Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Restauración de una puerta normanda en un edificio histórico, Apuntes de Matemáticas

Un proyecto de restauración de la fachada principal de un edificio histórico colonial en la ciudad de ica, perú, que incluye la restauración de una puerta de entrada de estilo normando. Se proporciona información sobre las características de este tipo de puertas, así como las mediciones y datos relevantes de la puerta original. El objetivo del proyecto es mantener el perímetro de la puerta original, pero cambiar sus dimensiones para maximizar el área total de la puerta, con el fin de facilitar la ventilación y circulación de aire en el interior del edificio. El documento plantea la necesidad de determinar las nuevas dimensiones de ancho y alto de la puerta, así como el porcentaje de incremento del área, considerando las restricciones y condiciones del problema.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/06/2024

samira-meza-calle
samira-meza-calle 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MA420 – ACTIVIDAD RC3
Matemática Básica (MA420)
Desarrollo de la tercera actividad
Razonamiento Cuantitativo N°3 (RC3)
Escribe a mano: Nombres y Apellidos Sección Firma
Indicaciones:
1. Plazo de entrega : Del lunes 03 de junio al domingo 09 de junio , hasta las 23:59 horas, pasada la fecha y hora NO se
aceptarán entregas por ningún otro medio perdiendo los 7,0 puntos de esta actividad.
2. Imprime este archivo, realiza las soluciones a mano y de forma detallada utilizando lapicero de color azul o negro,
coloca tu firma en cada solución.
3. Sube este archivo en formato PDF con la siguiente sintaxis: Actividad RC – Código de tu sección – Primer apellido y
nombre. Por ejemplo: Actividad RC – CI41 – Alva Marita.
4. Cuando resuelvas el siguiente problema debes indicar las dimensiones de la competencia de razonamiento
cuantitativo trabajadas en clase, de ser necesario, revisa los ejemplos desarrollados por tu profesor y los
problemas resueltos de la página 194 del libro Digital de Matemática Básica para que no olvides ningún detalle en
tu solución (lee la rúbrica de evaluación adjunta).
Dimensiones de la competencia de razonamiento cuantitativo
INTERPRETACIÓN REPRESENTACIÓN CÁLCULO ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN
Entiende el problema y lo
evidencia redactando con
precisión los tres ítems:
¿Qué es lo que pide
el problema?
¿Qué datos proporciona
el problema?
¿Qué aspectos teóricos
debe aplicar para
resolver el problema?
En la solución escribe correctamente:
La o las ecuaciones matemáticas
que necesita para resolver el
problema.
Define las variables a utilizar con
sus unidades y las restricciones
que se deducen del contexto.
De ser pertinente esboza un
gráfico o elabora una tabla con los
datos del problema según el
contexto.
En la solución del
problema realiza
correctamente las
operaciones
matemáticas
necesarias para llegar
a la solución de este
(se puede usar
calculadora).
En la solución verifica que:
Los resultados obtenidos
cumplan con las condiciones
o restricciones del
problema.
Escriba correctamente la
respuesta de forma clara,
sencilla, usando un lenguaje
adecuado, sin faltas
ortográficas, y colocando
unidades según
corresponda.
Problema (Puerta normanda)
La arquitectura ofrece una amplia variedad de diseños para puertas y ventanas, entre los cuales destacan
los estilos normandos (ver figuras 1 y 2). Estos diseños se caracterizan por la presencia de un rectángulo
con un semicírculo en la parte superior (ver figura 3). En ciudades como Lima, Arequipa, Cuzco e Ica ; se
pueden encontrar ejemplos destacados de este estilo arquitectónico. Por ejemplo, la iglesia Santa María
Magdalena, ubicada en el distrito de Pueblo Libre (ver figura 2), exhibe estos diseños en su fachada,
añadiendo un atractivo y distintivo toque arquitectónico.
Figura 1. Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ar
quitectura_normanda
Figura 2: Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Iglesia_d
e_Santa_Mar%C3%ADa_Magdalena_1.jpg
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Restauración de una puerta normanda en un edificio histórico y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Matemática Básica (MA420)

Desarrollo de la tercera actividad

Razonamiento Cuantitativo N°3 (RC3)

Escribe a mano: Nombres y Apellidos Sección Firma

Indicaciones:

1. Plazo de entrega: Del lunes 03 de junio al domingo 09 de junio, hasta las 23:59 horas, pasada la fecha y hora NO se

aceptarán entregas por ningún otro medio perdiendo los 7,0 puntos de esta actividad.

2. Imprime este archivo, realiza las soluciones a mano y de forma detallada utilizando lapicero de color azul o negro ,

coloca tu firma en cada solución.

3. Sube este archivo en formato PDF con la siguiente sintaxis: Actividad RC – Código de tu sección – Primer apellido y

nombre. Por ejemplo: Actividad RC – CI41 – Alva Marita.

4. Cuando resuelvas el siguiente problema debes indicar las dimensiones de la competencia de razonamiento

cuantitativo trabajadas en clase, de ser necesario, revisa los ejemplos desarrollados por tu profesor y los

problemas resueltos de la página 194 del libro Digital de Matemática Básica para que no olvides ningún detalle en

tu solución (lee la rúbrica de evaluación adjunta).

