Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reglas de graduacion del ingenierIa civil USFX, Apuntes de Ingeniería Civil

REGLAMENTO DE TITULACION PARA LOS UNIVERSITARIOS DE SEMESTRES FINALES DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/03/2021

limber-trigo-carvajal-1
limber-trigo-carvajal-1 🇧🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
RE G L A M ENTO GENE R A L DE GRADU A C I Ó N PARA CA R R E R A S DE
LI C E N C I ATURA DE L A F ACULTAD D E I N GENIERÍA C I V I L
CAP I T U L O I
GE N E R A L I D A D E S
La Facultización de la Carrera de Ingeniería Civil aprobada por Resolución del
Honorable Consejo Universitario Nº105/2010 de 09 noviembre del año 2010 requiere
la elaboración de un Reglamento de Graduación que tome en cuenta la realidad de la
nueva estructura académica facultativa.
El creciente número de graduados en la Facultad de Ingeniería Civil que cada
Semestre es mayor que el anterior, requiere adoptar medidas que permitan generar
formas de graduación, de acuerdo con las normas existentes en el Estatuto Orgánico
de la Universidad San Francisco Xavier y el Sistema de Universidades Públicas de
Bolivia.
Los títulos de licenciatura que otorga la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad
de San Francisco Xavier de Chuquisaca a los universitarios que han cumplido
satisfactoriamente el Plan de Estudios de su Carrera serán otorgados previo
cumplimiento del presente Reglamento de Graduación.
El Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca, aprobado el año 2010, en sus artículos 80 y 81, de acuerdo a
su estructura académica y a través de la Facultad de Ingeniería Civil otorga, a los
estudiantes que hubiesen cumplido satisfactoriamente el Plan de Estudios de la
Carrera correspondiente, el grado de Licenciado.
____________________________________________________________________________
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOLOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reglas de graduacion del ingenierIa civil USFX y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL REGLAMENTO GENERAL DE GRADUACIÓN PARA CARRERAS DE LICENCIATURA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CAPITULO I GENERALIDADES La Facultización de la Carrera de Ingeniería Civil aprobada por Resolución del Honorable Consejo Universitario Nº105/2010 de 09 noviembre del año 2010 requiere la elaboración de un Reglamento de Graduación que tome en cuenta la realidad de la nueva estructura académica facultativa. El creciente número de graduados en la Facultad de Ingeniería Civil que cada Semestre es mayor que el anterior, requiere adoptar medidas que permitan generar formas de graduación, de acuerdo con las normas existentes en el Estatuto Orgánico de la Universidad San Francisco Xavier y el Sistema de Universidades Públicas de Bolivia. Los títulos de licenciatura que otorga la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca a los universitarios que han cumplido satisfactoriamente el Plan de Estudios de su Carrera serán otorgados previo cumplimiento del presente Reglamento de Graduación. El Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, aprobado el año 2010, en sus artículos 80 y 81, de acuerdo a su estructura académica y a través de la Facultad de Ingeniería Civil otorga, a los estudiantes que hubiesen cumplido satisfactoriamente el Plan de Estudios de la Carrera correspondiente, el grado de Licenciado.


