Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Residencia militar Preguntas y respuestas, Transcripciones de Medicina

Residencia militar Preguntas y respuestas

Tipo: Transcripciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/06/2023

natalia-mendoza-36
natalia-mendoza-36 🇨🇴

3

(1)

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESIDENCIA
1 La localzación mas frecuente de la eñiermedad diverticuiar es
a. Colon ascendente.
b. Colon transverso.
c. Colon descendente
d. Colon transverso y descendente.
R. en el 55 % de los casos hay compromiso del sigmoides
y en el 45 % de los casos hay compromiso del sigmoides y de otro segmento del colon.
2.En abceso hepatico es cierto excepto:
a. Su localzación mas frecuente es en el lóbulo derecho
b. El bacteriano puede ser por apendicitis perlorada, diverticuiltis, colangitis
c. Generalmente se drenan por puncion
d. La Gammagrafia es el metodo diagnostico de eleccion
e. Se rompe a pleura; abdomen y pelvis.
R. d. La eco es el mas económico y muy efectivo. Los métodos de elección son la eco y la gama.
Indicaciones de punción: Compromiso severo del estado general, ictericia marcada por
obstrucción, Sx de preruptura(irnt ación peritoneal) no respuesta al tratamiento médico(5
días), defórmidad de la pared abdominal o torácica.
3. En CA de colón, no es cierto que
a. El de colon derecho es mas frecuente en mujeres.
b. El de colon Izquierdo es mas frecuente en hombres.
c. La mayoria son adenoca.
d. El 5% son sincrónicos.
e. Generalmente dan metastasis por vía venosa.
4. En la peritonitis esponténea, el germen mas frecuente es
a. E. Col.
b. Neumococco
c. Estreptococo.
d. Bacterioides fragilis
e. Enterococos.
R. En niños con antecedentes respiratorios o nefrosis, ancianos o asmáticos, el germen mas
frecuente es el Neumococo o el estreptococo hemolitico. En cirróticos son los coliformes.
5. la neumonía con formación de cavidades es frecuentemente producida por;
a. Neumococo
b. Legionella
c. micoplasma
d. virus delagripa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Residencia militar Preguntas y respuestas y más Transcripciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

RESIDENCIA

1 La localzación mas frecuente de la eñiermedad diverticuiar es a. Colon ascendente. b. Colon transverso. c. Colon descendente d. Colon transverso y descendente.

R. en el 55 % de los casos hay compromiso del sigmoides y en el 45 % de los casos hay compromiso del sigmoides y de otro segmento del colon.

2.En abceso hepatico es cierto excepto: a. Su localzación mas frecuente es en el lóbulo derecho b. El bacteriano puede ser por apendicitis perlorada, diverticuiltis, colangitis c. Generalmente se drenan por puncion d. La Gammagrafia es el metodo diagnostico de eleccion e. Se rompe a pleura; abdomen y pelvis.

R. d. La eco es el mas económico y muy efectivo. Los métodos de elección son la eco y la gama. Indicaciones de punción: Compromiso severo del estado general, ictericia marcada por obstrucción, Sx de preruptura(irnt ación peritoneal) no respuesta al tratamiento médico( días), defórmidad de la pared abdominal o torácica.

  1. En CA de colón, no es cierto que

a. El de colon derecho es mas frecuente en mujeres.

b. El de colon Izquierdo es mas frecuente en hombres.

c. La mayoria son adenoca.

d. El 5% son sincrónicos.

e. Generalmente dan metastasis por vía venosa.

  1. En la peritonitis esponténea, el germen mas frecuente es

a. E. Col.

b. Neumococco

c. Estreptococo.

d. Bacterioides fragilis e. Enterococos.

R. En niños con antecedentes respiratorios o nefrosis, ancianos o asmáticos, el germen mas frecuente es el Neumococo o el estreptococo hemolitico. En cirróticos son los coliformes.

