


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de restauración de la fachada principal de un edificio histórico colonial en la ciudad de ica, perú, que incluye la restauración de una puerta de entrada de estilo normando. Se proporciona información sobre las características de este tipo de puertas, así como las mediciones y datos relevantes de la puerta original. El objetivo del proyecto es mantener el perímetro de la puerta original, pero cambiar sus dimensiones para maximizar el área total de la puerta, con el fin de facilitar la ventilación y circulación de aire en el interior del edificio. El documento plantea la necesidad de determinar las nuevas dimensiones de ancho y alto de la puerta, así como el porcentaje de incremento del área, considerando las restricciones y condiciones del problema.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dimensiones de la competencia de razonamiento cuantitativo INTERPRETACIÓN REPRESENTACIÓN CÁLCULO ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN Entiende el problema y lo evidencia redactando con precisión los tres ítems: ¿Qué es lo que pide el problema? ¿Qué datos proporciona el problema? ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? En la solución escribe correctamente: La o las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema. Define las variables a utilizar con sus unidades y las restricciones que se deducen del contexto. De ser pertinente esboza un gráfico o elabora una tabla con los datos del problema según el contexto. En la solución del problema realiza correctamente las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este (se puede usar calculadora). En la solución verifica que: Los resultados obtenidos cumplan con las condiciones o restricciones del problema. Escriba correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas, y colocando unidades según corresponda.
Entiende el problema y lo evidencia redactando con precisión los tres ítems: ¿Qué es lo que pide el problema? ¿Qué datos proporciona el problema? ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? En la redacción se evidencia con precisión a lo más dos de los ítems: ¿Qué es lo que pide el problema? ¿Qué datos proporciona el problema? ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? En la redacción se evidencia con precisión a lo más uno de los ítems: ¿Qué es lo que pide el problema? ¿Qué datos proporciona el problema? ¿Qué aspectos teóricos debe aplicar para resolver el problema? 1,0 PUNTO 0,5 PUNTOS 0,0 PUNTOS
En la solución escribe correctamente: La o las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema. Define las variables a utilizar con sus unidades y las restricciones que se deducen del contexto. De ser pertinente esboza un gráfico o elabora una tabla con los datos del problema según el contexto. En la solución tiene errores o ausencias en a lo más dos de los ítems: Escribe correctamente las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema. Define las variables a utilizar con sus unidades. Coloca las restricciones que se deducen del contexto. Es pertinente y esboza un gráfico o elabora una tabla. En la solución tiene errores o ausencias en más de dos de los ítems: Escribe correctamente las ecuaciones matemáticas que necesita para resolver el problema. Define las variables a utilizar con sus unidades. Coloca las restricciones que se deducen del contexto. Es pertinente y esboza un gráfico o elabora una tabla. 2,0 PUNTOS 1,0 PUNTO 0,0 PUNTOS
En la solución del problema realiza correctamente las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este (se puede usar calculadora). En la solución del problema realiza correctamente parte de las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este, pero no llega a la respuesta final correcta. En la solución del problema no realiza correctamente las operaciones matemáticas necesarias para llegar a la solución de este. 2,0 PUNTOS 1,0 PUNTO 0,0 PUNTOS
En la solución verifica que: Los resultados obtenidos cumplan con las condiciones o restricciones del problema. Escriba correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas, y colocando unidades según corresponda. En la solución no verifica que los resultados cumplen con las condiciones o restricciones del problema, o No escribe correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas y colocando unidades según corresponda. En la solución no verifica que los resultados cumplen con las condiciones o restricciones del problema, y No escribe correctamente la respuesta de forma clara, sencilla, usando un lenguaje adecuado, sin faltas ortográficas y colocando unidades según corresponda. 2,0 PUNTOS 1,0 PUNTO 0,0 PUNTOS