Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relaciones humanas en el trabajo, Resúmenes de Relaciones Públicas

En este documento se detallará lo que son las relaciones humanas en el área de trabajo, las formas de llevar una comunicación adecuada y los principales aspectos de esta.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 09/02/2022

mabel-rodriguez-tineo
mabel-rodriguez-tineo 🇩🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CIBAO
ORIENTAL (UTECO).
Nombre:
Mabel Nicol Rodríguez Tineo
Matricula:
2019-1405
Sección:
06
Maestro/a:
Romana Del Orbe Rondón
Materia:
Relaciones Humana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relaciones humanas en el trabajo y más Resúmenes en PDF de Relaciones Públicas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CIBAO

ORIENTAL (UTECO).

Nombre:

Mabel Nicol Rodríguez Tineo

Matricula:

Sección:

Maestro/a:

Romana Del Orbe Rondón

Materia:

Relaciones Humana

INTRODUCCION

Relaciones humanas en el trabajo

Antes que nada, debemos de saber que para poder desenvolvernos bien en nuestro lugar de trabajo, debemos de tener en cuenta que además de las presiones y el ritmo de vida acelerado, la interactuación con los demás es otra fuente de estrés para muchas personas. Aprender a defender los propios derechos sin agredir ni ser agredido es una estrategia útil para lograr relaciones interpersonales más relajadas y positivas y así poder vivir mejor y realizar nuestras labores cotidianas con una conducta social acertada con nuestros compañeros de labores y así mismo tener mejores resultados satisfactorios para nosotros mismos y para la empresa en donde trabajamos. Relaciones humanas en la empresa Las buenas relaciones humanas es un factor importante para el éxito de las organizaciones modernas no sólo con los clientes sino también internamente; con su personal. Si una compañía, que, desde el proceso de reclutamiento y selección, toma en cuenta tanto las habilidades técnicas y conceptuales como las humanas, podrá contar con colaboradores más productivos, quienes pueden comunicarse mejor con los clientes y entre si e inclusive existen menos conflictos y menos errores en los productos o servicios.

diferencia a una persona de la otra es su forma de expresarse y comportarse con los demás individuos que lo rodean. Por lo mismo tenemos que aclarar que en la vida de todo ser humano existen muchas conductas que el mismo se forma o le forman cuando es todavía un niño y que a través de los años estas conductas van creciendo y desarrollándose a través de su vida afectándole para bien o para mal, afectando todo esto de alguna manera en la personalidad y comportamiento de la persona.

Las bases sólidas en las cuales descansan todas las actividades de

nuestro trabajo

Es una buena manera de fomentar el talento y crear un buen clima laboral, y en consecuencia, retener el talento dentro de la organización. Las empresas ya saben que el trabajo en equipo consigue mejores resultados de manera más rápida y eficaz. Actualmente saber trabajar en equipo es una actitud cada vez más valorada por las empresas, las 5 bases de las que hablamos son: Comunicación Esta base es una de las más importantes para la relación entre los miembros del equipo. Debe ser abierta entre todos los participantes, sobre todo respetándose entre ellos coordinando así las actividades individuales de cada uno. Es también importante aprender a escuchar para no generar confusiones. Uno de los métodos más usados es el famoso “brainstorming´´ lo que significa “lluvia de ideas´´, esto da pie a que todos los miembros den su punto de vista. Complementariedad Consiste en que el grupo en sí sepa aprovechar las cualidades y personalidades de cada miembro de este, es decir, cada persona es diferente y el equipo tiene que saber sacarle provecho al máximo a esto. Coordinación Los miembros del grupo tienen que saber que el trabajo no es individual y saber complementarse entre sí, con la motivación de alcanzar un objetivo común específico. El equipo tendrá que actuar de forma organizada, siguiendo un plan de actividades diseñado por el líder, además el cabecilla tendrá que saber mantener motivados a sus miembros lo cual no siempre es tarea fácil. Confianza Significa que cada persona debe confiar en cada uno de los miembros. Para esto es esencial que a la hora de formar el grupo no haya conflictos entre ningún participante. Esto desarrolla la autoconfianza en todos los miembros. Si el grupo ha sido formado aleatoriamente los participantes tienen que ser capaces de poder desarrollar un comportamiento como si se tratara de un amigo, esto puede acabar en el inicio de una buena relación.

Compromiso Esta base requiere que cada miembro del grupo se comprometa a dar lo mejor de sí mismo y a poner todo su empeño para que el trabajo pueda salir adelante. Cuando este método se hace efectivo, los miembros del grupo no necesitan ayuda de nadie para que realice su tarea y son totalmente disciplinados a la vez que responsables, habiendo un único líder que dirige y organiza los temas o similares.