  1. la neumonía con formación de cavidades es frecuentemente producida por; a. Neumococo b. Legionella c. micoplasma d. virus delagripa
  1. La curva de disociación de la hemoglobina se desvía a la izquierda
  2. Cuando hay acidosis
  3. Hipotermia

101. Aumento de CO

R. IZQUIERDA DERECHA

Acidosis ALcalosis

descenso 2.3 DPG aumento del 2.3DPG

hipotermia hipertermia grande

choque séptico grandes alturas

sangre almacenada hipoxemia

anemia severa, icc, shunt D I

  1. En cuanto a la sepsis neonatal, cual no es cierta; a. Es frecuente la hipotermia b. Ampicilina mas amikacina es una buena opción. c. Tiene ala mortaldad d. indice de sepsis

R.Relacion bandas/neutrofilos mayor de 0,

  1. El mielo menigoceles se asocia con: R. Desplazamiento inferior en el interior del canal medular cervical de parte del cerebelo, IV ventriculo y bulbo raquideo. Atresia de los foramenes de Lushka y magendie, plexos coroideos de los ventrículos laterales, acueducto, IV ventrículo, espacio subaracnoideo.
  2. Paciente con parálisis facial izquierda y hemiplejia derecha. a. Tiene un tumor frontal izq. b. Tiene un turnor frontal der. c. tiene un tumor en el tallo
  3. etc...

R. hemiplejia alterna o síndrome de MILLARD GUBLER. Se presenta por tumores a nivel del nnucleo (protuberancia). Se compromete el haz piramidal antes de su entrecruzamiento (hemiplejia contrlateral) y el haz pediculado.

  1. La TA media se mide; R/ S + (D*2 )/
  2. Los primeros dientes permanentes en aparecer son; R. Los molares a ios 8-7 años, posterior a esto empiezan a caer los caducos en el mismo orden de aparicion. lncisívos centrales superiores e inferiores, incisivos laterales S e I, caninos, premolares y molares.
  3. Paciente con herida PAF en abdomen a. Observación

c. toracostomia

d. etc

e.

R. indicaciones de Tubo Neumo> 25 %, <pero con pie sintomatico, cualquier % que valla a ser llevado a ventilador, Luego de toracotomia, hemotorax G III, Piotorax

  1. La coagulopatia del paciente politraumatrízado se da por; Los liquidos y la hipotermia. Se recomienda el uso de lactato ringer o SSN al 0.9 %. Esta ullima en grandes cantidades puede producir acidosis hipercloremica. Los liquidos dextrosados no se recomiendan dado que estos pacientes al tener una respuesta adrenergica presentan un aumento reversible de gicemia hasta en 300 - 400 mg.
  2. Paciente que recibe warfarina y tiene un PTT de 45"; a. Suspender la warfarina. b. le coloca plasma fresco

d. interrumpe la warfarina 3 a 5 dias.

e. repite el ptt luego de colocar vit K.

f. no hace nada.

a. Los factores vit. K dependientes son el II, VII, IX, X. Se controlan con el PT. Inicio de acclon es de 7 hrs. El primer factor que moditica es el VII, y hasta 80 hrs, la Protrombina( factor II)

20.La causa mas comun de hemorragia cerebral en niños es:

a. aneurisma.

b. malformacion AV

c. trauma.

d. discracias sangu'ineas.

R.La causa mas frecuente es la ruptura de una dilatacion de una malformacion AV

21 Luego de comprobar la HSA por TAC, el paso siguiente seria; a. gamagrafia. b. angiografia cerebral. c.

  1. El seno frontal drena en: a. Meato superior b. meatomedio c. junto al conducto nasolacrimal d. meato inferior e. ningino

23.La fractura del cuello del condilo, generalmente se presenta en:

a. El mismo lado del trauma.

b. en el lado contrario del trauma

c. en el trauma de la SINFISIS d. ninguno de los anteriores e. todos.