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOLOGIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL El XII Congreso Nacional de Universidades ha aprobado y emitido el Reglamento de Régimen Estudiantil. Este Reglamento en su capítulo IX “De las Modalidades de Graduación” en el artículo 64 menciona que la graduación constituye parte integrante del Plan de Estudios de cada Carrera, representando parte del proceso Enseñanza – Aprendizaje en cada Unidad Académica. En cumplimiento de este artículo, las diferentes Carreras de la Facultad de Ingeniería Civil deben incluir sus modalidades de graduación en los respectivos Planes de Estudio, en forma de dos asignaturas para el nivel de Licenciatura. El procedimiento de ejecución de estas modalidades de graduación regirá en el presente Reglamento.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL d) Trabajo Dirigido , es un trabajo práctico realizado en instituciones, empresas públicas, privadas, organismos no gubernamentales, que están encargados de planificar, proyectar y ejecutar obras orientadas al desarrollo local, departamental y nacional. Artículo. 3. Los trabajos de grado propuestos en cualquiera de las modalidades de graduación deben estar relacionados con las asignaturas propias de cada Carrera y del perfil profesional, debiendo ser elaborados por el estudiante en forma personal y original. Artículo. 4. Las modalidades de graduación cumplen los siguientes objetivos. 4.1. Objetivos: a) Contribuir al proceso de desarrollo nacional y regional de manera participativa del Ingeniero formado en la Facultad de Ingeniería Civil, aportando al desarrollo de la ciencia y al crecimiento de las áreas de producción y de servicios de diferentes regiones del país. b) Desarrollar en el estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil la capacidad de realizar estudios de investigación, aplicación y proyección, en base a conocimientos adquiridos. c) Incentivar a los futuros profesionales de la Facultad de Ingeniería Civil a la implementación de pequeñas y medianas empresas por medio del desarrollo y aplicación de tecnologías apropiadas, basadas en un desarrollo sostenible. d) Brindar al estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil la oportunidad de complementar, ampliar e integrar, mediante la investigación individual, los conocimientos adquiridos aplicándolos a una situación práctica y productiva.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL e) Contribuir a la investigación científica en coordinación con los Centros de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil y de la Universidad.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS DE PROYECTO DE GRADO I Y II Artículo. 9. El Sistema de Graduación estará incluido en el Plan de Estudios de las Carreras de Licenciatura como dos asignaturas denominadas: Proyecto de Grado I en el noveno semestre y Proyecto de Grado II en el décimo semestre de cada Carrera. Artículo. 10. La asignatura de Proyecto de Grado I, por sus objetivos y alcances forma parte del Plan de Estudios como una asignatura en la que el estudiante deberá definir la modalidad, el tema del trabajo de graduación y planificar su ejecución. Esta asignatura será cursada por los alumnos que tengan aprobadas todas las asignaturas comunes y de su mención hasta el octavo semestre de la Carrera; si el estudiante hubiera programado asignaturas de otras menciones está obligado a aprobarlas para llevar Proyecto de Grado I. Artículo. 11. En caso de que el estudiante haya aprobado la asignatura de Proyecto de Grado I y adopte una modalidad distinta a la definida en su perfil, deberá solicitar su cambio de modalidad de graduación a la Comisión de Grado. Artículo. 12. La asignatura de Proyecto de Grado II, será cursada por los estudiantes que hayan aprobado todas las asignaturas comunes y de su mención hasta el noveno semestre. Artículo. 13. En la asignatura de Proyecto de Grado II, durante el semestre, el estudiante deberá elaborar, concluir, presentar y defender su trabajo de grado en forma personal.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTES DE PROYECTO DE GRADO I Y II Artículo. 