Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulacion nerviosa de la circulacion, Diapositivas de Fisiología

diapositivas de Regulacion nerviosa de la circulacion

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/12/2019

meliichao
meliichao 🇪🇨

5

(2)

4 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Fib
nerviosas
vasomotoras
, salen de
ME
N. de la
columna
torácica
y de 1-2
lumbare
s
Van a la
cadenas
simpáticas
siguen 2
rutas:
1) nervios simpáticos q
inervan la
vasculatura de
vísceras y el corazón
2) nervios espinales que
se distribuyen hacia
la vasculatura de las
zonas periféricas.
INERVACIÓN SIMPÁTICA DE LOS VASOS
SANGUÍNEOS
Todos los vasos están inervados, excepto capilares
Permite que la estimulación simpática:
aumenta la resistencia al flujo
sanguíneo
Disminuye la velocidad del flujo
Pequeñas
arterias y
arteriolas
La estimulación simpática: disminuye el
volumen
Regula la función de bomba
Grandes
vasos
(venas)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulacion nerviosa de la circulacion y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

  • SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Fib nerviosas vasomotoras , salen de ME N. de la columna torácica y de 1- lumbare s Van a la cadenas simpáticas siguen 2 rutas:
  1. nervios simpáticos q inervan la vasculatura de vísceras y el corazón
  2. nervios espinales que se distribuyen hacia la vasculatura de las zonas periféricas. INERVACIÓN SIMPÁTICA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Todos los vasos están inervados, excepto capilares• Permite que la estimulación simpática:
  • (^) aumenta la resistencia al flujo sanguíneo
  • (^) Disminuye la velocidad del flujo

Pequeñas

arterias y

arteriolas

  • (^) La estimulación simpática: disminuye el volumen
  • (^) Regula la función de bomba

Grandes

vasos

(venas)

Control parasimpático de la función cardíaca, en

especial de la frecuencia cardíaca

• El efecto circulatorio más importante es:

control de la frecuencia cardíaca

mediante las fibras nerviosas

parasimpáticas hacia el corazón  en los

nervios vagos

• Provoca  descenso de frecuencia

cardíaca y contractilidad del musculo

cardíaco.

Fibras nerviosas simpáticas del corazón

  • La estimulación simpática aumenta la actividad cardiaca: aumentando la frecuencia como su fuerza y el volumen de bombeo

Centro vasomotor Zona vasoconstrict ora Las neuronas de esta zona distribuyen sus fibras a la ME donde excitan las neuronas vasoconstrictor as preganglionare s del SNS Zona vasodilatado ra Fibras de estas neuronas se proyectan hacia la zona vasoconstrictora e inhiben la actividad vasoconstrictora y provocan vasodilatación Zona sensitiva Las neuronas reciben señales sensitivas desde el sistema circulatorio a través de los nervios X y IX y emite señales eferentes de control vasoconstrictor y vasodilatador. En los tractos solitarios de la porción posterolateral del bulbo y parte inf de protuberancia En las porciones anterolaterales de la mitad inf del bulbo En las porciones anterolaterales de la parte sup del bulbo

LA CONSTRICCIÓN PARCIAL CONTINUADA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS SE DEBE NORMALMENTE AL TONO VASOCONSTRICTOR SIMPÁTICO

  • (^) En condiciones normales, la zona vasoconstritora del centro vasomotor transmite señales continuamente hacia las fibras nerviosas vasoconstrictoras simpáticas en todo el cuerpo.
  • (^) Provoca descargas lentas de esas fibras a una velocidad entre medio y dos impulsos por segundo.
  • (^) Esta descarga continua se conoce como ´´tono vasoconstrictor simpático´´
  • (^) En el experimento se administra una anestesia espinal total a un animal, se bloqueó la transmisión de los impulsos nerviosos simpáticos desde la medula espinal a la periferia.
  • (^) La presión arterial cayó de 100 a 50 mmHg, se demostró una perdida del tono vasoconstrictor.
  • (^) Unos minutos más tarde se inyecto una pequeña cantidad de noradrenalina (h. vasoconstrictora), la presión arterial aumentó durante 1 – 3 min.

CONTROL DEL CENTRO VASOMOTOR POR LOS CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES CENTRO NERVIOSO EXCITADOR INHIBIDOR PORCIÓN LAT Y SUP DE LA SUST. RETICULAR DE LA PROTUBERANCIA X PORCIÓN MED E INF DE LA SUST. RETICULAR DE LA PROTUBERANCIA X PORCIÓN POSTEROLATERAL DEL HIPOTÁLAMO X PORCIÓN ANTERIOR DEL HIPOTÁLAMO X X (LEVE) CORTEZA MOTORA X PARTE ANT. LÓBULO TEMPORAL, ZONAS ORBITARIAS DE LA CORTEZA FRONTAL, PARTE ANT. CIRCUNVOLUCIÓN DEL CÍNGULO, AMIGDALA, TABIQUE, HIPOCAMPO. X (DEPENDE LA REGIÓN) X (DEPENDE LA REGIÓN)

NORADRENALINA: SUSTANCIA TRANSMISORA VASOCONSRICTORA SIMPÁTICA Sustancia segregada por las terminaciones de los nervios vasoconstrictores. Actúa directamente sobre los receptores a – adrenérgicos del m. liso vascular Provocando VASOCONSTRICCIÓ N.