  1. en las fracturas de mandibula o de maxilar, lo mas importante es: a. cerciaje interdentario b. la osteosintesis

c. La oclusion dentaria

d. el amarre interdentario

e. ninguna

  1. en el trauma cerrado de la orbita la estructura mas compromettda es; a. el reborde orbitario b. el orbitario. c. la articuiacion frontomalar d. los huesos propios de la nariz. e. todas las anteriores.
  2. la deformidad de la nariz en slb de montar se produce por: a. Hematoma del tabique b. absceso del tablque c. necrosis del tabique d. todas las anteriores
  3. el angiofibroma nasofaringeo es mas frecuente en a. Mujeres jovenes b. hombres adultlos c. mijeres adultas d. hombres adolescentes
  4. Con respecto a las complicaciones de la otomastoiditis supurativa cronica es falso: a. produce abscesos cerebelosos b. produce meningitis c. prodice trombosis del seno cavernoso d. produce trombosis del seno lateral

29.Señaie el grupo celular que no es retínal:

a. Fotoreceptor

b. Bipolares

c. Muller

d. amacrinas

e. endoteliales

a. La secuencia en la via optica es:

  1. Niña de 8 años con historia reciente de infeccion urinaria ala tratada en centro de salud. llega a la consula de urologia. Cual seria la conduta mas adecuada? a. Examenes periodicos con parcial de orina y uroculivo b. calbracion y diiatacion de ureter c. Profilaxis con antiseptico urinario durante tres meses. d. cistografia, calibracion uretral, urografia, citoscopia

d. compromiso de conciencia e. ninguna

40.Cual es la sinusitis mas com'un en niños; a. Etmoidal b. esfenoidal c. maxilar d. frontal e. todas

a. Adulto de 42 años, que consula por masa de 4x5 cm. En n region de parotída derecha, de tres meses de evolucion. El Dx mas probable es:

a. Carcinóma mucó epidermoide

b. abceso parotideo c. tumor mixto maligno d. Tumor mixto benigno e. Ninguna de las anteriores

  1. Ls siguientes son los hallazgos crinicos de una fractura trimalar desplazada derecha. a. Deformidad del pomulo izquierdo b. hipoacusia c. anestesia del supraorbitario

d. disfagia

e. ninguna de las anteriores.

  1. paciente con sordera del oido derecho, el Weber se lateraliza al lado izq. su diagn'ostico es a. Hipoacusia neuro sensorial de oido derecho b. Hipoacusia conducto derecho c. Hipoacusia mixta bilateral d. Hipoacusia conductiva bilateral
  2. Cual de los siguientes signos es menos constante en la meningitis dei recen nacido; a. abombamiento de la fontanela b. irritabildad

c. rigidez nucal

d. convulsiones

e. anorexia

  1. Niño de 3 años de edad a quien hace dos semanas se le diagnostico difteria, aparece muerto subitamente, la causa mas probable de muerte es: a. Miocarditis

b. broncoaspiracion severa

c. hemorragia pulmonar severa

d. parálsis bulbar central e. obstruccion del árbol bronquial por membranas

  1. Desde el punto de vista inmunologico, el desnutrido tipo tres , marasmo, tiene deficiencia de:

a. fagocitosis

b. complemento

c. respuesta inmune celular d. todas las anteriores e. ninguna de las anteriores

  1. niño de 18 meses de edad, quien presenta estridor laringeo Se consideran las siguientes posiblidades a. difteria

b. papilomatosis

c. cuerpo extraño d. anillo vascular periferico e. fistula traqueoesofagica

  1. Un niño de 7 años hace una deposicion abundante y sanguinolenta. La causa mus probable es: a. Diverticulos de Merkel b. ulcera duodenal c. polipos de colon d. diverticulo de colon e. invaginacion.
  2. Niño de 9 años de edad procedente de candelaria quien consulta porque desde hace 20 dias presenta cuadro di fiebre, 39 grados centigrados, cefalea global y constlpacion. Doce horas antes del ingreso empieza a presentar enterorragia severa. El diagnostico mas probable es; a. polipo juvenil b. disenteria amebiana c. firbre tifoidea d. intusucepcion e. purpura trombocitopenica.
  3. Recomendaria vacunacion Inmediata en caso de: a. pequeña mordedura por perro rabioso b. mucosa intacta lamida por perro rabioso c. mordedura por rata, murcielago d. Todas las anteriores e. ninguna de las anteriores.
  4. Las siguientes enfermedades exantematicas de tipo maculopapular son de etiologia viral. Excepto; a. Rubeola b. sarampion

