Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio Mercado y Financiamiento: Venta Manillas Rusticas Cuero The Beatles S.A.S, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Documento que detalla el estudio de mercado y financiamiento para crear The Beatles S.A.S, una empresa de manillas de cuero. Incluye análisis de demanda y oferta, estudio técnico, administrativo, financiero y cálculo de tasa de descuento. Define producto, usuario y mercado objetivo, crecimiento poblacional, análisis de precios, comercialización, estudio técnico (tamaño, ubicación, proceso de producción, maquinaria, personal y distribución de planta), estudio administrativo (constitución, dirección estratégica, estructura organizacional), estudio financiero (costos, gastos, inversiones en activos fijos y diferidos) y cálculo de tasa de descuento.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 14/09/2020

gabriellondono21
gabriellondono21 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER FINAL
A. ESTUDIO DE MERCADO
Se desea constituir la empresa The Beatles S.A.S, encargada de la producción y venta del
Productos masculinos, (accesorios), inicialmente se hace un sondeo de opinión con una población
total de 28.330 habitantes, a partir de ella, se generan unos filtros para determinar la población
objetivo a atender, se indica que el 67% de la población para la cual está diseñado el producto y de
este porcentaje el 50% de la población tiene la capacidad económica para adquirirlo.
1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: Manilla rustica de cuero hechas a mano por artesanos
Nariñense, que combinan de la versatilidad y la elegancia, completamente ligeras, con una
variedad de diseños únicos y la facilidad de personalizar tu diseño.
2. USUARIO O CONSUMIDOR: Corresponde a personas de género masculino con un rango de
edad entre los 20 – 34 años.
3. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO: Corresponde a personas de género
masculino residentes en la ciudad de Pasto, con capacidad económica para adquirir el
producto.
4. ANÁLISIS DE DEMANDA: Para el análisis de la demanda se plantean los datos del cuadro 1
y se determina que la tasa de crecimiento de la población es de 0.91%; tasa que debe
aplicarse a la población objetivo, con esta información de debe proyectar la demanda.
Trabaje los datos suministrados para una función LINEAL.
5. ANÁLISIS DE OFERTA: para el análisis de oferta, se suministran los datos mostrados en el
cuadro 2 y a partir de ahí se indica que, mediante regresión lineal múltiple, se debe
desarrollar una proyección de la oferta para 3 años en función de los precios y los costos.
6. TIPO DE DEMANDA: tras cruzar las proyecciones de demanda y oferta, se determina los
niveles de demanda insatisfecha, a partir de estos datos se obtiene un promedio simple y
se define la demanda insatisfecha que existe en el mercado, insumo base para
determinación del tamaño del proyecto.
7. ANÁLSIS DE PRECIOS: tras hacer un sondeo de precios y analizar 10 empresas oferentes
del producto XYZ, se determina que el precio de referencia manejado es de $3670 pesos la
unidad, el cual es útil para determinar eventuales costos y precio de venta.
8. COMERCIALIZACIÓN: se establece una comercialización con el intermediario, a quien se le
va suministrar el producto a crédito con un margen máximo de 20 días para el pago.
9. INSUMOS: ……
B. ESTUDIO TÉCNICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio Mercado y Financiamiento: Venta Manillas Rusticas Cuero The Beatles S.A.S y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

TALLER FINAL

A. ESTUDIO DE MERCADO

Se desea constituir la empresa The Beatles S.A.S, encargada de la producción y venta del Productos masculinos, (accesorios), inicialmente se hace un sondeo de opinión con una población total de 28.330 habitantes, a partir de ella, se generan unos filtros para determinar la población objetivo a atender, se indica que el 67% de la población para la cual está diseñado el producto y de este porcentaje el 50% de la población tiene la capacidad económica para adquirirlo.

