



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los temas tratados son la base de la tesorería y los puntos claves para tener conocimientos básicos acerca de su tratamiento, responsabilidad y como debe manejarse la gestión de la misma. De manera que estos apuntes te ayudan a visualizar cuales son los puntos mas importante a destacar por parte de las funciones especificas que posee este departamento ya que es de vital importancia de su función en la empresa y la responsabilidad que conlleva conocer los procesos y misión de este departamento.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué funciones se refieren a los fondos de capital? Comprende los fondos y la disponibilidad del efectivo, se inicia considerando las necesidades de efectivo, distribución y aplicación del disponible, culminándose con su retorno a las funciones que lo originaron, como inversionistas, acreedores, etc. Desde mi punto de vista, la función es gestionar la buena administración de la liquidez que ofrecen los inversionistas y los acreedores. 2. ¿Qué actividades comprende un ciclo regular de Tesorería? - Administración del efectivo e inversiones, de las deudas u obligaciones, de las acciones y demás valores mobiliarios. - Mantenimiento de relaciones con instituciones financieras y afines, con agentes de valores y accionistas. - Custodia del efectivo y demás valores, incluyendo conciliaciones de saldos. - Acumulación y pago de intereses y dividendos. 3. ¿Dónde inicia y dónde termina el ciclo de Tesorería? En el ciclo de tesorería se recibe y desembolsa efectivo como culminación de las transacciones propias de esta actividad. Debe entenderse que la entrada y salida de efectivo no solamente proviene del ciclo de tesorería sino también de los ciclos de ingreso y adquisición y pago, que originan entradas y salidas de efectivo. 4. ¿Qué funciones comprende el ciclo de Tesorería? Las funciones de ciclo de tesorería pueden dar iniciación a registros contables representativos de hechos económicos por: adquisición de obligaciones y sus operaciones de pago; emisión y retiro de acciones; amortizaciones; cambios de valores; operaciones de compra y venta de divisas, etc. 5. ¿La entrada y salida de efectivo solo provienen del ciclo de Tesorería? Debe entenderse que la entrada y salida de efectivo no solamente proviene del ciclo de tesorería sino también de los ciclos de ingreso y adquisición y pago, que originan entradas y salidas de efectivo.
6. ¿Qué ciclos operativos van unidos al ciclo de Tesorería? Se puede decir que se relaciona en el ciclo operativo de la empresa sin importa la actividad de la empresa, así fuera de ventas, ya que por medio de las ventas se obtienen los ingresos de la misma, en las cuentas por pagar por lo compromisos para la obtención de la materia prima para producir algún producto terminado, en la nomina también dado a que este es quien maneja las transacciones bancarias para los fines de las remuneración de los empleados, de igual forma en los riesgos de cambiarios para pagos internacionales a los proveedores internacionales, como entre otros departamentos de la empresa. 7. ¿Qué objetivos de control interno comprende el ciclo de Tesorería? - Autorización - Procesamiento - Clasificación - Verificación - Evaluación y protección física 8. ¿Qué actos dentro de la función de “autorización” de parte de la administración deben autorizarse? - La obtención de fondos de efectivo - La oportunidad y demás condiciones de las deudas - Los montos y oportunidad para inversión de fondos - Los ajustes y distribución a cuentas de inversionistas, acreedores, etc. - Creación y mantenimiento de procedimientos para el proceso del ciclo 9. ¿Qué actos deben controlarse ordenadamente para un adecuado “proceso de transacciones”? Aprobación de solicitudes o requerimientos para retorno de fondos de capital y compra o venta de inversiones; informar exacta y oportunamente hechos económicos derivados de: obtención de fondos de capital, de inversionistas y acreedores; necesidades de fondos de capital y devolución o retorno de tales sumas; compra y venta de inversiones y demás valores, y el producto o rendimiento de las inversiones. 10. ¿Qué actos deben controlarse ordenadamente para una adecuada “clasificación”? Deben efectuarse asientos apropiados de: las sumas adeudadas, fondos de capital, devolución de fondos, de operaciones de compra y
16. ¿Qué riesgos suceden al no lograrse adecuadamente el control de “verificación y evaluación”? Los saldos registrados aunque muestren los valores históricos, pueden no estar reflejando las valuaciones acorde con reglamentos o sanas prácticas contables, a una fecha determinada (v.gr. valores de mercado pueden estar por debajo del costo, etc.) 17. ¿Qué riesgos suceden al no lograrse adecuadamente el control de “protección física”? El efectivo y demás valores pueden perderse, sustraerse, destruirse o distraerse temporalmente. 18. ¿Qué cuentas contables se afectan dentro del ciclo de Tesorería? Activo; - Efectivo - Inversiones (Temporales y a largo placo) Pasivos - Prestamos - Impuestos Corrientes Diferidos Capital - Acciones - Utilidades Retenida En el Activo: Caja: Registra los saldos en efectivo y equivalentes de efectivo que la organización tiene disponible. Bancos: Registra los saldos en cuentas bancarias de la empresa, incluyendo cuentas corrientes y de ahorro. Cuentas por Cobrar: Registra los montos adeudados por los clientes que aún no han pagado sus facturas. Inversiones Temporales: Registra inversiones a corto plazo que pueden convertirse en efectivo en un futuro cercano. Inventarios: Registra el valor de los productos o bienes almacenados que se utilizan en la operación de la empresa. En el Pasivo: Cuentas por Pagar: Registra las obligaciones pendientes de pago a proveedores y otros acreedores.
Préstamos y Deudas: Registra los préstamos o financiamientos obtenidos que requieren pagos futuros de principal e intereses. Intereses Acumulados: Registra los intereses acumulados en deudas o préstamos que aún no se han pagado. Impuestos por Pagar: Registra los impuestos pendientes de pago, como el Impuesto sobre la Renta o el Impuesto al Valor Agregado. En el Patrimonio: Capital Social: Registra el monto de capital aportado por los accionistas o propietarios de la empresa. Utilidades Retenidas: Registra las ganancias acumuladas que no se han distribuido como dividendos.