Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Restricción del crecimiento intrauterino, Diapositivas de Ginecología

Restricción del crecimiento intrauterino

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/11/2024

jackeline-vargas-velandia
jackeline-vargas-velandia 🇨🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jackeline Vargas Velandia
Grupo IVB
Facultad de Medicina
Universidad de Cartagena
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Restricción del crecimiento intrauterino y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Jackeline Vargas Velandia

Grupo IVB

Facultad de Medicina Universidad de Cartagena

DEFINICIÓN

RCIU : Incapacidad del feto para alcanzar su potencial esperado de crecimiento. Peso fetal estimado y/o circunferencia abdominal menor del p10 para edad gestacional. Peso fetal estimado por debajo p FPEG : Peso fetal estimado menor del p10 y mayor del p3 para la edad gestacional con estudio doppler dentro de la normalidad. RCIU : Peso fetal estimado menor del p3 o peso fetal estimado menor del p10 con estudio doppler alterado.

ETIOLOGÍA

Pimiento Infante LM, Beltrán Avendaño MA. Restricción del crecimiento intrauterino: una aproximación al diagnóstico, seguimiento y manejo. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2015;80(6):493–502. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-

  1. DR. JORGE A. CARVAJAL C. DRA. KAREN F GARCÍA A. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA [Internet]. 2024. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-obstetricia-y-ginecologia/

PATOGENIA

INSUFICIENCIA

PLACENTARIA

INVASIÓN DEFICIENTE DEL

TROFOBLASTO

Incapacidad de la placenta para proporcionar recursos necesarios La demanda aumenta en el último trimestre, priorizando desarrollo y madurez fetal Arterias uterinas mantienen alta resistencia y flujo insuficiente. El flujo turbulento daña el endotelio y reduce absorción de nutrientes y O2.

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. DR. JORGE A. CARVAJAL C. DRA. KAREN F GARCÍA A. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA [Internet]. 2024. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-obstetricia-y-ginecologia/

RCIU TEMPRANA <32 RCIU TARDÍA > 20-30% Asociadas a preeclampsia 50% Doppler AU anormal Condición fetal se deteriora con progresión a hipoxia y acisosis Lesiones graves y/o muerte fetal 70-80% Asociación a preeclampsia 10% Doppler AU normal Rara vez se observan signos avanzados de deterioro fetal Deterioro fetal antes del parto

CLASIFICACIÓN

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. DR. JORGE A. CARVAJAL C. DRA. KAREN F GARCÍA A. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA [Internet]. 2024. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-obstetricia-y-ginecologia/

CLASIFICACIÓN

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. DR. JORGE A. CARVAJAL C. DRA. KAREN F GARCÍA A. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA [Internet]. 2024. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-obstetricia-y-ginecologia/
  3. Gutiérrez-Montufar OO, Ordoñez-Mosquera OE, Rodríguez-Gamboa MA, Castro-Zúñiga JA, Ijaj-Piamba JE, Ortiz-Martínez RA. Desempeño predictivo de los criterios diagnósticos de restricción de crecimiento fetal para resultados adversos perinatales en un hospital de Popayán, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2022;73(2):184–93. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18597/rcog.

DIAGNÓSTICO

2. ESTIMACIÓN PESO A PARTIR DE BIOMETRÍAS FETALES

1. La medición de la longitud del fémur. 2. Las mediciones del diámetro biparietal y del perímetro cefálico dependen del plano de corte 3. La medición del perímetro abdominal es más variable. La mayor parte de los tejidos blandos está afectada.

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019. Hadlock : PF = 1,4787 (0,003343 · PA · LF) + (0,001837 · DBP2) + (0,0458 · PA) + (0,158 · LF).

DIAGNÓSTICO

3. CÁLCULO PARA PERCENTIL SEGÚN EG

DIAGNÓSTICO

5. VELOCIMETRÍA DOPPLER

A. Patrón de velocimetría normal B. La velocidad diastólica que se aproxima a cero refleja el incremento de la resistencia vascular placentaria. C. Durante la diástole, el flujo arterial se invierte, lo cual es un signo de mal pronóstico que puede anteceder al óbito La arteria umbilical presenta una evolución desfavorable, inicialmente con diástole ausente y que puede progresar a reversa en forma permanente.

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. RCIU (Restricción del Crecimiento intrauterino).

DIAGNÓSTICO

5. VELOCIMETRÍA DOPPLER

Figura 1. Doppler de arterias uterinas. A : Patrón de flujo normal en arteria uterina en el que se observa un patrón de flujo diastólico alto, no hay incisura. B :Patrón de flujo anormal en arteria uterina, en la que se observa incisura y flujo diastólico bajo. Figura 2. Doppler de arteria umbilical. A : Se observa el patrón de flujo normal en la arteria umbilical, hay flujo diastólico elevado, el índice de pulsatilidad y la relación S/D son bajos. B: Patrón de flujo anormal en la arteria umbilical con aumento de la resistencia.

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. Pimiento Infante LM, Beltrán Avendaño MA. Restricción del crecimiento intrauterino: una aproximación al diagnóstico, seguimiento y manejo. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2015;80(6):493–502. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-

DIAGNÓSTICO

5. VELOCIMETRÍA DOPPLER

  1. Fundación Medicina Fetal Barcelona, Fetal Medicine Barcelona. Calculadoras [Internet]. Fetalmedicinebarcelona.org. [citado el 20 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://fetalmedicinebarcelona.org/calc/ Interpretar y comparar los resultados de estudios Doppler en función de los percentiles para cada vaso evaluado

DIAGNÓSTICO

5. VELOCIMETRÍA DOPPLER

  1. Fundación Medicina Fetal Barcelona, Fetal Medicine Barcelona. Calculadoras [Internet]. Fetalmedicinebarcelona.org. [citado el 20 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://fetalmedicinebarcelona.org/calc/

MANEJO

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. DR. JORGE A. CARVAJAL C. DRA. KAREN F GARCÍA A. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA [Internet]. 2024. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-obstetricia-y-ginecologia/
  3. Gutiérrez-Montufar OO, Ordoñez-Mosquera OE, Rodríguez-Gamboa MA, Castro-Zúñiga JA, Ijaj-Piamba JE, Ortiz-Martínez RA. Desempeño predictivo de los criterios diagnósticos de restricción de crecimiento fetal para resultados adversos perinatales en un hospital de Popayán, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2022;73(2):184–93. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18597/rcog.

COMPLICACIONES

  1. Resnik R, Lockwood CJ, Moore T, Greene MF, Copel J, Silver RM, editores. Creasy & Resnik. Medicina Maternofetal: Principios Y Práctica. 8a ed. Elsevier; 2019.
  2. DR. JORGE A. CARVAJAL C. DRA. KAREN F GARCÍA A. MANUAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA [Internet]. 2024. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-obstetricia-y-ginecologia/