  1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: Manilla rustica de cuero hechas a mano por artesanos Nariñense, que combinan de la versatilidad y la elegancia, completamente ligeras, con una variedad de diseños únicos y la facilidad de personalizar tu diseño.
  2. USUARIO O CONSUMIDOR: Corresponde a personas de género masculino con un rango de edad entre los 20 – 34 años.
  3. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO: Corresponde a personas de género masculino residentes en la ciudad de Pasto, con capacidad económica para adquirir el producto.
  4. ANÁLISIS DE DEMANDA: Para el análisis de la demanda se plantean los datos del cuadro 1 y se determina que la tasa de crecimiento de la población es de 0.91%; tasa que debe aplicarse a la población objetivo, con esta información de debe proyectar la demanda. Trabaje los datos suministrados para una función LINEAL.
  5. ANÁLISIS DE OFERTA: para el análisis de oferta, se suministran los datos mostrados en el cuadro 2 y a partir de ahí se indica que, mediante regresión lineal múltiple, se debe desarrollar una proyección de la oferta para 3 años en función de los precios y los costos.
  6. TIPO DE DEMANDA: tras cruzar las proyecciones de demanda y oferta, se determina los niveles de demanda insatisfecha, a partir de estos datos se obtiene un promedio simple y se define la demanda insatisfecha que existe en el mercado, insumo base para determinación del tamaño del proyecto.
  7. ANÁLSIS DE PRECIOS: tras hacer un sondeo de precios y analizar 10 empresas oferentes del producto XYZ, se determina que el precio de referencia manejado es de $ 3670 pesos la unidad, el cual es útil para determinar eventuales costos y precio de venta.
  8. COMERCIALIZACIÓN: se establece una comercialización con el intermediario, a quien se le va suministrar el producto a crédito con un margen máximo de 20 días para el pago.
  9. INSUMOS: …… B. ESTUDIO TÉCNICO
  1. TAMAÑO: teniendo en cuenta la demanda insatisfecha y para manejar un volumen de producción ajustado a los estándares normales de ingreso al mercado, se decide cubrir el 25% del total de la demanda insatisfecha.
  2. LOCALIZACIÓN: tras analizar 3 eventuales zonas de ubicación de la empresa, se establece que la zona ______ es la más idónea para llevar localizar el nuevo proyecto.
  3. PROCESO DE PRODUCCIÓN: …
  4. MAQUINARIA, EQUIPO Y PERSONAL: en cuanto a la maquinaria requerida se define la necesidad de adquirir 5 tipos de máquinas en diferentes unidades, las cuales se determinarán en las inversiones, pero se definen las siguientes áreas requeridas en Mts por cada tipo de máquina. Y en lo que tiene que ver con personal, para el área de producción se establece la necesidad de contratar 3 operarios y 1 jefe de producción. MAQUINARIA ÁREA OCUPADA MÁQUINA1 10 MÁQ 2 30 M 3 20 M4 50 M5 40 PERSONAL CANTIDAD JEFE DE PCC 1 OPERARIOS 3
  5. OBRAS FÍSICAS: tras analizar los requerimientos de maquinaria se decide optar por adquirir un lote de terreno a las afueras de la ciudad, que debe tener una extensión de 250 Mts cuadrados, de los cuales el 90% de este total se construye cierro, y se planea adecuar con paredes y pisos los 250 Mts cuadrados, adicionalmente se destina a cubrir el 70% del área total del lote con techos adecuados para la producción del producto.
  6. DISTRIBUCION DE LA PLANTA: … C. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
  7. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA: ….
  8. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: …
  9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: …
  10. ORGANIGRAMA: …

Construcción estructura x M2 650 $ 200. Construcción Techo x M2 175 $ 20. … Construcción N 10 $ 50. INVERSIÓN EN ACTIVO DIFERIDO Estudios $ 2.000. Permisos y licencias $ 1.000. Software $ 4.000. … Diferido N $ 500. Debe aclararse que para calcular el capital de trabajo se usa la metodología de tomar los costos y gastos operacionales y cruzar con los días de ciclo operativo y las rotaciones al año. El ciclo productivo en días se compone de los días de inventario que estiman en 10 días, más los días de cartera que se habían indicado en la comercialización como 20 días. INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO DIAS DE CICLO PRODUCTIVO 30 ROTACIÓN AL AÑO 12

  1. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES: a partir de los activos con los que se cuenta en la empresa se asignan las siguientes vidas útiles: ACTIVO VIDA UTIL Equipo de producción 10 Equipo de oficina 5 Obra civil 20 Diferidos 5
  2. FINANCIAMIENTO: tras analizar las condiciones de requerimiento de inversiones, se determina que se deben solicitar recursos bancarios, y tras hacer averiguaciones en el sistema bancario, se obtiene una tasa preferencial del 17% efectivo anual, a partir de los requerimientos de capital que no puedan ser solventados con recursos propios, recursos que se obtienen para 10 años.
  3. DETERMINACIÓN DEL PRECIO: como ya se conoce el costo unitario de producción, a este costo se le aplica una tasa de ganancia de 40%, a fin de determinar el precio de venta y definir si se ajusta a los márgenes de precios establecidos en el sondeo de precios del estudio de mercado.
  4. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: Desarrollo de cálculo en $ y en #.
  5. FLUJO DE CAJA: para la construcción del flujo de caja, se determinan los siguientes puntos: se espera que a partir del año 2 haya un incremento de las cantidades vendidas en un 14%; lo que traerá consigo un aumento en los costos de producción del 1% y de los gastos

de ventas también en un 1%. Finalmente se define que la tasa impositiva a las empresas del sector al cual se vincula CALIDAD SAS, es del 34%. E. TASA DE DESCUENTO Con los datos del cuadro 3, se puede obtener el Costo Promedio Ponderado del Capital, se sabe que los TES de más rápido vencimiento generan una rentabilidad del 4%.

FINALMENTE, CON ESTOS DATOS INDIQUE SI ES PROCEDENTE LLEVAR O NO

LLEVAR A CABO EL PROYECTO TRAS ANALIZAR:

 TIR Vs WACC

 VPN

 R B/C

 R C/B

 COSTO*VALOR ANUAL EQUIVALENTE