c. escarlatina

d. Exantema subito

e. eritema infeccioso

51. Niño de 15 años de edad con recuento leucocitario de 92000 x mm3 y diferencial de 15

neutrofilos, 32 linfocitos y3 % monocitos. Se deberia considerar la posíbildad de:

a. tosferina b. leucemia

c. Hb.9y Hto d. Hb. 12 al ingreso ya las 6 horas Hb. 14 e. Hb. 12 al ingreso y a las seis horas Hb. 9

  1. En pancreatitis se encuentra ictericia:

a. en mas del 70 - 40% de los casos

b. mas o menos 10-20% de los casos

c. muy escasos casos

a. En ocasiones se pueden encontrar las escieras ictericas. En muy raros casos se puede presentar ictericia severa por compresión del coledoco por el edema del páncreas.

a. En colelitiasis se encuentran complicaciones en a. 50% de los casos.

  1. cuando se daña la bomba sodio potasio en el choque: a. Hay deshidratación celular b. hay hípopotasemia c. ninguna
  2. Qué dosis de oxitocina se debe utilizar para inducir un embarazo a término a. de 5 a 15 mu/min b. de 2 a 10 mu/min
  3. Contraindicación absoluta de hacer inducción; a. Placenta previa

b. feto en transversa

c. cesárea segmentaria

d. todas

e. ninguna

  1. El efecto fundamental del meleril es: a. Ansiolitico b. antídepresivo

c. antipsicotico

d. todos

  1. Para el diagnóstico de fiebre tifoidea en la segunda semana se debe ordenar: a. Hemocultivo y seroaglutinaciones b. hemoculivo, hemograma c. hemo y coprocultivo.

a. La succinil colina produce relajación muscular por; a. despolarización de la membrana

  1. Cuál de las siguientes entidades produce hípogicemia. a. insulinoma b. cirrosis

c. aícoholismo, desnutrición d. todas

R. La T picuda en el EKG es indicacion de a. hiperpotasemia

S. El tiopental sódico es un; barbitúrico

  1. El pH de la vagina es: 4 a 5 70. La meningitis por hemófilus influenza tiene su mayo pico en: a. 5 a 15 meses b. l2 a 24meses c. 5 a 36 meses a. El primer síntoma del tetanos neonatal es:

a. dificultad para la deglución y la succión

  1. La tosferina produce; a. reacción leucemoide con linfocitosis
  2. Un niño de 15 años con 95000 leucocitos con 85% linfocitos se debe pensar en: a. tosferina b. Leucemia c. infección por adenovirus d. todas
  3. La localización mas frecuente del cancer en las mujeres colombianas es a. Mamas b. Cuerpo uterino c. Cuello uterino d. Vagina e. Vulva
  4. En un paciente con sedación excesiva, los gases probablemente muestren: a. Ph elevado y PC02 elevado b. Ph bajo y PC O2 alto c. Ph Elevado yPCO2 bajo d. Ph bajo y PCO2 bajo
  5. La cifra normal de presión venosa central es; a. -2 a 12 cm H2O
  6. En un paciente con choque séptico usted esperarla que los gases mostraran a. Ph elevado y C02 elevado b. Ph elevado y PCO2 bajo c. Ph bajo y PCO2 elevado

b. Fiebre e hipersensibilidad local. c. Hepatoesplenomegala. d. Rinorrea.

