Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Repaso sobre la lista de internamiento, Apuntes de Medicina

Un resumen de cada aspecto que debe llevar la lista de internamiento de cualquier paciente. Como los tipos de soluciones antibióticos, esteroides, etc.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/01/2021

ixequi-luna
ixequi-luna 🇲🇽

4.7

(3)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
NOSOLOGÍA Y CLÍNICA QUIRÚRGICA DE TÓRAX Y VASCULAR
PERIFÉRICO
LISTA DE INTERNAMIENTO (INDICACIONES MÉDICAS)
MEC MARGARITA CAMPOS MÉNDEZ
Debe contar con fecha y hora en la que se emitieron las primeras indicaciones al estar
estabilizando al paciente con el ABCD y su evaluación primaria
1. Fecha y hora cuando se emite la primera indicación médica
2. DIETA O AYUNO
3. SOLUCIONES
4. ANTIBIÓTICOTERAPIA
5. MEDICACIÓN ESPECIAL
6. INDICACIONES ESPECIALES
7. LABORATORIOS Y GABINETE
8. REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA
9. S.V. Y C.G.E.
10. GRACIAS
11. FIRMA DE LOS MÉDICOS TRATANTES
1. DIETA O AYUNO
A) AYUNO
1. En el Servicio de urgencias el ayuno es un reglamento obligado y se puede colocar
como Ayuno hasta nueva orden dependiendo del caso a tratar
2. Los actos quirúrgicos requieren ayuno forzoso en:
Adulto= 8hrs.
Geriátricos y lactantes mayores = 6-8 hrs.
Lactantes menores = 6-4hrs.
3. El Postoperatorio inmediato y mediato requiere ayuno
4. La Intolerancia a vía oral requiere ayuno
B) DIETA: La dieta puede iniciarse con:
1. Líquidos claros (agua, té) a tolerancia, es decir, a cucharadas y existe variedad
dependiendo de las patologías existentes
2. Dieta Líquida
3. Dieta Blanda
4. Dieta Completa
5. Dieta para edéntulos (desdentados):
-Molida
-Colada
Hiposódica
Hipercalorica
Hiperprotéica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Repaso sobre la lista de internamiento y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

NOSOLOGÍA Y CLÍNICA QUIRÚRGICA DE TÓRAX Y VASCULAR

PERIFÉRICO

LISTA DE INTERNAMIENTO (INDICACIONES MÉDICAS)

MEC MARGARITA CAMPOS MÉNDEZ

Debe contar con fecha y hora en la que se emitieron las primeras indicaciones al estar estabilizando al paciente con el ABCD y su evaluación primaria

**1. Fecha y hora cuando se emite la primera indicación médica

  1. DIETA O AYUNO
  2. SOLUCIONES
  3. ANTIBIÓTICOTERAPIA
  4. MEDICACIÓN ESPECIAL
  5. INDICACIONES ESPECIALES
  6. LABORATORIOS Y GABINETE
  7. REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA
  8. S.V. Y C.G.E.
  9. GRACIAS
  10. FIRMA DE LOS MÉDICOS TRATANTES**

1. DIETA O AYUNO

A) AYUNO

  1. En el Servicio de urgencias el ayuno es un reglamento obligado y se puede colocar como Ayuno hasta nueva orden dependiendo del caso a tratar
  2. Los actos quirúrgicos requieren ayuno forzoso en: Adulto= 8hrs. Geriátricos y lactantes mayores = 6-8 hrs. Lactantes menores = 6-4hrs.
  3. El Postoperatorio inmediato y mediato requiere ayuno
  4. La Intolerancia a vía oral requiere ayuno B) DIETA: La dieta puede iniciarse con:
  5. Líquidos claros (agua, té) a tolerancia, es decir, a cucharadas y existe variedad dependiendo de las patologías existentes
  6. Dieta Líquida
  7. Dieta Blanda
  8. Dieta Completa
  9. Dieta para edéntulos (desdentados):
  • Molida
  • Colada Hiposódica Hipercalorica Hiperprotéica
  • Picada

2. SOLUCIONES DE REPOSICIÓN

1. RINGER LACTATO o Hartmann, ambas difieren en el contenido de lactato:

 Electrólitos  Proteínas  Oligoelemento

 Agua

Indicada para restituir pérdida plasmática como en el Choque hipovolémico hemorrágico y desequilibrio hidroelectrolítico.

