Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Residencias Kinesiología, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

Trabajo práctico sobre las residencias en Kinesiología

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 25/10/2023

abi-romero-3
abi-romero-3 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Y8Historia de la Kinesiología y Fisiatría Segundo Cuatrimestre 2023.
Docente Titular Regular: Lic. Cecilia Orazi
Semana 10
TAREA 6:
Fecha límite de entrega: Lunes 16/10 a las 8:00 Hs.
GRUPO: 2
Apellido y nombre (de cada integrante del grupo):
1- Gonzalez Nayla
2- Martínez Nicolas
3- Retamozo Tomas
4- Romero Abigail
Comisión (día y turno): Miércoles de 14 a 18hs
Docente de la comisión: Cecilia Orazi.
TAREA 6:
La Residencia en Kinesiología
Propósito: Interiorizarse en el trabajo kinésico hospitalario.
Partes del programa sobre los que impacta: Campo laboral, Sistema de Salud Argentino,
Formación académica, Residencia en kinesiología.
Competencias que busquen que desarrollen: inquietud, comunicación, compromiso, cooperación,
autonomía, sentido de pertenencia.
Conocimientos previos necesarios para realizar la actividad: Sistema de salud en la Argentina.
Materiales de apoyo: Recursos web,
Monografía de Feldman,
Residencia en kinesiología
Por qué es importante la formación de posgrado
Ley 10.471
Ley 22.127
Aspectos evaluados: iniciativa personal para búsqueda de información, toma de decisiones para
resolver en forma ordenada la consigna, trabajo en equipo y colaboración en el grupo, integración de
temas. Selección, análisis, comprensión, síntesis, y producción grupal de texto, coherencia del texto
presentado. Participación activa en el foro y en el encuentro sincrónico.
Forma de corrección: Devolución grupal del docente con aportes de pares.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Residencias Kinesiología y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

Y8Historia de la Kinesiología y Fisiatría – Segundo Cuatrimestre 2023. Docente Titular Regular: Lic. Cecilia Orazi

Semana 10

TAREA 6:

Fecha límite de entrega: Lunes 16/10 a las 8:00 Hs.

GRUPO: 2 Apellido y nombre (de cada integrante del grupo): 1- Gonzalez Nayla 2- Martínez Nicolas 3- Retamozo Tomas 4- Romero Abigail Comisión (día y turno): Miércoles de 14 a 18hs Docente de la comisión: Cecilia Orazi.

TAREA 6:

La Residencia en Kinesiología

Propósito: Interiorizarse en el trabajo kinésico hospitalario. Partes del programa sobre los que impacta: Campo laboral, Sistema de Salud Argentino, Formación académica, Residencia en kinesiología. Competencias que busquen que desarrollen: inquietud, comunicación, compromiso, cooperación, autonomía, sentido de pertenencia. Conocimientos previos necesarios para realizar la actividad: Sistema de salud en la Argentina. Materiales de apoyo: Recursos web, ● Monografía de Feldman, ● Residencia en kinesiología ● Por qué es importante la formación de posgrado ● Ley 10. ● Ley 22. Aspectos evaluados : iniciativa personal para búsqueda de información, toma de decisiones para resolver en forma ordenada la consigna, trabajo en equipo y colaboración en el grupo, integración de temas. Selección, análisis, comprensión, síntesis, y producción grupal de texto, coherencia del texto presentado. Participación activa en el foro y en el encuentro sincrónico. Forma de corrección: Devolución grupal del docente con aportes de pares.

Formato y modo para la entrega : La entrega deberá ser una producción grupal escrita, en formato PDF, Letra Arial, tamaño 12. Forma de corrección y feedback : Se evaluará ortografía y sintaxis, y la coherencia narrativa. Se realizará una devolución grupal y aportes de pares. Vías de consulta para dudas: foro de consultas, encuentros sincrónicos. Desarrollo de la consigna: Tras leer el texto y por intermedio de la búsqueda de recursos web llevar a cabo la siguiente guía. Guía a resolver:

1. ¿Qué tipo de formación representa la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría? ¿Es necesario cumplir con la totalidad de la carrera para comenzar a ejercer o existen títulos intermedios? Las condiciones para el ejercicio profesional según dicta la ley 24.317 en los siguientes artículos Art. 5º - Títulos habilitantes. El ejercicio profesional de la kinesiología sólo se autoriza a aquellas personas que posean: a) Título habilitante de kinesiólogo, kinesiólogo fisiatra, licenciado kinesiólogo fisiatra, licenciado en kinesiología y fisioterapia, fisioterapeuta y terapista físico otorgado por universidad nacional, provincial o privada habilitada por el Estado, conforme a la legislación o título equivalente reconocido por las autoridades pertinentes; b) Título otorgado por universidades extranjeras que haya sido revalidado en el país por su equivalencia a los enunciados en el inciso a); c) Título otorgado por universidades extranjeras que, en virtud de tratados internacionales en vigencia, haya sido habilitado por universidad nacional. También pueden ejercer la profesión:

establecer parámetros como los contenidos mínimos o la carga horaria de las carreras reguladas. Quiero decidir que la carrera cumple con los estándares y parámetros establecidos, para ser certificada.