  1. En la meningitis tuberculosa, el exudado tiende a ser más abundante; a. En las regiones frontales del cerebro, b. En la base del cerebro. c. Alrededor del cerebelo. d. En los ventriculos.
  2. El líquido de los derrames pleurales tuberculosos en los niños es generalmente; a. Sanguinolento. b. Cristalino. c. Cremoso. d. Ninguno.
  3. Un niño de tres años tiene una prueba positiva de tuberculina. Cuál de la siguiente seria indicio de TBC Miliar a. Fiebre. b. Linfadenopatia hiliar. c. Hepatoesplenomegalia. d. Elevación de la tasa de sedimentación eritrocitaria.
  4. Cuál de las siguientes aseveraciones acerca de los datos radiológicos en la TBC primaria no es verdadera; a. Las densidades del parénquima se aclaran rápidamente con la terapeutica con isoniazida. QL b. La adenopatía hiliar sin focos parénquimatosos es más frecuente que la situación inversa. c. Las sombras parénqulmatosas pueden abarcar desde pequeñas zonas redondeadas hasta uii lobulo complorto. d. Pueden aparecer calcificacIones dentro de los focos parenquimatosos así como dentro de los ganglios hiliares.
  5. Cual de los siguientes es el signo menos frecuente de tbc pulmonar primaria en un niño

a. prueba positiva de tubercuina.

b. fiebre.

c. Estertores pulmonares

d. adenopatia hilar en la radiogratia de torax.

  1. La prueba habitual de la tuberculina en los niños es de; a. utilidad nula, porque los niños con TBC muy rara vez son tuberculino positivos b poca utilidad 1 porque la mayoria de los casos de TBC en los niños son contactos de casos conocidos de TBC en adulos óc utildad limitada, porque hay muchos niños que son tuberculino positivos d. utilidad considerable, aún cuando lo que se espera es poco.

a. La más pequeña respuesta que puede considerarse como positiva a Tu. de PPD. es

a. ninguna reacción. b. más de 5 mm. de eritema

c. más de 5 mm. de induración

d. más de 10 mm. de induración.

  1. La aplicación adecuada de una prueba de Mantoux con PPD. requiere todo lo siguiente excepto: a. empleo de 0.1 ml. del material de prueba b. e levar una vesícula intradérmica de por lo menos 5 mm. c. permitir que el material de prueba se estabilice en la jeringa, por lo menos 10 min antes de se empleo d. usar una aguja caibre 25 o 26

a. Los lactantes y niños con TBC pulmonar primaria: a. son muy contagiosos b. raras veces contagian a los demas c. pueden considerase como contagiosos para otros niños pero no para los adultos d. solo son contagiosos cuando tienen fiebre.

  1. La TBC pulmonar primaria en la niñez suele manifestarse por todo lo siguiente excepto a. desarrollo de hipersensibilidad al bacilo tuberculoso b. Infadenopatia hiliar c. Cambios cavitarios en los lóbulos superiores d. fiebre
  2. Los niños con enfermedad granulomatosa crónica tiene un defecto en: a. reparación de tejidos despúes de las lesiones b. síntesis de colageno c. capacidad de los leucocitos para destruir ciertas bacterias ingeridas d. permeabildad capilar.

a. Los anticuerpos fijadores de complemento contra Toxoplasma Gondii a. no pueden atravesar la placenta b. una vez presentes duran por tiempo indefinido c. generalmente están ausentes durante la primera semana de infección d. son inespecificos.

