Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resfríado común, definición, etiología y manejo., Diapositivas de Medicina

Diapositivas que, didácticamente, explican el resfriado común, por medio de imágenes y oraciones que apoyan lo expresado.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/10/2023

carlos-caicedo-toro
carlos-caicedo-toro 🇨🇴

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resfriado común en
pediatría
Salud del niño y del adolescente I
Noveno semestre
2023B
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resfríado común, definición, etiología y manejo. y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Resfriado común en

pediatría

Salud del niño y del adolescente I

Noveno semestre

2023B

  • (^) Definición
  • (^) Epidemiologia
  • (^) Etiologia
  • (^) Fisiopatologia
  • (^) Modo de trasmisión
  • (^) Manifestaciones clinicas y diagnostico
  • (^) Tratamiento
  • (^) Prevencion
  • (^) Complicaciones TABLA DE CONTENIDO

Causa más frecuente de consulta 5-8 episodios al año (Entre menos edad mas incidencia de casos) Incidencia mayor en < 2 años Presente todo el año, con más frecuencia en otoño- invierno, declinando en primavera EPIDEMIOLOGÍA

  • (^) Presentes todo el año
  • (^) Familia: Picornavirus
  • (^) Actualmente se les engloba dentro del género enterovirus
  • (^) Replicación: Ttemperaturas relativamente bajas del tracto superior (33ºC)
  • (^) # de virus implicados (200 serotipos de rinovirus conocidos hasta el presente, con 3 genotipos, A, B y C). RINOVIRUS (50-80%) ETIOLOGÍA

Los virus que causan resfriados se transmiten mediante 3 mecanismos: TRASMISIÓN VIRAL

Contacto con las manos: Es la forma más frecuente de infección ya que:

  1. El virus en las manos pude durar aprox. 2hrs
  2. En lugares inanimados puede durar aprox. 1 día TRASMISIÓN VIRAL

Deposición de gotas de partículas grandes que se expulsan al estornudar normalmente requiere un contacto cercano con una persona infectada TRASMISIÓN VIRAL

> 6 meses 6 meses - 3 años > 4 años

  • Congestión nasal y obstrucción - Fiebre^ • Febrícula
  • Estornudos^ • Secreción nasal^ • Secreción nasal
  • Fiebre^ • Estornudos^ • Odinofagia
  • Deposiciones liquidas - Tos^ • Cefalea
  • Tos^ • Anorexia^ • Mialgias
    • Odinofagia^ • Tos
    • Congestión ocular

A CONSIDERAR

Inicialmente acuosa y progresivamente espesa por la infiltración de polimorfonucleares La tos es el síntoma más molesto:

  1. Disminuye el sueño, la alimentacion y genera ausentismo escolar o perdida de atencion
  2. Afecta a cuidadores LA TOS PUEDE DESARROLLARSE COMO TOS SECA Y EVOLUCIONAR A PRODUCTIVA MANIFESTACIONES CLINICAS

EDUACACION E HIGIENE BUENA HIDRATACION ORAL^ LAVADO NASAL A DEMANDA

Disminuye contagios tanto de virus causante de agentes de resfriado comun como de otras patologias mas graves TRATAMIENTO

EDUACACION E HIGIENE BUENA HIDRATACION ORAL^ LAVADO NASAL A DEMANDA

La buena hidratación rompe los puentes disulfuros y favorece la eliminacion de secreciones TRATAMIENTO

Otros medicamentos o medidas terapéuticas utilizadas

  1. Vaporterapia: No ha demostrado disminuir la duracion o gravedad de la enfermedad y solo debe utilizarse vapor de agua. Puede estar contraindicado debido a alto riesgo de quemaduras.
  2. Descongestionantes : La oximetazolina puede utilizarse en niños >6años a dosis de 4puff por cada fosa nasal cada 6hrs por 4 dias NUNCA DESCONGESTIONANTES EN <6 AÑOS POR ALTO RIESGO DE EFECTOS ADVERSOS GRAVES (Ej. Depresion respiratoria)
  3. Miel es utilizada sola o diluida en agua o jugo (5-10 cc 1 o 2 cucharadas) para mejorar la tos. Disminuye duracion de la misma. Debe utilizarse en >1 años para evitar botulismo
  4. Antipiréticos: Acetaminofén o ibuprofeno si hay presencia de fiebre CONTRAINDICADO LOS ANTIHISTAMINICOS, ANTITUSIVOS, MUCOLITICOS Debido a efectos como: aspiración por mucolíticos debido a incapacidad de eliminacion

¿CUÁNDO USAR ANTIBIOTICOS

Se iniciará antibioticos cuando se cumplan alguna de las

siguientes condiciones y deberá pensarse en patologias anexas

que agravaron el cuadro inicial

Se inicia antibiótico cuando:

  1. Fiebre de más de 72hrs sin mejoria
  2. Inicio de la fiebre de 48hrs posterior al inicio del cuadro de resfriado común
  3. 24hrs de defervescencia con reinicio de la fiebre
  4. Sintomas >10 dias sin mejoria o empeoramiento y rinorrea purulenta más fiebre >39 C por más de tres dias. Se inicia con amoxicilina + azitromicina/claritromicina

OTITIS MEDIA AGUDA

1. Es la manifestacion más frecuente en lactantes Se debe a una trompa de Eustaquio más corta y ancha que favorece la migración de microorganismo, causando: otalgia, otorragia y fiebre

SINUSITIS

EXACERBACIÓ

N DE ASMA

COMPLICACIONES

OTITIS MEDIA AGUDA

SINUSITIS

1. Es la manifestacion más comun en los escolares causada por descarga nasal, cefalea y fiebre

EXACERBACIÓN

DE ASMA

TRATAMIENTO