14. Los Docentes de Proyecto de Grado son docentes ordinarios o extraordinarios con continuidad con conocimientos en las disciplinas de especialidad de cada mención de la Carrera. Artículo. 15. Son funciones de los Docentes de Proyecto de Grado:  Elaborar y actualizar los planes y programas de las asignaturas de Proyecto de Grado I y Proyecto de grado II.  Desarrollar el contenido de las asignaturas de Proyecto de Grado I y II, incluyendo las respectivas evaluaciones, cumpliendo el calendario académico establecido por el Honorable Consejo Universitario de nuestra Casa de Estudios Superiores.  Realizar el seguimiento continuo de los trabajos de graduación de los estudiantes que cursan las asignaturas de Proyecto de Grado I y Proyecto de grado II.  Presentar informe a pedido expreso del Director de la Carrera.  Participar en las reuniones de la Comisión de Graduación de la Carrera, a solicitud de ésta. Artículo. 16. Los Docentes de Proyecto de Grado deben coordinar con la Dirección de Carrera el apoyo logístico, que cada uno de los trabajos de investigación lo requiera, con las diferentes reparticiones de la Universidad e Instituciones públicas y/o privadas que puedan ser requeridas.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL presentado. Su participación en el Acto tendrá carácter informativo, no pudiendo participar en la calificación final. Artículo. 20. Por ningún motivo el Tutor podrá delegar sus funciones o atribuciones a terceras personas. Artículo. 21. La renuncia a la tutoría podrá darse solamente en los siguientes casos:  Enfermedad grave debidamente certificada.  Cambio de residencia definitiva.  Viaje prolongado.  Incumplimiento reiterado de deberes por parte del estudiante. Artículo. 22. El Tutor en compensación al trabajo desplegado recibirá una certificación del mismo. TRIBUNALES Artículo. 23. Los miembros del Tribunal serán elegidos por el Director de Carrera, como Presidente de la Comisión de Graduación y su designación será efectuada tomando en cuenta el tema elegido y las asignaturas en las que se basa el trabajo de grado. Artículo. 24. El Tribunal estará conformado por tres docentes de la facultad, titulares o con contrato continuo o indefinido, con diploma académico igual o superior al que se evalúa. Artículo. 25. La participación de los docentes en el tribunal tiene carácter ineludible, salvo que exista incompatibilidad por parentesco con el postulante hasta el tercer grado.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Artículo. 26. El Director de Carrera como Presidente de la Comisión de Graduación nombrará Tribunales alternos en los siguientes casos:  Por enfermedad comprobada del tribunal titular.  A solicitud expresa del postulante por escrito y por razones debidamente justificadas.  Por cambio de residencia intempestiva del tribunal titular.  Por declaratoria en comisión a largo plazo del tribunal titular. Artículo. 27. El nombramiento de tribunales será realizado a la entrega de los borradores de los trabajos concluidos por los estudiantes, con la aprobación del tutor. Artículo. 28. El Tribunal del Trabajo de Grado es la máxima instancia cuyo veredicto de evaluación y calificación es definitivo. Artículo. 29. Los miembros del Tribunal en compensación al trabajo desplegado podrán tener reconocimiento en la categorización para el Escalafón Docente de acuerdo a reglamentación vigente. Artículo. 30. Los docentes de Proyecto de Grado I y Proyecto de Grado II, al hacer seguimiento a los trabajos de grado no podrán ser nombrados tribunales de aquellos trabajos. Artículo. 31. Ninguna Autoridad facultativa o de Carrera puede ser designado como tribunal de trabajo de grado. El Director de Carrera como miembro de la comisión de graduación, asumirá la presidencia del tribunal, no cumpliendo las funciones de tribunal calificador.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAPITULO V PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS Artículo. 35. El procedimiento general que seguirá un trabajo de Graduación será el siguiente: Asignatura de Proyecto de Grado I.

