Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reservaciones de hotel en c++, Resúmenes de Programación Informática

proyecto en clase sobre la elaboración de un programa en c++ encargado de administrar un hotel

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/06/2022

argenis-kelly
argenis-kelly 🇻🇪

5

(2)

5 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Falcón – Extensión Punto Fijo
Punto Fijo – Estado Falcón
Diseño, desarrollo e implantación de un sistema de
información dirigido a hoteles para el control de reservas,
recepción y hospedaje en el Municipio Carirubana en el
año 2022.
Autor:
Kelly, Argenis
C.I.: 26.057.686
Ingeniería en Sistemas
5to semestre
Docente: Molleja, Alfredo
Asignaturas: Lenguaje de Programación II y Base de Datos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reservaciones de hotel en c++ y más Resúmenes en PDF de Programación Informática solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo Falcón – Extensión Punto Fijo Punto Fijo – Estado Falcón

Diseño, desarrollo e implantación de un sistema de

información dirigido a hoteles para el control de reservas,

recepción y hospedaje en el Municipio Carirubana en el

año 2022.

Autor: Kelly, Argenis C.I.: 26.057. Ingeniería en Sistemas 5 to^ semestre Docente: Molleja, Alfredo Asignaturas: Lenguaje de Programación II y Base de Datos

Comunidad Cardón, 20 de junio de 2022.

Contenido

  • control de reservas, recepción y hospedaje en el Municipio Carirubana en el año 2022................ Diseño, desarrollo e implantación de un sistema de información dirigido a hoteles para el
    • Resumen...............................................................................................................................
    • Introducción.........................................................................................................................
    • Artículo I. Título..................................................................................................................
      • Sección I.1 Título del Proyecto........................................................................................
      • Sección I.2 Tema..............................................................................................................
    • Artículo II. Problema...........................................................................................................
      • Sección II.1 Planteamiento del Problema........................................................................
      • Sección II.2 Formulación del Problema.........................................................................
      • Sección II.3 Elementos del Problema............................................................................
    • Artículo III. Justificación del Problema.............................................................................
      • Sección III.1 Justificación Académica...........................................................................
      • Sección III.2 Justificación Técnica................................................................................
    • Artículo IV. Objetivos........................................................................................................
      • Sección IV.1 Objetivo General......................................................................................
      • Sección IV.2 Objetivos Específicos...............................................................................
    • Artículo V. Alcances y Límites..........................................................................................
      • Sección V.1 Alcance......................................................................................................
      • Sección V.2 Límites.......................................................................................................
    • Artículo VI. Marco de Referencia......................................................................................
      • Sección VI.1 Antecedentes............................................................................................
        • (a) Antecedente 1.......................................................................................................
      • Sección VI.2 Marco Teórico..........................................................................................
        • (a) Estado del Arte.....................................................................................................
        • (b) Falta de implementación de herramientas tecnológicas en los hoteles................
        • (c) Falta de control para la gestión y organización de reservación de habitaciones..
  • plataformas web en Venezuela.............................................................................................. (d) Falta de seguimiento a las comercializaciones en el sector hotelero mediante - (e) Metodologías Agiles............................................................................................. - Sección VI.3 Marco Conceptual....................................................................................
    • Artículo VII. Estudio de Factibilidad.................................................................................
      • Sección VII.1 Factibilidad Técnica................................................................................
      • Sección VII.2 Factibilidad de Rendimiento Económico................................................
      • Sección VII.3 Factibilidad Ética....................................................................................
      • Sección VII.4 Cronograma de Actividades....................................................................
      • Sección VII.5 Beneficios obtenidos con la implantación del sistema...........................
        • (a) Beneficios intangibles entregados por el nuevo sistema......................................
        • (b) Beneficios económicos entregados por el nuevo sistema.....................................
      • Sección VII.6 Flujo de Caja...........................................................................................
      • Sección VII.7 Cálculo del VAN....................................................................................
    • Artículo VIII. Metodología de Desarrollo del Software....................................................
      • Sección VIII.1 Tipo de Metodología de Desarrollo.......................................................
        • (a) Fases del Diseño de Sistema.................................................................................
    • Artículo IX. Requerimientos..............................................................................................
      • Sección IX.1 Requerimientos Funcionales....................................................................
      • Sección IX.2 Requerimientos no Funcionales...............................................................
    • Sección IX.3 Requerimientos Técnicos.........................................................................
    • Sección IX.4 Requerimientos de Reportes....................................................................
    • Sección IX.5 Requerimientos de Seguridad..................................................................
  • Artículo X. Diseño y Desarrollo del Sistema Propuesto....................................................
    • Sección X.1 Diccionario de Datos.................................................................................
    • Sección X.2 Diagrama Entidad Relación.......................................................................
    • Sección X.3 Diagrama de Clases...................................................................................
    • Sección X.4 Diagrama de Caso de Uso.........................................................................
    • Sección X.5 Diagrama de Actividades..........................................................................
  • Artículo XI. Evidencias......................................................................................................
    • Sección XI.1 Programa en C++.....................................................................................
    • Sección XI.2 Pantallas...................................................................................................
  • Conclusión.........................................................................................................................
  • Artículo XII. Bibliografía..................................................................................................

