Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reproducción de anfibios, Diapositivas de Biología

Fisiología de la reproducción en anfibios

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 07/11/2023

laura-victoria-guerrero-ramirez
laura-victoria-guerrero-ramirez 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología de la
reproducción en
Anfibios
Valentina Sánchez
Laura Victoria Guerrero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reproducción de anfibios y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Fisiología de la

reproducción en

Anfibios

Valentina Sánchez

Laura Victoria Guerrero

Introducción

Las estrategias reproductivas y los tipos de desarrollo larvario en los anfibios, tienen

un modo reproductivo asociado a ambientes acuáticos, ambientes terrestres húmedos

y donde los huevos y embriones son mantenidos por el macho en su saco vocal. El

ciclo de vida anual de los anfibios que se reproducen en estanques se caracteriza por

migraciones periódicas entre tres hábitats críticos: reproducción, post-reproducción,

alimentación e hibernación y el tiempo pasado en el agua está influenciado por el

resultado del éxito en el cortejo, la inseminación y/o la fertilización.

Zdeněk Macháček/sp.depositphotos.com

Ciclo Reproductivo

  • (^) Ovogénesis
  • (^) Espermatogénesis
  • (^) Maduración celular
  • (^) Vitelogénesis
  • (^) Cortejo
  • (^) Fertilización

Frecuencia de oviposición

  • (^) Modalidades reproductivas en especies
  • Desarrollo larvario y estrategias reproductivas en anfibios
  • (^) Principales características de las estrategias reproductivas de algunos anfibios (Cei 1961, Díaz & Valencia 1985)

Postura tipo cordón de Bufo arunco Foto Michel Sallaberry Foto Michel Sallaberry Foto Michel Sallaberry Puesta en racimo de Eupsophus sp. Puesta globular de Pleurodema thaul depositada en vegetación acuática Foto Eduardo Soto Larvas recién eclosionadas de Bufo atacamensis donde aún se distingue la disposición tipo cordón de la postura

Presencia de huevos, larvas e individuos post-metamórficos observados durante el año 2005 a 2007 (Mendez, Observacion personal). Se muestra la ausencia (A) y presencia (P) de los distintos lugares observados.

Sistema reproductor

Bibliografias Duellman WE & L Trueb (1986) Biology of amphibians. The John Hopkins University Press. Baltimore, USA. 670 pp. Méndez MA (2007) Variación fenotípica en poblaciones de Bufo spinulosus: evaluando la existencia de adaptación local. I Reunión Anual Sociedad de Biología Evolutiva de Chile, Pucón, Chile. R-27. Cei JM (1961) Bufo arunco (Molina) y las formas chilenas de Bufo spinulosus Wiegmann. Investigaciones Zoológicas Chilenas 7: 59-81. ARTICULOS CONSULTADOS Eduardo R. Soto, Michel Sallaberry, José J. Núñez y Marco A. Méndez. Desarrollo larvario y estrategias reproductivas en anfibios REPRODUCTIVE PHYSIOLOGY IN FEMALE AMPHIBIANS Tatis-Ortega; Acosta-Díaz. Departamento de biología y química, Facultad de educación y ciencias Universidad de Sucre Grupo de Herpetología, Eco-fisiología & Etología. Departamento de Biología. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia. jaimar74@gmail.com; mhbernal@ut.edu.co.