  1. Elaboración de dos propuestas ampliadas.
  2. Presentación de las propuestas ampliadas a la Comisión de Grado, al inicio del periodo de exámenes finales de cada semestre, para su aceptación o rechazo.
  3. Evaluación por el docente, en cumplimiento al calendario académico de la gestión, que incluya parciales, prácticas y final. Asignatura de Proyecto de Grado II.-
  4. Desarrollo del Trabajo de Grado en base al perfil aprobado y de acuerdo a la modalidad de graduación elegida.
  5. Presentación del Borrador del Trabajo de Grado, con el V°B° del Tutor. El trabajo deberá presentarse a Dirección de Carrera al principio de semestre.
  6. Evaluación por el docente, en cumplimiento al calendario académico de la gestión, considerando parciales, prácticas y final.
  7. Posteriormente y luego de nombrarse tribunales, estos evaluarán el borrador del Trabajo de Grado. (Con un tiempo límite de 4 días hábiles por proyecto a partir de la recepción)
  8. Una vez aceptado el documento por el tribunal, se fijará fecha para defensa oral pública.
  9. Defensa pública del trabajo de grado y evaluación por parte del tribunal. (En los periodos del segundo examen parcial y previos a los exámenes finales establecidos en el calendario académico.)

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

  1. Acto de colación y Juramento de Ley.
  2. Los postulantes que no hubieran concluido y presentado el borrador de trabajo de grado en tiempo límite de dos años, computable una vez aprobado Proyecto de Grado I, deberán adoptar el programa especial de graduación (PEG Programa Especial de Graduación) acogiéndose a los reglamentos del mismo. Luego de la revisión y observaciones realizadas por los tribunales y entregadas al estudiante, el mismo tendrá un plazo máximo de seis meses calendario para salvar las mismas, caso contrario el estudiante pasará al programa especial de graduación (PEG Programa Especial de Graduación) acogiéndose a los reglamentos del mismo. Los tribunales deberán tomar en cuenta este plazo con el fin de cumplir el tiempo máximo indicado en la hoja de observaciones.
  3. Después de aprobado el borrador por los tribunales con la firma correspondiente, el postulante deberá presentar su empastado en un plazo máximo de 7 días hábiles. Las defensas están sujetas a programación semestral según calendario de la Dirección de Carrera. Artículo. 36. Asignatura de Proyecto de Grado I, Elaboración del Perfil a) En el noveno semestre de la Carrera el estudiante debe cursar la asignatura de Proyecto de Grado I. b) La asignatura mencionada permitirá al estudiante tomar conocimiento de la forma de la elaboración del trabajo de grado y su correspondiente desarrollo y presentación. c) Durante el noveno semestre el estudiante elaborará dos propuestas ampliadas, las cuales serán revisadas y evaluadas por el docente de la asignatura Proyecto de Grado I. Dichas propuestas serán presentadas a la comisión de Grado, para la aceptación o rechazo. Es posible que las dos propuestas o ninguna de ellas sea aceptada por la Comisión, en los siguientes artículos se señala el procedimiento a seguir en estos casos.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL del trabajo de grado hará llegar una carta oficial (Form. 01/19, Anexo I), debiendo, además el estudiante adjuntar a la carta tres copias de su trabajo en borrador anillado. La Dirección de Carrera entregará al interesado recibo de borrador del trabajo de grado (Form 02/19, Anexo I). d) El Director de Carrera controlará el cumplimiento del vencimiento del Plan de Estudios de la Carrera por los postulantes, procediendo a la designación de los Tribunales correspondientes. e) El Director de Carrera cursará notas de designación a los docentes que cumplen los requisitos para ser Tribunales, debiendo emplearse para este efecto formularios especiales (Form. 03/19, Anexo I). f) Si a criterio del Tribunal designado, el borrador del Trabajo de Grado adoleciera de importantes omisiones, éstas deberán ser salvadas en forma previa a la calificación del Rubro I en un plazo a ser establecido por la Carrera. g) Una copia del informe de observaciones del Tribunal designado será entregada al estudiante, para su corrección. h) Individualmente cada miembro del Tribunal designado calificará el trabajo realizado (Rubro I, Form. 04/19, Anexo I) en formularios que serán entregados a la Dirección de la Carrera en sobre cerrado. Su apertura tendrá lugar en el momento de la calificación de la Defensa Oral pública del mismo. i) Los estudiantes que no hubiesen concluido su trabajo de Grado en el semestre correspondiente, deberán nuevamente inscribirse el siguiente semestre a la asignatura del Proyecto de Grado II y proseguir con la elaboración de su trabajo hasta su conclusión teniendo un tiempo límite de dos años. j) La vigencia de un Trabajo de Grado será de dos años a partir de la aprobación del tema por parte de la Comisión de Graduación de la Carrera. Si en este lapso de tiempo el estudiante no habría concluido su Trabajo de Grado tendrá que presentar un nuevo tema a la Comisión de Graduación, quien instruirá el procedimiento a seguir. Artículo. 38. Entrega del Trabajo de Grado en limpio