4. ¿Qué aportó a la historia de la kinesiología la inclusión de la misma en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior? Al haberse incorporado La Kinesiología en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, fue reconocida como una carrera de interés público y que a partir de ese momento pasaría a integrar el grupo de carreras universitarias que son evaluadas en forma periódica por la CONEAU, a fin de garantizar altos niveles de calidad tanto en los diseños curriculares como en el desarrollo académico en todas las instituciones encargadas de formar a estos profesionales de la salud. 5. ¿Qué son las incumbencias kinésicas? La intervención kinesica en la neonatología requiere de profesionales especializados, capaces de intervenir en acciones de prevención, promoción, rehabilitación y educación. Las incumbencias kinésicas abarcan los siguientes aspectos: cardiorespiratorio, traumatológico, cuidado del neurodesarrollo y mecánica de la alimentación,etc, orientando nuestro quehacer a la prevención e intervención temprana a través de un trabajo interdisciplinario. 6. ¿Qué relación establecería entre incumbencia y especialidad? ¿Y entre especialidad y un curso de posgrado? Las Incumbencias Profesionales indican la capacidad potencial que poseen los profesionales de una determinada especialidad, basadas en los conocimientos teórico-prácticos que han recibido durante sus estudios.

Y la relación qué hay entre especialidad y un curso de posgrado, es que, un posgrado es la especialización de algún tema después de haber cursado la licenciatura.

7. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de técnicas kinésicas? ¿Puedo crear una? Se entiende como técnica kinésica a las técnicas utilizadas por el kinesiólogo en el abordaje terapéutico en patologías músculo esqueléticas, neurológicas y respiratorias, entre otras. Estas técnicas se basan básicamente en el entrenamiento práctico de la terapia física donde se movilizan, inspeccionan y palpan tejidos, órganos, articulaciones y en la práctica de ejercicios pasivos o activos articulares o corporales globales. El procedimiento general destinado a la creación de un modelo kinético incluye cuatro pasos típicos: - obtención y preparación de datos experimentales; - elegir un modelo kinético apropiado; - estimar parámetros para el modelo que proporcione el mejor ajuste de datos; - seleccionar el modelo más adecuado si se han propuesto varios modelos diferentes. 8. ¿Qué tipo de formación representa la residencia? ¿Cuál es su finalidad? La residencia es un sistema de formación de postgrado y tiene influencia en el pensamiento y la práctica profesional del kinesiólogo. Sirve para reafirmar y solidificar la identidad profesional, buscando el desarrollo de profesionales con ética y conductas solidarias. 9. ¿En qué año se crearon las residencias kinésicas? ¿Qué ley y/o decreto la regula actualmente? En 1991 se crea la residencia de kinesiología bajo dependencia del Hospital Posadas y en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica(IReP), para en 1992 pasar a ser jurisdicción de la ciudad. Actualmente es regulada mediante el decreto N° 145/12 MSGCBA.

● Poseer título profesional habilitante expedido por universidades del país autorizadas al efecto y/o reconocidas por la legislación vigente. ● Ser argentino, nativo por opción o naturalizado. ● No ser infractor a las disposiciones vigentes sobre enrolamiento y servicio militar. ● Haber dado total cumplimiento a las normas legales y reglamentaciones vigentes en la Provincia que rigen al respectivo ejercicio profesional. ● Acreditar aptitud psico-física adecuada. La Ley 24.317 en su Art 4° menciona que los profesionales de la kinesiología pueden ejercer su actividad en forma individual o integrando grupos interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas, habilitadas para tal fin por la actividad sanitaria nacional.

13. ¿Cuál es el rol del kinesiólogo de guardia? El rol del kinesiólogo de guardia se divide en dos áreas muy diferentes. La primera es la recuperación física del paciente crítico en el cual se trabaja la parte motriz, para recuperar movilidad y fuerza y para que todos los días que pase el paciente en cama tenga el menor impacto posible en los músculos. En la segunda se trabaja lo respiratorio; como las prevenciones y el tratamiento de las complicaciones que pueda llegar a tener el paciente. Lista de la bibliografía, y materiales seleccionados para desarrollar esta actividad: ● Feldmann.A.E. (2005). Historia de la kinesiología Argentina. Monografia de la materia: Historia de la medicina. Facultad de medicina. Universidad de Buenos Aires. ● Ley 10.471. Carrera profesional hospitalaria. Art°4 (1987). ● Ley 24.317. Del ejercicio de la kinesiología. Congreso de la Nación Argentina. Boletín oficial. (1994).

● S.a.,s.f.,Todo sobre la CONEAU y las carreras acreditadas, https://argentinaestudia.com/guias/coneau/ ● Lic. Miriam Peralta(2011) Jornadas Nacionales del centenario de la sociedad argentina de pediatría. https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2011/emergencias/peralta_rsm.pdf