Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo y toma de decisiones en un restaurante: Tipos y principios, Monografías, Ensayos de Formación y Orientación Laboral

Análisis de un caso de liderazgo en un restaurante dedicado al servicio al cliente. Se identifica el estilo de liderazgo del gerente, se propone un estilo adecuado para lograr objetivos y se proponen acciones para mejorar el liderazgo. Se mencionan tres principios importantes: crecer y mejorar, seguridad y intuición.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los tres principios importantes de liderazgo mencionados en el documento?
  • ¿Cómo se propuso un estilo de liderazgo adecuado para lograr objetivos en el restaurante?
  • ¿Qué estilo de liderazgo identificaron en el gerente del restaurante?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 06/07/2022

gabriel-jobs
gabriel-jobs 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
RESULTADO DE APRENDIZAJE UNIDAD I:
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS
NORTE.
INTEGRANTES:
ASTUDILLO MENDOZA GABRIEL.
CARDENETTY JAUREGUI GIANCARLO.
FLORES GONZALES LESLIE ALITZEL.
GUTIERREZ RAMIREZ OBED ARTEMIO.
DOCENTE: LUCIO AYALA EVELYN DEL CARMEN.
GRUPO: 3°F MECATRÓNICA.
Cd. Reynosa, Tamaulipas. Martes 07 de junio 2022.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo y toma de decisiones en un restaurante: Tipos y principios y más Monografías, Ensayos en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

RESULTADO DE APRENDIZAJE – UNIDAD I: “LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS

NORTE.

INTEGRANTES: ASTUDILLO MENDOZA GABRIEL. CARDENETTY JAUREGUI GIANCARLO. FLORES GONZALES LESLIE ALITZEL. GUTIERREZ RAMIREZ OBED ARTEMIO. DOCENTE: LUCIO AYALA EVELYN DEL CARMEN. GRUPO: 3 °F MECATRÓNICA. Cd. Reynosa, Tamaulipas. Martes 07 de junio 2022.

I. Descripción del caso La empresa donde se analizó nuestro caso de liderazgo está dedicada directamente al servicio al cliente atendiendo necesidades alimenticias del consumidor. DEPERTAMENTO: Gerencia, los departamentos encarga de supervisar a cualquier empleado del local, así como, la administración capital y humana, atención al cliente, el área de proveedores, cocina y resolver cualquier duda o problema proveniente de cargos menores. OBJETIVOS: Supervisar y controlar todas las áreas del local para evitar problemas y conflictos entre los empleados y evitar pérdidas graves de ganancia por estas mismas razones. ORGANIZACIÓN: El gerente establece reglas y un horario que llevaran a cabo cada empleado en su respectivo puesto en el que sea seleccionado en algún área del restaurante, áreas tales como cocina. LOGROS: Mejorar el por medio de implementación de decoraciones que hacen más llamativo el establecimiento, así como crean un buen ambiente para el cliente, mejoras de electrodomésticos para facilitar el trabajo y siempre lograr sobrepasar las ganancias esperadas. PROBLEMAS: Ambiente laboral hostil que afecta estado de ánimo y eficiencia en la atención al cliente. Los principales conflictos entre los empleados son las constantes difamaciones entre ellos que llevan a una falta de comunicación y compañerismo el cual afecta directamente al servicio a clientes, presentándose situaciones como:

  • Que entre compañeros no se dirijan la palabra haciendo llegar un platillo erróneo al cliente.
  • Atender y dirigirse de manera inadecuada a los clientes.
  • Dejar mala imagen del establecimiento.
  • Llevar una buena organización de tareas para que no lleguen a empalmarse y así evitar los niveles de estrés que etas situaciones pueden generar.
  • Fomentar la empatía. Tomar acciones para atender y relacionarse correctamente con los empleados, así como fomentar incentivos a nivel grupal para poder llevar a una unión de los departamentos. V. PROPUESTA DE TRES PRINCIPIOS DE LIDERAZGO Unos de los principios de liderazgo que se deben de emplear en este contexto, es saber cómo crecer y mejorar no solamente enfocado en el líder, sino también toda la gente que lo rodea, para ello se necesita un buen orden y coordinación día tras día para así poder crear un incremente de personas contribuyentes, aunque la mayoría de la estructura lo forma el líder y como lo lidera. Tener la seguridad de lo que es débil y se enfoca en cómo mejorar en ese punto, forma parte del PROCESO de un líder, eso muestra cómo desarrollar y mejorar un error. Otro principio para ocupar es el de mejorar y fortalecer la INTUICIÓN del gerente, esto ayuda a reducir hasta casi cero o nulo las pérdidas de clientes frecuentes, accidentes e imprevistos que se han observado durante las horas de trabajo. Saber lo que podría afectar y mejorar el trato al cliente; eso fortalece en gran manera el buen servicio se intenta ofrecer. Pero para ello se necesita tener la destreza para poder motivar a los trabajadores, saber que no están siendo sobreexplotados en su trabajo, que no son unos simples obreros que tiene que cumplir unas metas a alcanzar, para ser un bueno líder y poder lograr mejoras y cumplir metas, se necesita saber CONECTAR con las personas, demostrarles que en caso de un problema ellos no tendrán que solucionarlo por ellos mismos a causa de sus superiores que están dando el mando de tal forma.

Para poder ser un líder, se necesitan muchos principios que forman a un buen líder, para que un líder sea escuchado se necesita respeto, dedicación, conexión, intuición, proceso, entre otra variedad más. Pero estas tres anteriormente mencionadas en los párrafos muestran mayor importancia (a nuestra consideración) que forman parte de los principios que se necesitan en este problema presentado. VI. INDICADORES Muchos de los cambios se podrán notar inmediatamente y algunos tardarán algún tiempo en hacerse notar sin embargo sea cual sea el caso se les considera importantes:

  1. Motivación: Uno de los primeros indicadores es la motivación y positividad con la que los empleados se desenvolverán, donde los trabajadores no se sientan presionados y se escuchen sus opiniones y necesidades.
  2. Buen ambiente laboral: al ser escuchadas las necesidades y opiniones de los empleados, se deberá comenzará a ver un ambiente de trabajo más relajado.
  3. Accidentes: Uno de los indicadores más relevantes sería la disminución de accidentes en un mínimo de 25%, gracias a que ahora las necesidades de los trabajadores están siendo escuchadas.
  4. Eficiencia: Otro de los cambios que comenzara a notarse es el nivel de eficiencia con la que los empleados operan, comenzando a notarse una mejora en los tiempos de atención al cliente. 5.- Reducción en el número de bajas: Uno de los indicadores más relevantes sería también el decremento del número de bajas a causa del mal ambiente de trabajo a menos de un 5%.