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL a) Conocido el informe favorable del Tribunal asignado sobre el borrador del trabajo de Grado y dada la autorización para la presentación del mismo en limpio, el estudiante dispondrá de un tiempo no mayor a 30 días, a cuya conclusión deberá dirigir un memorial al Decano de la Facultad solicitando fecha y hora para la defensa oral pública de su trabajo presentado. b) El Director de Carrera es el encargado de organizar un cronograma de defensas que sean concordantes con el calendario de la gestión académica. Artículo. 39. Defensa oral del Trabajo de Grado investigado. a) Con antelación de 60 minutos a la hora señalada, el postulante deberá organizar su presentación de manera que en el momento de la defensa no se tenga ningún inconveniente. b) Si por alguna razón justificada el postulante no pudiera hacerse presente en la Defensa de su Trabajo de Grado, deberá solicitar mediante memorial dirigido al Director de Carrera postergación del Acto por única vez con veinticuatro horas de anticipación. c) En caso de que el postulante no se hiciese presente a su Defensa Oral Pública y no exista ninguna solicitud como la señalada en el Artículo. 39. b) , el Tribunal suspenderá la defensa, debiendo el postulante justificar su inasistencia y solicitar una nueva fecha por una única vez. d) En caso de que la calificación obtenida de la suma de los Rubros I y II fuese menor a 51 (ponderado sobre 100 puntos), el postulante reprobara la defensa de su Trabajo de Grado y podrá disponer de una segunda oportunidad para la Defensa Oral y Pública. En este caso el Tribunal postergará la defensa, debiendo el Director de Carrera señalar una nueva fecha para la defensa oral pública a partir de los cuarenta y cinco días, tomando como base la calificación obtenida en el Rubro I, debiendo el postulante solicitar nueva fecha y hora a través de un nuevo memorial.


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CAPÍTULO VI SELECCIÓN DE TEMAS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE PROYECTO DE GRADO Artículo. 41. Los temas a ser investigados mediante los Trabajos de Grado serán propuestos por los estudiantes, estos temas podrán provenir de los Bancos de Temas u otros que tengan aceptación por la Comisión de Graduación de la Carrera. Artículo. 42. El alcance y contenido del tema a ser estudiado será tal que permita su conclusión en dos semestres académicos: Proyecto de Grado I y Proyecto de Grado II. Artículo. 43. Los criterios para elección de temas de Proyecto de Grado son:  Novedoso  Pertinente  Actualizado  Factible  Importancia para resolver problemas locales, regionales y nacionales. Artículo. 44. La evaluación de un Trabajo de Grado será realizada en tres etapas:  Primera etapa: En Proyecto de Grado I mediante la participación de los Docentes de la asignatura de acuerdo al presente reglamento, debiendo tomarse en cuenta los criterios señalados en el articulo anterior  Segunda etapa: En Proyecto de Grado II, participando los docentes de la asignatura de acuerdo al presente reglamento.  Tercera etapa: El Documento de trabajo de grado será evaluado en dos momentos por el Tribunal asignado para el efecto. Los criterios a considerarse en dicha evaluación son:


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

  1. Contenido y alcance del trabajo de Grado (Rubro I):  Relevancia del tema estudiado  Contenido del trabajo de Proyecto de Grado  Composición y redacción del documento  Sustento y desarrollo metodológico del trabajo  Aportes a la disciplina, conclusiones y recomendaciones
  2. Defensa oral pública (Rubro II):  Contenido y alcance del trabajo  Dominio del tema  Claridad y uso de medios en la exposición.  Solvencia y conocimiento en las respuestas Artículo. 45. El Director de la Carrera de Ingeniería Civil proporcionará Formularios para la emisión de la calificación final (Form. 05/19, Anexo I) (estos formularios deben ser parte del reglamento). Dicho documento formará parte del file personal del postulante. Artículo. 46. La calificación del tribunal tiene carácter inapelable. Artículo. 47. La escala de calificación es la siguiente:  De 0 a 50 puntos: Reprobado (ver artículo 39).  De 51 a 70 puntos: Aprobado.  De 71 a 80 puntos: Aprobado con mención especial  De 81 a 90 puntos: Aprobado con felicitación.  De 91 a 100 puntos: Aprobado con Mención honorifica.