Resumen

Algunos hoteles en el municipio Carirubana actualmente presentan inconvenientes con lo que respecta a la reservación de habitaciones, hospedaje y recepción, debido a que estos hoteles no cuentan con una herramienta tecnológica, su método a seguir es manual y desorganizado, haciendo que esto genere un problema de mala organización, por lo que es función del administrador dar una solución y con eso mejorar su servicio de hospedaje. Para llegar a esta solución, el presente proyecto explica el desarrollo e implementación de programa en C++. Además, se plantea la metodología ágil XP (Extreme Programming), la cual centran el enfoque en desarrollo iterativo e incremental para la especificación, el desarrollo y la entrega del producto enfocándose en el proceso, en la participación activa de los usuarios y su interacción con los desarrolladores (Beck, 1999, 2000), presenta un conjunto de conceptos para simplificar el proceso de diseño, desarrollo, prueba y entrega de software , en el cual se implementa la simplificación de requerimientos y su entrega incremental (Beck, 2000). Esta metodología se basa en principios ágiles. Esto para así cumplir con las fases que esta metodología trae, como el levantamiento de requerimientos e historias de usuarios, y a su vez realizar el desarrollo y diseño concuerde a la indagación dirigida a varios hoteles de Carirubana. Para su desarrollo se utilizó la herramienta C++, la cual es un es un ejemplo de lenguaje de programación compilado, multiparadigma, principalmente de tipo imperativo y orientado a objetos, incluyendo también programación genérica y funcional (Stroustrup, 1979). Para concluir, el proyecto tiene como finalidad automatizar un proceso que era desagradable por parte de los recepcionistas, y con el desarrollo de este programa, podrán realizar la reservación de habitaciones teniendo en cuenta si se encuentra disponible, en el caso contrario la habitación volverá a quedar disponible para otro cliente. Además, con una atención inmediata y mejor seguridad de que cuentan con un lugar para su descanso. Además, permite a los usuarios (recepcionistas) visualizar la información del hotel, sus habitaciones, agregar, modificar y eliminar habitaciones, clientes y reservaciones. Todo esto con el fin de optimizar y agilizar los procesos que se llevan a cabo en el hotel, disminuir errores, desorganización, y aumentar la productividad.

Artículo I. Título

Sección I.1Título del Proyecto

Diseño, desarrollo e implantación de un sistema de información dirigido a hoteles para el control de reservas, recepción y hospedaje en el Municipio Carirubana en el año 2022.

Sección I.2Tema

Desarrollo de un programa en C++ para la reservación, recepción y control de hospedaje de hotel del municipio Carirubana, el cual brindará un apoyo para la orientación del servicio hotelero.

