Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reporte de debates matemáticas, Apuntes de Derecho

Debate de la clase bsjsbsbsnnsns

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/04/2023

gabino-carrasco-aguilar
gabino-carrasco-aguilar 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE POCHUTLA.
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
EQUIPO: ISAIAS JIMENEZ AMBROSIO
ANAHI MENDEZ SANTOS
AMAIRANI VASQUEZ HERNANDEZ
GERARDO MEIXUEIRO
GABINO CARRASCO AGUILAR
MARLIZETH LORENZO ORTIZ
JOCELIN VILLAFAÑE CANO
DOCENTE: M.C. JESUS ROJAS DE LA CRUZ
TEMA: CLASIFICACION DE LA CIENCIA
SEMESTRE: I GRUPO: A AULA: 10
SAN PEDRO POCHUTLA OAXACA A 21 DE SEPTIEMBE DE 2017
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reporte de debates matemáticas y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE POCHUTLA.

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

EQUIPO: ISAIAS JIMENEZ AMBROSIO

ANAHI MENDEZ SANTOS

AMAIRANI VASQUEZ HERNANDEZ

GERARDO MEIXUEIRO

GABINO CARRASCO AGUILAR

MARLIZETH LORENZO ORTIZ

JOCELIN VILLAFAÑE CANO

DOCENTE: M.C. JESUS ROJAS DE LA CRUZ

TEMA: CLASIFICACION DE LA CIENCIA

SEMESTRE: I GRUPO: A AULA: 10

SAN PEDRO POCHUTLA OAXACA A 21 DE SEPTIEMBE DE 2017

INDICE

  • INTRODUCCION………………………………………………………………
  • CLASIFICACION DE LA CENCIA……………………………………...……
  • CIENCIA FORMALES…………………………………………………..….…
  • CIENCIA FÁCTICA……………………………………………………...…….
  • CIENCIA NATURALES…………………………………………..….………..
  • CIENCIA SOCIALES………………………………………………..………...
  • CONCLUSIÓN……………………………………………………………...….
  • BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………

CLASIFICACION DE CIENCIAS

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales produce el hecho de investigación. LAS CIENCIAS FORMALES Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas formales, validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia. Dentro de esta rama también entran las matemáticas ya que en estas se necesita la formalidad, el uso de la lógica no simplemente basándose en el estudio de una síntesis sino ir más allá es decir basándose en una hipótesis que ya fue comprobada. También se ocupan de formas o estructuras ideales, analizando y teorizando. Se basa en la abstracción mental o razonamiento, usan como método el deductivo, por partes de proposiciones generales o leyes para inferir concusiones de tipo particular. Las leyes o reglas se cumplen en todos los casos, por lo tanto, son universales, no estudian hechos concretos. Las relaciones causales que pueden ocurrir en cualquier especie de razonamiento su contenido es vacío. Trabaja con formas, es decir con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. les interesan las formas y no los contenidos. LA CIENCIA FÁTICA Esta ciencia estudia todos los objetos tangibles, es toda aquella que se basa en hechos reales, todos aquellos objetos que ocupan un lugar en el espacio, confrontar todas aquellas suposiciones con la práctica llevar acabo las cosas. Son todas aquellas que están basadas en algún segmente de nuestra realidad, una de las características principales de esta ciencia es aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos, alguno de nuestros ejemplos podría ser la física, la psicología y la teoría económica.

Esta ciencia posee un contenido empírico, todos y cada uno de los pasos deben ser confirmados por la experiencia. La verificabilidad es un criterio para distinguir esta ciencia de otros tipos de saber. Para confirmar las conjeturas de la ciencia factual se requiere de observación o experimentación. Las propiedades básicas de este tipo de ciencias son: la racionalidad, la objetividad y la sistematicidad. La racionalidad está constituida por ideas elaboradas como conceptos, razonamientos y no por sensaciones imágenes o pautas de conducta. Estas ideas pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas. La objetividad el conocimiento científico concuerda aproximadamente con su objeto, busca alcanzar la verdad fáctica y planea la adaptación de las ideas alos hechos mediante observación. CIENCIAS NATURALES Abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de las ciencias naturales se encargan de los aspectos físicos de la realidad a diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos, además otras de las diferencias fundamentales entre dos clases de ciencias es que mientras que las sociales se centran en lo que son los saberes ,las naturales llevan a cabo sus estudios y desarrollo a través de la lógica las matemáticas y el propio razonamiento lógico existente pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales la biología ,la física ,la química ,la geología y la astronomía. La biología estudia el origen la evolución y las propiedades de los seres vivos por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos vivos la medicina la zoología y la botánica forman parte de la biología la física es la ciencia natural que se centra en las propiedades e interacciones de la materia la energía es el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales del universo forman parte de su campo de acción. La química en cambio se focaliza en la materia, su composición, estructura, propiedades y cambios que experimentan durante distintos tipos de reacciones. La geología analiza el interior del globo terrestre (materia, cambios, estructuras) la hidrología la meteorología y la oceanografía son ciencias que pueden incluirse dentro de la geología. La astronomía por la ultimo es la ciencia de los cuerpos celestes los astrónomos estudian los planetas, las estrellas los satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA