleción folicular? El cese de la producción de estrógenos
  • ATRESIA DEFINITIVA: FALLA ENDOCRINA Y EXOCRINA. (menopausia)
  • A PATIR DE LOS 30 AÑOS EL OVARIO PIERDE PESO, TAMAÑO DADO POR: o DEPLESION FOLICULAR. o ESCLEROSIS ARTERIORAL OBLITERANTE. o FIBROSIS CORTICAL. ¿Qué cambios hormonales se producen en el ovario en la PREMENOPAUSIA?
  • 3 – 4 años antes de la menopausia ( 46 - 47 años)
  • Oligomenorrea: ciclos menstruales que duran más de 45 días, pocos frecuentes
  • Aquí se afecta la parte folicular junto con una insuficiencia de cuerpo lúteo→ ausencia de progesterona
  • La FSH alta, LH alta y estradiol normal
  • Hiperestrogenismo relativo: Estradiol normal pero la progesterona es la que baja ¿Qué cambios hormonales se producen en el ovario en la MENOPAUSIA?
  • Tiene por debajo de 20 mcg el estrógeno y elevada la LH y FSH
  • Hay menopausia precoz (falla ovárica prematura), alrededor de los 40 años ¿Qué cambios hormonales se producen en la POSTMENOPAUSIA?
  • Conversión de la androstenediona ovárica y suprarrenal→ hiperandrogenismo, la mujer tiene características masculinas→ bigote, más patillas, distribución de la grasa masculina
  • No hay globulina trasportadora de estrógeno, tenemos la fracción libre de testosterona.

SINTOMAS DEL CLIMATERIO

  • La disminución y ausencia de estrógenos afecta de manera permanente todos los órganos y sistemas femeninos
  • LOS SINTOMAS VARIAN DE UNA MUJER A OTRA.
  • FACTORES SOCIOCULTURALES.
  • PSICOLOGICOS.
  • SOFOCOS: LA CAUSA MAS FRECUENTE EN LA CONSULTA MEDICA, alteración de los centros a nivel del hipotálamo, calor→ que pasa a sudoración (de 20 min a 1h) de las extremidades inferiores y suben
  • DEPENDEN DE CADA ETAPA DEL CLIMATERIO: o PRE – PERIMENOPAUSIA→ SINTOMAS VASOMOTORES (sofocos, calores, sudoración).
  • SINTOMAS PSICOLOGICOS
  • Los estrógenos producen vasodilatación, porque hay mayor NO
  • Además, previene la ateroesclerosis
  • Menopausia→ se sube colesterol, triglicéridos y HDL
  • Se debe iniciar el tratamiento hormonal de forma rápida→ contraindicado: cáncer de mama FACTORES PARA PRODUCIR ATEROESCLERORISIS
  • Cambio desfavorable en el perfil lipídico:
    • Aumento colesterol.
    • Aumento trigliceridos.
    • Disminucion de hdl.
  • Efecto directo sobre la pared arterial (no hay vasodilatación).
  • No se produce homeostasis - fibrinolisis.

 Atrofia  Síntomas: muchos años después de la menopausia.  Dispareunia: primer síntoma por disminución de la lubricación.  Sensación de quemazón.  Prurito.  Aumento del flujo vaginal.  ATROFIA del tracto urinario  SINTOMAS:

  • disuria
  • polaquiuria.
  • incontinencia urinaria. → más común en las mujeres que han tenido parto vaginal
  • infecciones. → por hongos
  • tejido conectivo se esclerosa.
  • disminución de la fuerza en los músculos del piso pélvico.
  • ligamentos menos elásticos.  Atrofia  Perdida de la grasa subcutánea en pubis y labios mayores.  Perdida de tejido elástico.  Perdida del vello púbico.  Disminución de la secreción de las glándulas de Bartolino.  Vulvitis crónica:
  • Eritema, Prurito, Fisuras, Kraurosis vulvar.

 REDISTRIBUCION CORPORAL DEL PELO:

 Disminución en la cabeza y axilas.  Aumento en la cara.  Pelo y vello débil – crecimiento lento  Distribución androgénica de la grasa a nivel abdominal.  EN LAS MAMAS:  Involución de glándulas y estroma: aumento de grasa  Mama menos densa, se pierde estroma y tejido glandular – flácida. → en aquellas con mama densa ojo con darle estrógenos

  • lácteos desde la niñez
  • hacer ejercicio→ caminatas
  • Vitamina D→ sol
  • Los estrógenos no se usan para prevenir osteoporosis