2. SALINA (Fisiológica)

  • Sal
  • Agua Indicada en desequilibrio hidroelectrolitico y como 2ª. Opción en caso de no existir Ringer Lactato en hemorragias

SOLUCIONES DE MANTENIMIENTO

3. MIXTA

  • Agua
  • Electrólitos
  • Glucosa Indicada para cubrir los requerimientos de pérdidas sensibles e insensibles en 24hrs ante el ayuno, para mantener una vena permeable y se da modificada en diabéticos al medio o cuarto normal cuando se les aplica Insulina en los medios intrahospitalarios.
  1. GLUCOSADA
  • Agua
  • Glucosa  5% - Isotónica  10% - Hipertónica  50% - hipertónica Indicada en estados hipoglucemiantes, para mantener vena permeable, en la presentación hipertónica para el TCE (Trauma cráneo encefálico).

PRESENTACIÓN DE LAS SOLUCIONES

250 ml 500 ml 1000 ml CALCULO DE GOTEO POR MINUTO

-LEVOFLOXACINAS

¿CÓMO PRESCRIBIR INTRAHOSPITALARIAMENTE LOS MEDICAMENTOS?

Colocar: Nombre comercial o nombre genérico, dosificación en miligramos o gramos, Vía de administración, horario, Anexos y un paréntesis al final para saber los días que se lleva administrando ese antibiótico. P/E Amikacina 500mg IV c/12HRS lento y diluido. (1)

Nota: los antibióticos, anticoagulantes y esteroides deben llevar un

paréntesis con el número de días que lleva utilizándose.

Los antibióticos y medicamentos se pueden administrar por vía intravenosa

en:

 Bolo cuando la administración es directa ( La administración del

fármaco por tanto sería en bolo, pero también entran en esta vía

aquellos fármacos que diluimos de forma discreta con una cantidad

adicional de solución salina o agua para inyectables que es en la

mayor parte de los casos. Como recomendación diremos que los

fármacos que se presente en una capacidad de 1 o 2 ml, debemos

diluirlos en jeringa de 10ml hasta completar esta, si la presentación del

fármaco es más de 2 ml, usaremos la jeringa de 20ml hasta completar

esta para su administración. La velocidad de administración debe ser

lenta de forma general, como mínimo en 1- 2 minutos en unos casos y

en 3-5 minutos en otros. En algunos casos en concreto, la

administración en bolo intravenoso muy rápido sin diluir pasa a ser

parte fundamental para el tratamiento debido a la corta vida media del

fármaco)

 Por infusión diluida ( Se considera así, cuando el medicamento se

administra diluido con una pequeña cantidad de solución intravenosa

(en general 50-100 ml) o en algunos casos aparece ya en esa

presentación y se administran durante un período de tiempo limitado.

En este tipo de administración necesitamos normalmente la

canalización de la vía a través de catéter. Generalmente la dosis

prescrita se diluye en un suero de las cantidades que hemos

mencionamos y es administrado por lo general en un período de

quince-treinta minutos)

 Infusión intravenosa por goteo ( El medicamento se diluye en

soluciones intravenosas de gran volumen (500-1.000 ml) y se

administra de forma continuada, para introducir un volumen

determinado en una cantidad de tiempo determinada con mayor

exactitud, podemos usar las bombas de perfusión continuas. En la

aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de preparar

la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión.

Para ello se debe de tener en cuenta que: 1 ml = 1 cc = 20 gotas = 60

microgotas) (Revista Científica de la Sociedad Española de enfermería

de Urgencias y Emergencias, No. 10 noviembre, 2009)

4. MEDICAMENTOS ESPECIALES

Se dividen en medicamentos por ley y medicamentos por patología. A). MEDICAMENTOS POR LEY

TOXOIDE TETANICO. 5ML IM STAT (IMPLICA EN EL MOMENTO, SIN

DEMORA, de inmediato), primera dosis protege dos meses, segunda dosis se aplica al mes o a los dos meses, protege seis meses, tercera dosis se aplica a los seis meses protege 5 a 10 años.