Algunos principios generales sobre cómo tratar a la gente

  1. Respetar, por derecho y con deberes Preserve los derechos y libertades en el ámbito público y privado. Sin discriminación por razón de edad, de enfermedad, dependencia o discapacidad, ideología, nivel cultural o económico, creencias religiosas o lugar de residencia, desde el respeto y la protección a situaciones de especial vulnerabilidad. Derecho está unido a deberes, las personas mayores son protagonistas y tienen la responsabilidad de practicar el Buen Trato. 2.Cumplir con los principios bioéticos En el desarrollo vital, en la atención y cuidados, garantizar los principios de:
    • · No maleficencia: no provocar daño, respetar la integridad física y psicológica.
    • · Justicia: reparto equitativo, dar a cada uno lo suyo, evitar la segregación, la discriminación y la marginación.
    • · Autonomía: mantener la capacidad de tomar las decisiones propias.
    • · Beneficencia: hacer el bien, siempre en relación con el principio de autonomía.
  2. Garantizar el bienestar y la calidad de vida Disponer de condiciones adecuadas a las condiciones de vida en relación al hogar, a la comunidad, garantía de prestaciones, salud, integración social, con la familia, amigos y entorno, el estado de salud, la seguridad, la educación, el control personal y la posibilidad de elección.
  3. Informar, comunicar, valorar Escuche, pregunte, dé sentido y valor a lo que le transmite la persona, emociones y preocupaciones. Confirme que la persona ha comprendido la conversación y la información que le ha dado.
  4. Preservar la identidad y dignidad personales Respete su opinión, costumbres, hábitos siempre que sean saludables, ofrézcale ayuda, alternativas, pero permita que decida por sí mismo, preserve su identidad personal, y garantice el apoyo a la dignidad en la relación y atención a las personas.

3. CAPACIDAD DE LIDERAZGO

La flexibilidad ante diferentes situaciones que se presentan en el ámbito laboral y que se traten de forma personalizada, genera un clima laboral positivo que fomenta el éxito del negocio.

4. RECONOCIMIENTO HACIA LOS EMPLEADOS Cuando no se reconoce un trabajo bien hecho, el clima laboral se puede deteriorar progresivamente. Por ello es importante que la empresa cuente con un sistema de reconocimiento que premie y reconozca logros. A las personas nos gusta sentirnos valoradas y sentir que nuestra opinión y tareas cuentan. Por ejemplo, incentivar que los empleados participen en la toma de decisiones de un negocio hará que se sientan parte del equipo y es una forma de transmitirles que para nosotros son importantes incluso para decidir hacia dónde quiere ir la organización. 5. LUGAR DE TRABAJO ADECUADO El lugar de trabajo es donde los empleados pasan la mayor parte del tiempo en su día a día. Por eso hay que considerar ciertos aspectos esenciales para que se sientan cómodos. Un lugar de trabajo amplio, con una buena distribución, buena iluminación, con un orden definido y limpio, permitirá al equipo trabajar correctamente y mejorará su bienestar y su rendimiento dentro de la empresa. 6. FLEXIBILIDAD HORARIA Ya son muchos estudios que corroboran que el horario tradicional de oficina de 9h de la mañana a 18h de la tarde tiende a ser cada vez menos eficiente a nivel productivo en las empresas. 7. PROCESOS, TAREAS Y ORGANIZACIÓN Es importante para los trabajadores disponer de protocolos y procedimientos claros en su trabajo. Tanto a nivel individual como a nivel organizacional tener estos puntos desarrollados facilitan la cumplimentación de objetivos y favorecen el buen ambiente laboral. 8. Y POR ÚLTIMO, FOMENTAR EL TEAM BUILDING Realizar actividades fuera del espacio empresarial reforzará la idea de equipo y compañerismo. Es una manera ideal para combatir el estrés en un ambiente más distendido.

La necesidad de trabajar en equipo

La importancia del trabajo en equipo surge por la consideración de que mientras más personas se unan de manera comprometida para la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados. Es muy común encontrar el concepto de trabajo en equipo especialmente en los ámbitos laborales, donde grupos de personas establecen objetivos específicos comunes. El objetivo de

esta modalidad es reunir las capacidades, inteligencias, ideas y destrezas al servicio de una tarea o actividad, con el fin de realizarla de manera más rápida para obtener óptimos resultados. Supone siempre una dinámica especial que puede variar de grupo a grupo y que es, en definitiva, lo que hace que ese conjunto de personas funcione o no. Contar con un buen equipo multidisciplinario es esencial para alcanzar un alto rendimiento en cualquier proyecto. Al apoyarnos en otras personas, podemos hacer cada tarea más rápido, llegar más lejos y tener más impacto. La habilidad de trabajar de manera colaborativa es un elemento que muchos líderes y reclutadores valoran hoy en día. Ya sea en un ambiente laboral, deportivo o cotidiano, recuerda que apoyarte en los demás y al mismo tiempo brindarles a ellos lo mejor de ti, es la clave para alcanzar fácilmente todo lo que te propongas. Se trata de una sinergia en la que todos aportan algo desde su experiencia, compartiendo sus habilidades y enriqueciendo el trabajo para lograr grandes resultados. Esta práctica ayuda a maximizar las fortalezas de cada integrante, sacando lo mejor de sí y complementándolas con las de los demás.