Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resolución de problema Administración de inventarios y cuentas por cobrar, Ejercicios de Administración de Empresas

Resolución de problema Administración de inventarios y cuentas por cobrar

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 01/05/2024

kattya-llanos
kattya-llanos 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Técnica Particular de Loja
Administración Financiera Operativa
Resolución de problema: Administración de inventarios y cuentas por cobrar.
P15-5: Análisis CEP Tiger Corporation compra 1,200,000 unidades al año de un componente.
El costo fijo por pedido es de 25$. El costo de mantenimiento de existencias del articulo
corresponde a 27% de su costo de 2$.
a. Determine CEP si:
(1) las condiciones establecidas arriba se mantienen
(2) el costo del pedido es cero en lugar de 25$
(3) el costo del pedido es 25$ pero el costo del mantenimiento de existencias es 0.01$.
b. ¿Que ilustran sus respuestas sobre el modelo CEP? Explique.
El CEP determina que, para reducir el costo total del inventario, es necesario realizar una significativa
disminución en las compras de inventario con el fin de reducir los costos de mantenimiento anuales.
Para lograr este objetivo, es beneficioso introducir nuevo inventario cuando el existente llegue a
cero, lo que contribuirá al aumento de las riquezas de la empresa.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resolución de problema Administración de inventarios y cuentas por cobrar y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Universidad Técnica Particular de Loja Administración Financiera Operativa Resolución de problema: Administración de inventarios y cuentas por cobrar. P15-5: Análisis CEP Tiger Corporation compra 1,200,000 unidades al año de un componente. El costo fijo por pedido es de 25$. El costo de mantenimiento de existencias del articulo corresponde a 27% de su costo de 2$. a. Determine CEP si: (1) las condiciones establecidas arriba se mantienen (2) el costo del pedido es cero en lugar de 25$ (3) el costo del pedido es 25$ pero el costo del mantenimiento de existencias es 0.01$. b. ¿Que ilustran sus respuestas sobre el modelo CEP? Explique. El CEP determina que, para reducir el costo total del inventario, es necesario realizar una significativa disminución en las compras de inventario con el fin de reducir los costos de mantenimiento anuales. Para lograr este objetivo, es beneficioso introducir nuevo inventario cuando el existente llegue a cero, lo que contribuirá al aumento de las riquezas de la empresa.

P15-8 Cambios en las cuentas por cobrar sin deudas incobrables Tara´s Textiles tienen actualmente ventas crédito de 360 millones de dólares al año y un periodo promedio de cobro de 60 días. Suponga que el precio de los productos de Tara es de 60 dólares por unidad y que los costó variables don 55 dólares por unidad. La empresa está considerando un cambio en las cuentas por cobrar que producirá un aumento de 20 por ciento en las ventas y un aumento de 20 por ciento en el periodo promedio de cobro. No se espera ningún cambio en las deudas incobrables. El costo de oportunidad de igual riesgo de la empresa, en su inversión en cuentas por cobrar, es 14 por ciento. (Nota: use un año de 365 días). a. Calcule la contribución adicional de las ventas a las utilidades que la empresa obtendrá si lleva a cabo el cambio propuesto.

Dado que la contribución adicional de 6,000,000 supera los costos de inversión marginal de $3,388,000 sería factible para le empresa implementar el cambio propuesto. En consecuencia, llevar a cabo el cambio propuesto resultará en un incremento en las ventas. Lo que con llevará a un aumento en las deudas. pues la toma de decisiones empresariales debe basarse en un análisis más profundo como la rentabilidad a largo plazo, flujo de caja detallado, Feedback de los clientes y empleados entre otros.