Artículo II. Problema

Sección II.1 Planteamiento del Problema

En la actualidad existen diversas plataformas con la capacidad de brindar un servicio de reservación de hoteles online, como lo son Booking.com, Trivago, hoteles.com, Kayak, Airbnb entre otras. Estas compañías buscan abarcar el mayor porcentaje del sector hotelero en todo el mundo, las cuales se ajustan de acuerdo a las especificaciones que el cliente o usuario estén buscando. Un ejemplo es una de las plataformas más reconocidas a nivel mundial, Trivago.com la cual se encarga de proporcionar las diferentes ofertas y precios en diferentes sitios web de reservaciones en línea, allí podrás encontrar desde lujosos hoteles hasta los más económicos. Lo anterior conlleva a que no todos los hoteles están involucrados en estas plataformas ya que si se hace una filtración en localidades donde no son muy concurrentes como lo son en los diversos municipios y alrededores se puede evidenciar que solo los hoteles con mayor capacidad y mayor reconocimiento en todo el municipio tiene la disponibilidad de acceder a estas plataformas o sabe cómo incorporarse para hacer crecer aún más su negocio y atraer la mayor cantidad de usuarios o clientes posible. Por ello muchas de las Pymes del sector hotelero a nivel mundial que aun llevan un proceso de reservación y hospedaje de forma manual ya sea por vía telefónica o escrita carecen de oportunidades para poder impulsar de manera adecuada y fácil su establecimiento u hotel. La primera es la industria hotelera, la cual corresponde a empresas que serán los clientes potenciales de esta idea; por lo que se analizará el crecimiento de este sector dentro de Venezuela, el potencial que tiene junto a las nuevas tendencias tecnológicas. Por esta razón también se analiza la segunda industria de esta idea de negocio, la industria de la tecnología y la informática, ya que el producto se presentará en programa para pc. En esta industria se indaga la evolución que han tenido y la forma como han influenciado y direccionado a los consumidores a mantenerse actualizados con la tecnología. Se puede demostrar a nivel latino americano que aún se encuentran diferentes falencias dentro del sector hotelero las cuales no tienen como objetivo administrar sus establecimientos por medio de una herramienta tecnológica, pero dado a que en la ingeniería a toda falencia se establece una solución se visualizan las soluciones a estas problemáticas en el sector hotelero. De

Sección II.2 Formulación del Problema

¿Cómo diseñar, desarrollar e implementar un programa en C++ que permita de manera eficiente el proceso para la gestión del control de reservas, recepción y hospedaje en hoteles del municipio Carirubana?

Sección II.3 Elementos del Problema

 Falta de implementación de herramientas tecnológicas en los hoteles.  Falta de control para la gestión y organización de reservación de habitaciones.  Falta de seguimiento a las comercializaciones en el sector hotelero mediante plataformas webs en Venezuela.  No contar con plataformas web que permitan impulsar el desarrollo hotelero.

Artículo III. Justificación del Problema

La presente investigación se enfocará en estudiar el control y la gestión de recepción, hospedaje y reservas de hoteles que se localiza en el municipio de Carirubana del estado Falcón, ya que, debido a los recientes incrementos en el sector turístico por parte de los turistas al municipio, se ve la necesidad de mejorar estos aspectos en varios hoteles con el fin de aumentar la capacidad de turistas en cuanto se encuentre alguna habitación disponible. Teniendo en cuenta que los más beneficiados son los hoteles ubicados en el centro del municipio. La demanda en los hoteles pequeños o alejados es muy baja ya que no son reconocidos y no tienen los medios para darse a conocer, por ello la plataforma ayudará a varios hoteles que se encuentra afueras del municipio aumentar la productividad y el turismo de una forma controlada y adecuada. El programa ayudará a disminuir las falencias a la hora de brindar un servicio de hospedaje y reservación de una habitación, la buena atención al cliente junto con un excelente servicio permite al sector hotelero en Carirubana destacar ante los demás municipios y posibilita el aumento del turismo. También beneficiará tanto a los hoteleros como a los turistas que tomen el servicio, siendo el software una herramienta útil, cómoda y de fácil uso desde los dos puntos de disparando las ventas en el sector turístico y puntualmente en el sector hotelero. La importancia de la creación de este programa es conceder una mejor organización a varios hoteles a la hora de realizar sus reservas en las habitaciones hacia el manejo de horarios de salida y entrada distinguiendo y advirtiendo al cliente que habitación se encuentra disponible para utilizar o al hotelero de que habitaciones tiene en disponibilidad y cuáles no, más que todo en temporadas altas o festividades, las cuales hacen carecer el manejo adecuado de los servicios que brindan los diversos hoteles, por lo que ocasionan una mala impresión y un mal servicio. De este modo se pretende dar a conocer que una herramienta tecnológica aplicada en el hotelería ayudará a gestionar los servicios de reservación, recepción y hospedaje del hotel, facilitando la entrada y salida de los huéspedes y permitiendo al hotel tener el prestigio que tanto se han esforzado en conseguir. El sector hotelero en Tocaima esta denominado por ofrecer un buen servicio al cliente, pero no por implementar una estrategia táctica y eficaz que les permita llevar a cabo un manejo adecuado en temporadas de mayor demanda.

