Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resolución 3280 JUVENTUD, Diapositivas de Salud Pública

Resolución 3280 de 2018. Ministerio de Salud y protección social

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/03/2021

johana-plata
johana-plata 🇨🇴

4.9

(9)

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategias de promoción en Salud
Resolución 3280
JUVENTUD
Antonio Fuminaya
Evelynn García
Eliecer Guzmán
Natalia Mola
Valentina Movilla
Josue Pabón
Johanna Plata
Manuel Vivero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resolución 3280 JUVENTUD y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Estrategias de promoción en Salud

Resolución 3280

JUVENTUD

Antonio Fuminaya

Evelynn García

Eliecer Guzmán

Natalia Mola

Valentina Movilla

Josue Pabón

Johanna Plata

Manuel Vivero

Atención en Salud por medicina general o

familiar y enfermería para la Juventud

OBJETIVOS

✔ Valorar y hacer seguimiento de la salud y desarrollo integral y multidimensional (físico,

cognitivo, social) de los jóvenes.

✔ Identificar tempranamente la exposición a factores de riesgo con el fin de prevenirlos o

derivarlos para su manejo oportuno.

✔ Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el

proceso de crecimiento y desarrollo de los jóvenes, con el fin de referirlas para su manejo oportuno.

✔ Potenciar capacidades, habilidades y prácticas para promover el cuidado de la salud y

fortalecer el desarrollo de jóvenes, mediante la información en salud.

✔ Construir concertadamente con el usuario el plan de cuidado primario.

POBLACIÓN SUJETO Este tratamiento está enfocado únicamente a los jóvenes habitantes del territorio nacional de 18 a 28 años, 11 meses y 29 días.

Atenciones incluidas

Aplicar, verificar u ordenar pruebas tamiz para detección temprana de alteraciones en la salud.

15

Valorar el estado de salud en relación con el trabajo.

Valorar los sucesos vitales y su influencia en la salud

Valorar la dinámica familiar.

9^ Verificar esquema de vacunación

10

11

13

Información en salud a los jóvenes. 14

Este tratado contiene las siguientes intervenciones encontradas en el la ruta Integral de atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS) de la juventud.

12

Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.

Talento humano

Para la realización de las distintas consultas, es necesario que sean llevados a cabo por profesionales en medicina general, medicina familiar o enfermería. Los profesionales que están encargado de esta labor deberán contar con las facultades técnicas e individuales necesarias para realizar de manera integral:

El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, sospecha de embarazo, anticoncepción, diversas formas de violencia, salud mental, prevención del suicidio, prevención del consumo de alcohol, prevención del consumo de tabaco y drogas, aspectos bioéticos y legales en la atención de joven.

c. Antecedentes familiares: enfermedades que presenten o hayan presentado familiares cercanos por la posibilidad que sean heredables

d. Indagar sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y la vivencia de la sexualidad en sus diferentes componentes.

e. Consumo y hábitos alimentarios, tipo de alimentos consumidos y dietas que puedan contribuir al desequilibrio nutricional.

PROCEDIMIENTO

f. Prácticas y hábitos

saludables

g. Conocer la actividad

laboral o económica actual e identificar factores de riesgo

h. Valoración de las condiciones de vida, del contexto social y las redes de apoyo social y comunitarias de la familia

PROCEDIMIENTO

Examen físico

a. Valoración del estado nutricional.

seguimiento los parámetros

antropométricos y valoración de riesgo

cardiovascular y metabólico

b. Valoración de la salud sexual.

Cambios físicos y psicológicos propios del

momento que afectan la participación o

la satisfacción en las actividades

sexuales.

Evaluar las condiciones médicas que afectan

la salud sexual incluyendo la depresión,

la enfermedad cardiaca, enfermedad

cerebrovascular, EPOC y diabetes.

c. Valoración de la salud visual

Se puede desarrollar mediante cuatro técnicas:

oftalmoscopia a distancia directa, e indirecta y

la biomicroscopia con lentes accesorias.

f. Valoración de la salud mental

Incluye el examen mental y la valoración de las

estrategias de afrontamiento frente a sucesos

vitales.

g. Otros aspectos físicos

Valoración de las mamas, identificar lesiones o

alteraciones de la piel, heridas o hematomas

que permitan identificar posibles traumas.

Información en Salud

Prácticas de alimentación saludable Actividad física regular

Higiene del sueño y postural Fotoprotección

Cuidados para la salud visual y auditiva Riesgos del consumo de sustancias psicoactivas como tabaco, alcohol y otras drogas

Pautas para el manejo del estrés Medidas preventivas de enfermedades laborales de acuerdo a la ocupación

Prevención del tabaquismo Promover la cesación del consumo de tabaco

a. Atención en salud bucal por el profesional de odontología.

b. Remisión para vacunación

c. Tamización para cáncer de cuello uterino (citología)

d. Educación grupal para la salud de acuerdo a los ciclos contemplados para el desarrollo de capacidades en la juventud.

e. Tamizajes para población con identificación de riesgos.

Adicionalmente en función de los hallazgos

a. Consulta de asesoría en anticoncepción.

b. Educación individual para la salud según los hallazgos.

c. Educación para la salud dirigida al grupo familiar

d. Atención básica de orientación familiar.

e. Rutas integrales de Atención en Salud de grupos de riesgo.

f. Atenciones básicas para promover la cesación del consumo de tabaco.

g. Servicios sociales de acuerdo con la oferta territorial.

h. Realizar la notificación obligatoria de los eventos de interés en salud pública identificados durante la consulta.

GRACIAS