Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación y Apertura del Estado Colombiano a la sociedad, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencia Política

se realiza una infografia sobre la relación y mediación entre el Estado y la sociedad Colombiana desde el concepto de esfera publica, posteriormente se muestra la apertura del Estado a la sociedad Colombiana en una linea de tiempo, finalmente se realiza un ejemplo local de esta simbiosis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 29/09/2020

angela-martin-6
angela-martin-6 🇨🇴

5

(4)

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Relación
Y
Mediación
Entre
Estado
Y La
Sociedad
Colombiana
Concepto
Esfera
pública
Espacio que
surge como
mediacion
democratica
Nancy
Fraser
Autoritarismo
Exclusión
lugar donde la
dominacion
logra la
exclusion de
sectores
Habermas
Democracia
Inclusión
Esta
En:
Se
Presenta
Representación
El conjunto de individuos que
interactúan entre sí y comparten
una cultura, con el fin de obtener
ciertos objetivos.
Ciudadana
Política
Movimientos
Y
Dinámicas
Proceso de delegación
que implica que cada
ciudadano entrega la
titularidad de dicho poder
a sus representantes por
medio del voto.
Asociación por
interés.
Ejercicio directa del
poder por parte del
ciudadano, promoviendo
la injerencia de
organizaciones y
asociaciones sociales.
Conformación
y confrontación
ideológica.
Preferencia de
temas.
Formación de
militantes.
Sociales
Organizaciones
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación y Apertura del Estado Colombiano a la sociedad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencia Política solo en Docsity!

Relación

Y

Mediación

Entre

Estado

Y La Sociedad

Colombiana

Concepto

Esfera

pública

Espacio que surge como mediacion democratica

Nancy Fraser

Autoritarismo

Exclusión lugar donde la dominacion logra la exclusion de sectores

Habermas

Democracia

Inclusión

Esta Vinculación

Se Presenta En:

Representación

El conjunto de individuos que interactúan entre sí y comparten una cultura, con el fin de obtener ciertos objetivos.

Política Ciudadana

Movimientos Y

Dinámicas

Proceso de delegación que implica que cada ciudadano entrega la titularidad de dicho poder a sus representantes por medio del voto.

Asociación por interés.

Ejercicio directa del poder por parte del ciudadano, promoviendo la injerencia de organizaciones y asociaciones sociales.

Conformación y confrontación ideológica. Preferencia de temas.

Formación de militantes.

Sociales

Organizaciones

2020

Giraldo Molina M, Jesús. (2008) Problemática publica Colombiana. Escuela Superior de Administración Pública. Capítulo 2.pp. 40 – 49. Disponible en: https://cutt.ly/8fKuX Mendoza Guzmán E, Carlos. (2002) Descentralización política y terceras fuerzas en Colombia. El sistema de partidos en el ámbito regional, 1988-2000. Estudios políticos. Medellín. pp. 43 – 68. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet-DescentralizacionPoliticaYTercerasFuerzasEnColombi- 5263692.pdf Mapa de Colombia: https://cutt.ly/4fJz2Ww ; Habermas: https://cutt.ly/jfJz5US ; Nancy Fraser: https://www.behance.net/JuanGil ; representación política: https://cutt.ly/8fJcso4 ; participación ciudadana: https://cutt.ly/WfJkb0q ; gobierno abierto: https://cutt.ly/dfJ9O8c ; Ley 134/1994: https://cutt.ly/gfJxJ0E

Los movimientos y organizaciones sociales

Concientizando

a la ciudadanía.

Presionando

al Estado

Operan en 2 plataformas

Se presentan 2 componentes

Participación

ciudadana

política directa.

Participación ciudadana en la

gestión publica

Iniciativa legislativa

Plebiscito

Referendo

Veeduría

Revocatoria del mandato

Consulta popular

Concejos municipales

Comités de desarrollo

rural

Sindicatos

Botero F. Losada R & Wills L. (2011) Sistema de partidos en Colombia 1974–2010: ¿la evolución hacia el multipartidismo? Universidad de los Andes. Colombia. Pp. 1 – 43.Disponible en: https://cutt.ly/mfX8Q2s Casallas Rodríguez D, Fernando. (2017) Caso plebiscito de refrendación de los acuerdos de paz FARC-EP y gobierno colombiano: redes sociales, ética pública y construcción de la opinión pública. XXII Congreso internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración pública. Madrid. España. Pp. 1-12. Disponible en: https://cutt.ly/CfX8Qjb Duque Daza Javier (2011) Redefinición de la reglas de juego, las reformas del sistema electoral colombiano como un caso de volatilidad electoral 1991 – 2011. Vol. 16. Colombia. No. 2. pp. 421 – 460. Disponible en: https://cutt.ly/ofVutnd Casallas Rodríguez D, Fernando. (2020) Ética pública y modernidad liquida. La crisis del pensamiento colectivo. Editorial Académica Española. Pp. Disponible en: https://cutt.ly/lfX8GFV Hernández Becerra Augusto (2017) Convocatorias al pueblo en Colombia. Red cultural del banco de la república en Colombia. Credencial Histórica No. 159. Disponible en: https://cutt.ly/AfCB4um

Acuerdos de paz 2016. Plebiscito.

Protestas ciudadanas

Muerte de líderes sociales 2016 - 2020

2003 Reforma Constitucional. Fusión de entidades

2005 Reforma electoral. Reelección

2009 Reforma electoral 2° reelección y responsabilidad partidaria

Reglamentación Estatuto de la oposición. 2018

Inexequibilidad del Acto legislativo 02/

Ciudadanía fragmentada y Apolítica

Arley Bolaños Edinson. (2020) Artículo, Después del acuerdo de paz, el 52% de los líderes sociales fue asesinado en este gobierno. El Espectador. Disponible en: https://cutt.ly/OfC9fHS Partidos políticos. MOE. https://cutt.ly/OfC0Hy4; veeduría: https://cutt.ly/tfJxZWD; Iconos políticos: https://cutt.ly/dfJlXtK; partidos: https://cutt.ly/3fJcF0k; séptima papeleta https://cutt.ly/7fC3enB; narcotráfico https://cutt.ly/ZfC3lSg; Jaime Garzón https://cutt.ly/FfC3Yb4 ; Cesar Gaviria https://cutt.ly/DfC31MA ; Samper https://cutt.ly/2fC7AOY ;pastrana, Uribe https://cutt.ly/LfC7H6K ; Santos https://cutt.ly/efC7Cl1 ;Iván Duque https://cutt.ly/tfVoMwt ;Paz https://cutt.ly/mfVppeA ;E. Oposición https://cutt.ly/VfVpj23 ;Líderes sociales https://cutt.ly/LfVpbIR ;Protestas https://cutt.ly/FfVpI9Y ;reelección https://cutt.ly/WfVsguQ ;Benigno Gutiérrez https://cutt.ly/tfNEQcM ;Arturo Fructoso https://cutt.ly/EfNEOmW ;Fernando Flores https://cutt.ly/tfNEHBd

Ejemplos

Benigno Hernán Díaz Cárdenas (

    Arturo José Fructuoso Montejo Niño (2008 – 2011)

Fernando Flórez Espinoza Aquí se ejemplifica que el (2012 – 2015) candidato que aspira la alcaldía y ha alianzas con el alcalde actual siempre es elegido, debido a la maquinaria política que mueve a la administración de turno.