Punto Fijo. De toda la oferta existente de lenguajes durante la carrera Ingeniería de Sistemas por su gran sintaxis, se desea implementar el lenguaje de programación Dev-C++. La base de datos a usar es interna del C++ dada por estructuras y clases, por su facilidad de uso, multiplataforma y de código abierto.

Artículo IV. Objetivos

Sección IV.1 Objetivo General

Diseñar, desarrollar e implementar un programa desarrollado en lenguaje C++ que brinde a hoteles de Carirubana un control eficiente y organizado de un sistema de reservas, recepción y hospedaje.

Sección IV.2 Objetivos Específicos

 Gestionar las reservaciones con un lapso mínimo de tiempo para confirmar la reserva con el hotel.  Controlar las reservaciones hechas en la recepción actualizando en el programa.  Gestionar de forma controlada la disponibilidad de una habitación por medio de salidas del programa, a la recepción del hotel.

Artículo V. Alcances y Límites

Este proyecto está diseñado para incrementar el servicio hotelero en el municipio Carirubana. El cual facilitará la información de varios hoteles usuarios (huéspedes), brindándoles una información explicita para la toma de decisiones a la hora de realizar una reserva.

Sección V.1 Alcance

La plataforma visualizara toda la información del hotel, especificando el tipo de habitación que el cliente necesita. Realizando una reservación para el hospedaje en el hotel, el cual les brinde los servicios adecuados durante su estadía en el municipio Carirubana. El proyecto llegará a en unos años a implementarse en la gran mayoría de los hoteles del municipio abarcando una gran parte de la hotelería en Carirubana.

Sección V.2 Límites

 La solución tecnológica se realizará solamente de forma hipotética, puesto que el programa no se entregará directamente a la empresa privada hotelera.

 El sistema no abarcará las diferentes fases o módulos como facturación, puntos de ventas, entre otros (alimentos y/o bebidas).  El sistema no analizará otros mercados como moteles, pensiones, cabañas, casa quintas o apartamentos.  El sistema se enfocará únicamente en el sector de alojamiento, recepción y reservas de habitación de un hotel.

Artículo VI. Marco de Referencia

Sección VI.1 Antecedentes

Para la indagación de la presente investigación en el sector hotelero para el municipio de Tocaima, Cundinamarca, se tomó como referente el siguiente proyecto: (a) Antecedente 1. TEMA: Impacto de las plataformas tecnológicas en el sector hotelero AUTORES: Luis Camilo Torres & Nathalia Vergara RESUMEN: En este trabajo se logra entender la importancia de toda empresa debe darle a la implementación de la tecnología en sus negocios para marcar una real diferencia. Además, los beneficios de estar presentes para los usuarios a través de así de smartphones, tabletas, aplicaciones, entre otros en línea 24/7; logrando así, alcanzar el mayor mercado posible. Esto influye directamente en la productividad, competitiva, alta innovación, reducción de costos, mejor gestión de la información y finalmente posicionar la marca de la empresa AÑO: 2018 INSTITUCIÓN: Universidad ICESI.