  1. La infección de toxoplasmosís adquirida puede caracterizarse por todos los cuadros clínicos siguientes excepto fiebre, erupción y neumonitis artritis y hepatitis c. encefalitís d. linfadenitis
  2. Los hailazgos usuales en el LCR. en la toxoplasmosis congénita que afectan el SNC son: a. glucosa baja, proteinas normales y aumento de globulos blancos b. elevación de proteinas, eritrocitos y leucocitos c. elevación de leucocitos y eritrocitos con proteinas normales d. únicamente elevación de proteínas
  1. Todas las siguientes son características de la neiseria gonorrea
  2. La erupción de la fiebre escariatina se caracteriza por lo siguiente
  3. el resulado final de los niños que sobreviven a la neumonía estafilococcíca es ususlmente:
  4. bronquiectasia crónica
  5. abscesos pulmonares y empiema crónico
  6. neumatoceles persistentes
  7. curación completa
  8. la neumonía por estafilococo se observa mas frecuentemente en:
  9. menores de uno o dos años de edad
  10. niños en edad escolar
  11. niños con anemia de células falciformes
  12. niños nacidos despues de ruptura prematura de membranas
  13. La primera manifestación del tétanos neonatal suele ser:
  14. fiebre
  15. coinvulsiones
  16. opistótonos
  17. dificultad para deglución y succión
  18. La erupción característica de la fiebre manchada de las montañas rocosas es a. pápulas rojas discretas b. máculo pápulas vesicular petequial y purpúrica
  19. La causa frecuente de muerte en los niños con tosferina es:
  20. convulsiones
  21. neumonía
  22. hemorragia intracraneana
  23. bronquiectasias
  24. Cuál de las siguientes cuentas leucocitarias es la mas sugestiva de tosferina:
  25. 3.000 con 65% de Infocitos
  26. 20.000 con 65% de linfocitos
  27. 1.000 con 85% de leucocitos polimorfonucleares
  28. 25.000 con 85% de leucocitos polimorfonucleares.
  29. Bordeteila pertusis es mas probable culivarse en
  30. la frecuencia mas aRa, por edad, de la meningitis por hemophilus influenza es: a. durante el primer mes de vida b. entre uno y tres meses de adad entre 3 y 15 meses de edad entre 12 y 24 meses de edad
  31. la profilaxis con medicamentos antibióticos es mas importante para los contactos de un caso de meningitis por;
  32. H. Influenza
  33. neumococo c. meningococo

d. estafilococo

  1. aún cuando el agente causal de la mononucleosis infecciosa no ha sido identificado en forma inequívoca existen muchas pruebas para sospechar que se trata de un :
  2. La ictericia y hepatomegalia se presentan con mayor frecuencia en
  3. rubeola
  4. mononucleosis
  5. un niño pequeño con tos, fiebre, hepatomegalia y cosinofilia, tiene un examen negativo de su materia fecal. El parásito que mas causa esta asociación de datos es a. ascaris lumbricoldes b. toxocara canis c. dracuniculus medinenses d. enterobius vermicularis
  6. la invasión de los tejidos pulmonares por larvas migratorias de ascaris lumbricoides; a. es una caracteristica inicial de la infestación en su estadio inicial b. es una complicación rara que se observa únicamente en infestaciones muy graves c. se acompaña usualmente de pleuritis d. no se presenta en esta parasitosis
  7. La erupción del sarampión es usualmente a. papoveslcular b. urticariante d. descamativa e. máculo papular
  8. todas las siguientes son complicaciones frecuentes del sarampió, excepto; a. otitis media b. neumonía c. parotiditís d. laringotraqueitis obstructiva.
  9. las tres causas bacterianas de meningitis en niños, excluyendo el periodo neonatal son : R/ Haemofilus influenza, Streptococo pneumoniae, Neisseria meningitidis
  10. el sarampión se caracteriza por fiebre que al desaparecer; a. precede a la erupción y desaparece al desaparecer esta. b. precede a la erupción y cede al tgercero o cuarto dia de la erupción c. aparece en el mismo día de la erupción. d. aparece en el último día de la erupción.
  11. el periodo de incubación del sarampión es de a. menos de 5 días b. entre5 y l0 días c. entrel0 y ll días d. entre l2 y 20 días
  1. rubéola
  2. artritis reumatoide juvenil
  3. sarampión
  4. infeccion por virus ECHO
  5. La infección gonorréica;
  6. puede prevenirse empleando una vacuna de bacterias muertas
  7. solo puede prevenirse por el empleo de vacuna de bacterias vivas
  8. confiere inmunidad para infecciones subsecuentes, únicamente si la infección Inicial afecta a sitios extragenitales
  9. no confiere inmunidad contra infecciones a repetición
  10. El hallazgo usual en la mucosa bucal en la herpangina es:
  11. exudado confluente en las amígdalas y la úvula
  12. pequeñas vesículas o úlceras en los pilares amlgdalinos, amígdalas úvula y faringe
  13. úlceras grandes en lengua y encías
  14. inflamaclón y ulceración de encías y mucosa oral
  15. La herpangina es causada por:
  16. virus dei herpes simple
  17. virus del herpes zoster
  18. virus coxsaikie grupo A
  19. agentes desconocidos
  20. Cuál de las siguientes aseveraciones es mas correcta