SISTEMA VASODILATADOR SIMPÁTICO Y SU CONTROL POR EL SNC Los nervios simpáticos transmiten fibras vasodilatadora s simpáticas y constrictoras. En algunos animales liberan acetilcolina y no noradrenalina. En los primates el efecto vasodilatador se debe a los receptores β adrenérgicos. La zona que controla este sistema es la parte anterior del hipotálamo. (^) VASODILATADOR

POSIBLE FALTA DE IMPORTANCIA DEL SISTEMA VASODILATADOR SIMPÁTICO (SVS) Se duda que el SV tenga un papel importante en el control de la circulación en el ser humano. Por que el bloqueo completo de los n. simpáticos musculares apenas afecta la capacidad de estos músculos de controlar su flujo sanguíneo. Se ha propuesto que el SVS podría provocar vasodilatación inicial de los m. esqueléticos al inicio del ejercicio al permitir un aumento de flujo anticipado.

FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Una función importante es su capacidad de provocar incrementos rápidos de la presión.

Mayoría de las arterias de
la circulación sistémica se
contraen = + resistencia
periférica  presión arterial
Las venas , se contraen con
fuerza, lo que desplaza la
angre de lo grandes vasos al
corazón = + volumen de
sangre en camaras  +
presión arterial

Sistema nervioso autónomo, estimula al corazón, lo que potencia la bomba cardiaca 

  • de frecuencia cardiaca hasta 3 veces de lo normal  estimulación simpática = + fuerza contráctil –Z
  • presión arterial Todas las funciones vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del sistema simpático se estimulan al la vez y, al mismo tiempo se inhibe las señales inhibidoras vagales parasimpáticas hacia el corazón.
Una característica
importante del control
nervioso de la presión
arterial es su rapidez de
respuesta
Comenzando en segundos y
aumentando la presión hasta
2 veces con respecto a lo
normal en 5-10s
La inhibición brusca de la
estimulación nerviosa
cardiovascular disminuye la
presión arterial hasta la
mitad de lo normal en 10-40s
El control nervioso de la
presión arterial es el mas
rápidos de todo los
mecanismos de control de la
presión.

APIDEZ DEL CONTROL NERVIOSO DE LA PRESION ARTERIA

MECANISMOS REFLEJOS PARA
MANTENER LA PRESIÓN
ARTERIAL NORMAL
SISTEMA DE CONTROL DE LA PRESIÓN
ARTERIAL MEDIANTE
BARORRECEPTORES; REFLEJOS
BARORRECEPTORES

Hay varios mecanismos de control especiales e inconstantes que actúan para mantener la presión arterial en valores normales Se basan en mecanismos de retroalimentación negativa Mecanismos nerviosos mejor conocidos en el control de la presión arterial es el reflejo barorreceptor Aumento de la presión arterial estira los barorreceptores y estos transmiten señales hacia el sistema nervios central. Se inicia en los receptores de estiramiento  barorreceptores o presorreceptores, situados en puntos específicos de las paredes de varias arterial sistemamicas. Las señales vuelven a través del sistema nervioso autónomo hacia la circulación para reducir la presión arterial hasta niveles normales

ANATOMÍA NORMAL DE LOS BARORRECEPTORES Y SU INERVACIÓN Las señales de los barorreceptores carotideos se transmites a través de los Nervios de Herin  Nervios Glosofaríngeos  Tracto Solitario Señales de los barorrectores aórticos se transmiten a través de los Nervios Vagos  Tracto Solitario del bulbo Son terminaciones nerviosas de tipo spray que están en las paredes de las arterial, se estimulan por estiramiento. 1.- Pared de ambas arterias carótidas internas, por encima de la bifurcación carotidea 2.- En la pared del cayado aórtico Están situados en casi todas las arterias grandes de la región torácica y cervical pero son muy abundantes en

Reflejo circulatorio iniciado por los

barorreceptores

Las señales de los
barorreceptores entran al
núcleo del tracto solitario.
Las señales de los
barorreceptores entran al
núcleo del tracto solitario.
Las señales
secundarias inhiben
el centro
vasoconstrictor del
bulbo.
Las señales
secundarias inhiben
el centro
vasoconstrictor del
bulbo.

Y excitan el

centro

parasimpático

vagal.

Y excitan el

centro

parasimpático

vagal.

1) Vasodilatación de

las venas y arteriolas

en todo el SCP.

2) Descenso de la

frecuencia cardíaca y

de la fuerza de

contracción cardíaca.

La excitación de los barorreceptores por T.A provoca un descenso reflejo, por el descenso de la resistencia periférica y gasto cardíaco. -Oclusión de las dos arterias carótidas comunes  T.A -Las señales de los barorreceptores inhiben el centro vasomotor y TA durante 10 min.

Los barorreceptores atenúan los cambios de la presión arterial durante los cambios de la postura del cuerpo Importante para evitar la pérdida de consciencia Cuando una persona se levanta después de haber estado tumbada. El descenso de la presión de los barorrecepto res  potente descarg simpática. Minimiza el descenso de la presión en la cabeza y parte superior del cuerpo. Función <> de la presión del sistema de control de barorreceptores Sistema de barorreceptores se opone al aumento o descenso de la T.A Sistema amortiguador de la presión Nervios de los barorreceptores  Nervios amortiguadores