estrellas, la distancia desde un punto a otro, la calificación, el estilo, el precio; por los servicios que ofrece como restaurante, internet gratis, gimnasio, estacionamiento y visualizar ofertas, entre varias opciones más. (Hinojosa, 2016). En cambio hoteles como Hilton Colon y Le Parc Hotel, en sus páginas web donde se muestra su información los huéspedes pueden separar sus reservaciones desde la misma sin que sean dirigidos a un sitio web externo. (b) Falta de implementación de herramientas tecnológicas en los hoteles. La globalización implica el funcionamiento de los mercados las 24 horas del día y conlleva la necesidad de operar desde cualquier parte del mundo a cualquier hora, suponiendo un cambio en los patrones de consumo. Las TIC se presentan como un instrumento para responder rápidamente a los requerimientos del mercado. Las tecnologías han representado inversiones económicas bastante importantes no solo en su desarrollo per se, sino en su implementación, uso y adopción en las organizaciones. Estas pueden emplearse a lo largo de toda la cadena de suministro y en cualquier función comercial, no limitándose a un área específica, es decir, desde la búsqueda de información en el mercado, el aprovisionamiento, hasta los pagos y el servicio posventa (Leyva, Morales y Heredia, 2015). Se espera que una más alta inversión en TIC se vea compensada con un mayor rendimiento de las empresas, aunque no todas presentan los mismos resultados necesariamente. Diversos investigadores señalan que invertir recursos en tecnología puede otorgar diversos beneficios a las organizaciones, pero se cuestionan también si, realmente, está inversión mejora la gestión, eleva la eficiencia y la productividad de las organizaciones. Los primeros aportes científicos sobre el valor estratégico de las tecnologías se divulgan principalmente en la década de 1980. Así, por ejemplo, MacFarlan (1985) y Millar y Porter (1986) manifiestan que las tecnologías permiten mejorar la posición competitiva de las organizaciones que saben obtener beneficio de su uso, añadiendo valor a sus procesos internos y a sus productos. Goldhar y Jelinek (1985) afirman que las empresas que emplean tecnologías pueden obtener ventajas a través de una mayor diferenciación de productos, en otras palabras, de productos personalizados y mejor adaptados al gusto de los clientes. De acuerdo con ellos, esto puede traer consigo mejoras en la producción, las ventas directas, los precios de oportunidad y las ventajas competitivas. Esto último, en particular, al acceder a una mayor variedad de segmentos de mercado.

(c) Falta de control para la gestión y organización de reservación de habitaciones. Los “Property Management Systems”, PMS, o sistemas de gestión hotelera, son los sistemas de información basados en tecnologías de la información que suelen utilizarse actualmente en los hoteles. Estos sistemas también pueden ser adoptados, en sus posibles variantes, por todas las empresas que ofrecen servicios de alojamiento, como pueden ser moteles, camping, turismo rural o alquiler de apartamentos. Las funciones de estos sistemas se pueden dividir en “front office” y “back Office”, aunque el concepto de PMS muchas veces se asocia a las funcionalidades del “frontoffice”. Las funcionalidades del “front office” son las que hacen referencia a la parte del sistema que entra en contacto directo con el cliente: recepción, conserjería o bar y restaurante. La parte de “back office” se refiere a los procesos de gestión internos de la empresa: contabilidad, gestión de habitaciones, recursos humanos, marketing o soporte a la toma de decisiones. Existen PMS con diferentes niveles de integración. Mientras que algunos solo incluyen las funciones del “front office”, otros incluyen todos los aspectos funcionales de la empresa. (d) Falta de seguimiento a las comercializaciones en el sector hotelero mediante plataformas web en Venezuela. En los sectores económicos los cambios tecnológicos son constantes e impactan directamente la productividad. En el sector hotelero, aumenta de manera exponencial y aprovechar sus ventajas se vuelve vital para generar brechas sobre la competencia. Diversos estudios demuestran con más del 70% las empresas de turismo utilizan el internet para obtener información del mercado; de tal manera, que de su desarrollo dependerá el éxito. Hoy día, a nivel mundial, los nuevos avances de las Tecnologías de la información y comunicación nos permiten desde una plataforma digital encontrar cualquier tipo de contenido relacionado con el viaje, incluso escoger el destino y ver su oferta turística; todo lo anterior, minimizando tiempo y costos al consumidor. Por lo anterior, entre países se han evidenciado diferentes estrategias para minimizar los efectos negativos y aprovechar el cambio; ya que se conoce que el turismo influirá en el uso de servicios de hospedaje.

