Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pájaros de Verano: Familia, dinero y tradición en comunidad wayuu, Monografías, Ensayos de Filosofía

En este documento, se analiza la película 'pájaros de verano' dirigida por cristina gallego y ciro guerra, estrenada en 2018. La película explora temas como la familia, el dinero, el alcohol y la marihuana en la comunidad wayuu. Se discute cómo estos elementos influyen en las decisiones y situaciones de los personajes, así como cómo se ven afectadas las tradiciones y valores ancestrales. Además, se reflexiona sobre la relación entre hombres y mujeres, viejos y jóvenes, y nativos y extranjeros en la película.

Qué aprenderás

  • En qué situación o escena de la película se muestra claramente la idea de 'todo por la familia'?
  • ¿Qué significa 'todo' en el contexto de la idea 'todo por la familia'?
  • ¿Cómo se ve afectada la unidad y la tradición en la comunidad wayuu por el dinero y el narcotráfico?
  • ¿Cómo influyen el dinero, el alcohol y la marihuana en los personajes de la película?
  • ¿Cómo se relacionan los hombres y mujeres, los viejos y los jóvenes, y los nativos y los extranjeros en la película?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 22/02/2022

pablo-gonzalez-f75
pablo-gonzalez-f75 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pablo Gonzalez Dimaté.
CINE - FORO
Película: Pájaros de verano
Dirección: Cristina Gallego - Ciro Guerra
Año: 2018
Género: Drama
1. Una de las ideas que atraviesan la película es la de la familia. Concretamente la idea
de “todo por la familia”.
a. ¿Mencione una situación, decisión o escena de la película en la que se
explicite esta idea?
Las costumbres wayuu se empiezan a ver contaminadas por los negocios y la codicia y se
nota algunas pérdidas culturales como etnia cuando Rapayet se ve influenciado por estos
negocios con la marihuana. Se puede notar cuando asesina su amigo Moisés por mantener
el honor de la familia.
b. ¿Cree usted que hay que hacerlo “todo por la familia”? ¿Por qué?
Podría sonar muy extraño decir que no hay que darlo “todo” pero no siempre es
muy recomendable tomar este camino, sobre todo si por medio de la familia se ve la
obligación de meterse en malos negocios y llegar a cometer crímenes, como en el
caso de la película.
c. ¿Qué significa “todo”? ¿Hasta dónde llegaría usted por su familia?
Cómo decía ese “todo”, para mí iría en cuanto no se salga de la moralidad, o
esté influenciada en asuntos ajenos a la sinceridad. Lo daría todo en cuanto
mis posibilidades sin recurrir a la ilegalidad.
2. Tres elementos que atraviesan la película son el dinero, el alcohol y la marihuana.
a. ¿En qué situación, decisión o escena destacable de la película aparecen
estos?
Estos elementos se ven explícitamente cuando Rapayet al no alcanzarle el
dinero para ganarse la mano de Zaida, recurre a venderle marihuana a unos
hippies estadounidenses, con la ayuda de su tío que es cultivador.
b. ¿De qué manera estos elementos determinan a los personajes?
Los determina de manera absoluta pues, al crecer y triunfar el negocio de
Rapayet, inclusive atrae a Úrsula, que era fiel defensora de las tradiciones y
místicas de la comunidad, a pesar de esto, la ambición la termina por llevar a
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pájaros de Verano: Familia, dinero y tradición en comunidad wayuu y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Pablo Gonzalez Dimaté. CINE - FORO Película: Pájaros de verano Dirección: Cristina Gallego - Ciro Guerra Año: 2018 Género: Drama

  1. Una de las ideas que atraviesan la película es la de la familia. Concretamente la idea de “todo por la familia”. a. ¿Mencione una situación, decisión o escena de la película en la que se explicite esta idea? Las costumbres wayuu se empiezan a ver contaminadas por los negocios y la codicia y se nota algunas pérdidas culturales como etnia cuando Rapayet se ve influenciado por estos negocios con la marihuana. Se puede notar cuando asesina su amigo Moisés por mantener el honor de la familia. b. ¿Cree usted que hay que hacerlo “todo por la familia”? ¿Por qué? Podría sonar muy extraño decir que no hay que darlo “todo” pero no siempre es muy recomendable tomar este camino, sobre todo si por medio de la familia se ve la obligación de meterse en malos negocios y llegar a cometer crímenes, como en el caso de la película. c. ¿Qué significa “todo”? ¿Hasta dónde llegaría usted por su familia? Cómo decía ese “todo”, para mí iría en cuanto no se salga de la moralidad, o esté influenciada en asuntos ajenos a la sinceridad. Lo daría todo en cuanto mis posibilidades sin recurrir a la ilegalidad.
  2. Tres elementos que atraviesan la película son el dinero, el alcohol y la marihuana. a. ¿En qué situación, decisión o escena destacable de la película aparecen estos? Estos elementos se ven explícitamente cuando Rapayet al no alcanzarle el dinero para ganarse la mano de Zaida, recurre a venderle marihuana a unos hippies estadounidenses, con la ayuda de su tío que es cultivador. b. ¿De qué manera estos elementos determinan a los personajes? Los determina de manera absoluta pues, al crecer y triunfar el negocio de Rapayet, inclusive atrae a Úrsula, que era fiel defensora de las tradiciones y místicas de la comunidad, a pesar de esto, la ambición la termina por llevar a

ser cómplice se su yerno. El narcotráfico es trascendental en la comunidad, pues hace que se pierdan grandes valores y honores culturales. c. ¿Cree usted que hay que hacerlo “todo por el dinero”? ¿Por qué? Absolutamente no, el dinero es necesario pero no primordial en nuestra vida, la avaricia y ambición nos pueden llevar a una vida totalmente desordenada, mas bien, hay que hacerlo “todo” para poder ganar el dinero limpiamente y así, administrarlo debidamente.

  1. Los wayú tienen sus rituales, normas y pautas de vida ancestrales. a. Mencione dos realidades propias de este pueblo que le hayan llamado la atención. Siempre las culturas indígenas llaman mucho la atención, en cuanto a su manera de ver el mundo, pues con sus normas y pautas de vida, muchas veces nos dan una lección a nosotros como sociedad. Tales cosas como en su unidad, el respeto que se debe tener en una relación con miras a casarse, su gran cuidado a la naturaleza y el aprovechamiento de recursos. b. ¿Cuáles de estas tradiciones propias son trasgredidas por los personajes de la cinta? ¿Esto tiene consecuencias? Greider, el hermano de Zaida, quien, ya crecido con las ventajas del dinero fácil, encarnará todos los vicios de su decadencia y la falta de respeto por sus tradiciones. Vemos la absoluta perversión moral que se ha infiltrado en la otrora orgullosa cultura wayuu cuando, embriagado, Greider le ofrece un paquete grande de dinero a un pobre hombre que sueña con que le paguen los estudios. En una secuencia que debe ser de las más escatológicas jamás realizadas, Greider le dice que para entregarle el dinero el hombre se debe comer las heces de un perro.
  2. Cómo es la relación entre los siguientes grupos de personas en la película: a. Hombres y mujeres Es una relación que cumple con las normativas indígenas, especificativamente wayuu, pues se aprecia que tantos como hombre y mujeres pueden ser la cabeza de un clan. b. Viejos y jóvenes. Los viejos de por si sabios, se ven en varias ocasiones instruidos por los jóvenes, en el caso de Rapayet cuando es aconsejado por varios, a tomar una decisión correcta