Dimensiones de la competencia de razonamiento cuantitativo INTERPRETACIÓN REPRESENTACIÓN CÁLCULO ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN Entiende el problema y lo evidencia redactando con precisión los tres ítems:  ¿Qué es lo que pide el problema?  ¿Qué datos proporciona el problema?  ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? En la solución escribe correctamente:  La o las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema.  Define las variables a utilizar con sus unidades y las restricciones que se deducen del contexto.  De ser pertinente esboza un gráfico o elabora una tabla con los datos del problema según el contexto. En la solución del problema realiza correctamente las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este (se puede usar calculadora). En la solución verifica que:  Los resultados obtenidos cumplan con las condiciones o restricciones del problema.  Escriba correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas, y colocando unidades según corresponda.

Problema (Puerta normanda)

La arquitectura ofrece una amplia variedad de diseños para puertas y ventanas, entre los cuales destacan

los estilos normandos (ver figuras 1 y 2). Estos diseños se caracterizan por la presencia de un rectángulo

con un semicírculo en la parte superior (ver figura 3). En ciudades como Lima, Arequipa, Cuzco e Ica ; se

pueden encontrar ejemplos destacados de este estilo arquitectónico. Por ejemplo, la iglesia Santa María

Magdalena, ubicada en el distrito de Pueblo Libre (ver figura 2), exhibe estos diseños en su fachada,

añadiendo un atractivo y distintivo toque arquitectónico.

Figura 1. Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ar

quitectura_normanda

Figura 2: Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Iglesia_d

e_Santa_Mar%C3%ADa_Magdalena_1.jpg

INDICACIONES

Para facilitar los cálculos, DESDE EL INICIO del

proceso utilice 𝝅 = 𝟑, 𝟏𝟒

Aproxime su respuesta a dos cifras

decimales.

Recuerde que:

La longitud de la circunferencia es 𝟐𝝅𝒓

El área del círculo es 𝝅𝒓 𝟐

En un proyecto de restauración de un edificio histórico colonial en la ciudad de Ica, se está planificando

la restauración de la fachada principal que incluye una puerta de entrada (puerta normanda) que ha

sufrido daños por la exposición a la intemperie y el paso del tiempo. Dado que el edificio histórico se

encuentra en una zona con un clima cálido, se requiere que al abrir la puerta se permita el ingreso

máximo de aire para facilitar la ventilación y mejorar la circulación del aire en el interior del edificio.

El arquitecto a cargo del proyecto realizó mediciones detalladas de la puerta original, encontrando que

su perímetro total es de 7 metros y su área es de 3,24 m^2. Su propósito es mantener el perímetro de la

puerta original, pero si cambiar las dimensiones de la puerta para que el área total de la puerta sea el

máximo posible. Con esta información, se necesita determinar las dimensiones del ancho (CD) y el alto

(EF) de la nueva puerta, así como el porcentaje de incremento del área de la puerta.

Matemática Básica (MA420)

Desarrollo de la tercera actividad

Razonamiento Cuantitativo N°3 (RC3)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS LOGRADO EN PROCESO INSUFICIENTE

Interpretación

Entiende el problema y lo evidencia redactando con precisión los tres ítems:  ¿Qué es lo que pide el problema?  ¿Qué datos proporciona el problema?  ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? En la redacción se evidencia con precisión a lo más dos de los ítems:  ¿Qué es lo que pide el problema?  ¿Qué datos proporciona el problema?  ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? En la redacción se evidencia con precisión a lo más uno de los ítems:  ¿Qué es lo que pide el problema?  ¿Qué datos proporciona el problema?  ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? 1,0 PUNTO 0,5 PUNTOS 0,0 PUNTOS

Representación

En la solución escribe correctamente:  La o las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema.  Define las variables a utilizar con sus unidades y las restricciones que se deducen del contexto.  De ser pertinente esboza un gráfico o elabora una tabla con los datos del problema según el contexto. En la solución tiene errores o ausencias en a lo más dos de los ítems:  Escribe correctamente las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema.  Define las variables a utilizar con sus unidades.  Coloca las restricciones que se deducen del contexto.  Es pertinente y esboza un gráfico o elabora una tabla. En la solución tiene errores o ausencias en más de dos de los ítems:  Escribe correctamente las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema.  Define las variables a utilizar con sus unidades.  Coloca las restricciones que se deducen del contexto.  Es pertinente y esboza un gráfico o elabora una tabla. 2,0 PUNTOS 1,0 PUNTO 0,0 PUNTOS

Cálculo

En la solución del problema realiza correctamente las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este (se puede usar calculadora). En la solución del problema realiza correctamente parte de las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este, pero no llega a la respuesta final correcta. En la solución del problema no realiza correctamente las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este. 2,0 PUNTOS 1,0 PUNTO 0,0 PUNTOS

Análisis y

argumentación

En la solución verifica que:  Los resultados obtenidos cumplan con las condiciones o restricciones del problema.  Escriba correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas, y colocando unidades según corresponda.  En la solución no verifica que los resultados cumplen con las condiciones o restricciones del problema, o  No escribe correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas y colocando unidades según corresponda.  En la solución no verifica que los resultados cumplen con las condiciones o restricciones del problema, y  No escribe correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas y colocando unidades según corresponda. 2,0 PUNTOS 1,0 PUNTO 0,0 PUNTOS