1. la meningoencefalitis causada por el virus de la parotiditis inlecciosa es igualmente

frecuente y grave que la causada por el virus del herpes simple

2. la meningoencefalitis causada por el virus de la parotiditis infecciosa es menos

frecuente y menos grave que la causada por el virus del herpes simple.

3. la meningoencefalitis causada por el virus de la parotiditis infecciosa es mas frecuente

y mas grave que la causada por el virus del herpes simple.

4. la meningoencefalitis causada por el virus de la parotiditis infecciosa es mas frecuente

y menos grave que la causada por el virus del herpes sImple.

  1. El período usual de incubación de la difteria es:
  2. menos de 2 días
  3. de 2 a 6 días
  4. de 7 al 10 dias
  5. de 2 a 3 semanas
  6. La infección congénIta por citomegalovirus:

1. rara vez es asintomética.

2. es probablemente la infección fetal mas frecuente en el hombre

c. no se ha asociado con defectos anatómicos

144.Todas las causas siguientes pueden causar una elevación aislada de la fosfatasa alcalina excepto:

  1. TBC
  1. Sarcoldosis
  2. Leucemia
  3. leptospirosis
  4. linfoma
  5. El carcinoma de la ampolla de vater es;
  6. adenocarcinoma
  7. Ca escamocelular
  8. carcinosarcoma d. ninguno.

R/El mas frecuente es el adenocarcinoma. El escamocelular es raro.

  1. Las úlceras del divertículo de Merckel son generalmente;
  2. amebianas
  3. pépticas
  4. inespecíficas
  5. porE.Coli R. El 50 % tienen mucosa gástrica ectópíca.
  6. El síndrome de Cushing secundario a un proceso tumoral es
  7. por excesiva producción de hidrocortisona
  8. por excesIva producción de estradiol
  9. por producción de una sustancia similar a los glucocorticoides
  10. por producción de una sustancla simIlar a la ACTH R/Entre el 20 a 25 % de los CA de Timoma ca, broncogénico y de páncreas.
  11. Un paciente con un pólipo rectal de 1 cm de diámetro ud aconsejarla;
  12. reseccion total y examen histo-patologico
  13. control por proctoscopia
  14. biopsia y examen histopatológico
  15. colostomia
  16. La polpósis múltiple familiar del colon se considera como una lesión premaligna; R/ cíerto. De las poliposis del colon, solo se consideran lesiones malignas el Peutz jeguers En la poliposis juvenil, a mayor tamaño del pediculo, mayor probabilidad de malignizarse.
  17. el tumor maligno mas frecuente del intestino delgado es;

1. linfosarcoma

2. leiomiosarcoma

3. adenocarcinoma

4. liposarcoma

R/ Los mas frecuentes son: el tumor carcinoide y el Infosarcoma le siguen el adenocarcinoma y el lejomiosarcoma.

151 La insuficiencia renal que a veces se presenta en pacientes cirróticos parece deberse al menos en parte a:

1. lesiones renales típicas

2. Glomérulo nefritis aguda