Inhibidores de la secreción de jugo gástrico para profilaxis

de de gastritis y no administrar más de en mes porque puede presentar problemas sanguíneos. Ranitidina. Adultos 50mg IV c/8hrs lenta y diluida. Ranitidina. Adulto 150mg VO C/8hrs. Omeprazol 40 mg IV diario en bolo NOTA DE MEDICACIÓN ESPECIAL: EN PACIENTES DESPROTEGIDOS QUE REQUIERAN ACCIÓN INMEDIATA CONTRA TÉTANOS o INMUNOCOMPROMETIDOS SE DEBE VALORAR: Gammaglobulina hiperinmune antitetánica. 250UI, IV ó IM. Cada 12 horas por 5 días. Administrar en glúteos alternadamente. Su acción es inmediata protege de 14 a 21 días. Para su indicación tomar en cuenta; región, partes blandas, y zona altamente contaminante. B). MEDICAMENTOS POR PATOLOGÍA. a) Analgésicos, de musculatura Lisa Estriada. a) Analgésicos para musculatura estriada, se recomiendan_._ Metamizol. (dipirona). Tener cuidado con ancianos porque produce paro respiratorio. Actualmente ya no se utiliza Paracetamol o Acetaminofen. Ketorolaco

3. Hoja de ministerio público que debe contener:  Fecha y hora en que ingresa a Urgencias  Nombre, edad y género del paciente si está consciente, si es inconsciente se le designa un número y entra como desconocido  Descripción de cinemática del trauma, incluyendo hora, día, mes y año en que sucedió el accidente, S:, O: (subjetivo y objetivo).  Correcta exploración física  Impresión diagnostica  Pronóstico Todo esto en original y 2 copias, el original va a MP, una copia queda en el expediente y una copia queda a resguardo del médico que elaboró la Hoja de MP

  1. Colocación de sondas.
  • p/e Foley para medir diures por minuto u horaria -SNG (sonda nasogástrica)
  1. Recabar laboratorios y gabinete de algún paciente
  2. Signos vitales especiales (cuáles y cada cuanto) en hoja especial
  3. Escala de Coma de Glasgow.
  4. Colutorios con agua bicarbonato para evitar aftas.
  5. Vaciado de estómago con SNG
  6. Transfusiones
  7. Efectuar algún estudio especial de laboratorio o gabinete
  8. Baño de paciente
  9. Tricotomía (rasurado de alguna zona anatómica que se deba tratar), etc.
  10. Programación al quirófano

6.-LABORATORIO Y GABINETE.

Los laboratorios se dividen en:  Pacientes de urgencia o emergencia  Pacientes programados.  Mayores de 40 años y menores de 40 años URGENCIA: Los laboratorios de urgencia se dividen a su ves en  Laboratorios por ley  Laboratorios por patología. POR LEY POR PATOLOGIA Hb y hematocrito PT. PTT Glicemia con tira reactiva Tipificación DEPENDIENDO DE LA MISMA

Pruebas cruzadas. PROGRAMADA. POR LEY POR PATOLOGIA -BH (<40AÑOS) -BHC (>40AÑOS) -QS (<40AÑOS) -QSC (>40AÑOS) -PT -PTT -Tipificación. -Pruebas cruzadas GABINETE DE: URGENCIA: POR LEY POR PATOLOGIA MENOR DE 40 AÑOS: Tele tórax, si se puede realizar Sino AP en decúbito dorsal MAYOR DE 40 AÑOS TT, ó AP en semifowler o decúbito dorsal + EKG PROGRAMADA: Menor de 40 años: Tele tórax Mayor de 40 años: TT + EKG

7.-REHABILITACION.

OBJETIVO:

A) Prevenir neumonía de estasis.

B) Prevenir úlceras de decúbito.

C) Manejar neumonía y úlceras de decúbito.

1.- REHABILITACIÓN PREOPERATORIO:

-Vendaje de Ms. Ps. para evitar tromboembolias. -Vendaje de Ms Ps. de uso nocturno en casos especiales. DEPENDIENDO DE LA MISMA DEPENDIENDO DE LA MISMA DEPENDIENDO DE LA MISMA