Sección VI.3 Marco Conceptual

La elaboración de esta indagación, se toma diferentes términos que son útiles para el lector si tiene que aclarar acerca de la investigación.  Sector Hotelero Pozo et al. (2001), afirma que dentro del sector del hotelería son muy importantes los establecimientos hoteleros por su papel en la especialización de los espacios convertidos en destinos turísticos, por estabilizar empleo, por legalizar instalaciones, por su contribución fiscal y por la generación de rentas. También Bodie et al (2008), señala que el sector hotelero es cíclico y muy sensible a la situación económica del país. Es el punto de partida para realizar la investigación, el sector hotelero es necesario para determinar la solución a las diferentes problemáticas encontradas dentro de la investigación.  Sector Turístico Bañuls y Díaz (2011), anotan que el sector turístico es un sector que se ha resistido especialmente bien en los peores momentos del reciente ciclo económico y en que se ocupan en mayor proporción algunos de los colectivos de trabajadores entre los cuales las variables laborares alcanzan sus peores valores. Por ello, se debe aumentar los valores añadidos para si incrementar la productividad y cambiar el modelo de negocio. Sin el turismo no se puede evidenciar la utilidad de los hoteles en el municipio, es fundamental el uso del turismo para fortalecer el sector hotelero, sin este el hotelería se vería afectada. El auge del hotelería es el turismo, la promoción de este es importante tanto para el municipio como para los hoteleros y demás comerciantes del sector.  Sistema de Información Andreu, Ricart y Valor (1991), define a un “Sistema de Información por un conjunto de procesos que recopila una colección de datos, que operan de una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades. Además, la información que es requerida para una operación pasa por varios procesos hasta llegar al control de una empresa; permitiendo así, el apoyo en las tomas de decisiones para cumplir las funciones de negocio según la estrategia planeada”. Dicho lo anterior, los sistemas de información serán útiles a la hora de aplicarlos dentro de la

investigación. Todo con el fin de recopilar la información necesaria para los hoteles. (Andreu, Ricart & Valor 1991).  Ingeniería de Software Roger S. Pressman (2010), define “el software de computadora es el producto que construyen los programadores profesionales y l que después le dan mantenimiento durante un largo tiempo. Donde incluye programas que se ejecutan en una computadora de cualquier tamaño y arquitectura, contenido que se presenta a media de que se ejecutan los programas de cómputo e información. También la Ingeniería de Software son un conjunto de métodos de practica que permite a cada profesional elaborar y desarrollar softwares de cómputo de alta calidad”. Además, los ingenieros de software elaboran y dan mantenimiento al software, porque afecta casi a todos los aspectos de nuestras vidas y ha invadido nuestro comercio cultural y actividades cotidianas, que permita la construcción de sistemas complejos en un tiempo razonable con alta calidad. Esto se refleja en el mantenimiento que se deberá realizar a la plataforma en determinados tiempos.  Recepción Hotelera Sánchez, Jacqueline y Núñez, Juan (2012) definen la “recepción es una de las áreas que funciona las 24 horas a disposición de los huéspedes, lo cual requiere fijar tres turnos, y cumple las siguientes funciones: asignar la habitación que cubra las especificaciones de los interesados en hospedarse, darles la bienvenida (check in) y asistirlos durante su estancia; manejar las cuentas generadas por habitación y dar servicio de salida (check out); llevar el control de tarjetas de registro y folios y de reservaciones del día; aplicar las tarifas; realizar procedimientos de entrada, cambio y salida de clientes; llevar el control de grupos, de los reportes de ama de llaves, del estatus de las habitaciones y de los paquetes y planes de estancia; además de obtener y transmitir información valiosa para toda la organización. La recepción es uno de los módulos a implementarse, el cual tomaremos medidas para diligenciar y concatenar la recepción con los apartados de hospedaje y tener la disponibilidad de las habitaciones en cuenta” (p.91).  Reservaciones