
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación colectiva sobre el conocimiento y su construcción en la ciencia, explorando la naturaleza del conocimiento y las fronteras entre el saber y el conocimiento científico. El texto aborda temas como la construcción del conocimiento, los modelos mentales, el método científico y sus críticos, las revoluciones científicas y las diferencias entre paradigmas.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
By Sandra Liliana Embus Hayley Gutiérrez Giona Fernanda Gómez Lucelida Henao Stephany huelgos Yohana Criollo
El conocimiento se construye a partir de todo el legado histórico que contenemos como sujetos sociales históricos. No somos, ni podemos ser, reflejos exactos de lo que nuestra sociedad conoce. Esto quiere decir que entre las concepciones filosóficas del empirismo y el racionalismo, el conocimiento científico va construyéndose por los senderos de la razón, del racionalismo, más que de la observación. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
( inductivo) Por medio de este quería facilitar un instrumento para analizar las experiencias
Ciencia no ciencia Se convenció del carácter hipotético en teorías científicas Tiene por finalidad adoptar y completar los conocimientos Para el conocer es elaborar hipótesis e intentar FALSARLAS a través de la experimentación empírica
Anarquismo epistemológico Su método muestra que no existe tal unidad o universalidad Para su pensamiento la ciencia es concebida como un estilo cognitivo coexistente con oras formas de comprender o pensar la realidad
Teoria del caos “el tiempo precede al universo” ● (^) Plantea que: ● (^) Contiene una contradiccion formal ● (^) Efecto mariposa
2.3 REVOLUCIONES CIENTIFICAS, PARADIGMAS, LEYES Y TEORIAS THOMAS SAMUEL KUHN Físico, filosofo de la ciencia, e historiador, conocido por su contribución al cambio de oriente de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960 Nació: 18 de julio de 1922 en Cincinnati, Ohio EEUU Falleció: 17 de junio de 1996 Cambridge EEUU
Estructuras de las revoluciones científicas Cuando los paradigmas científicos dejan de dar respuesta a los problemas que les atañen, ocurren rupturas violentas en las que la ciencias se convulsiona, destruye los paradigmas desgastados y los sustituye con otros nuevos. Thomas Kuhn analiza en esta obra el comportamiento de las comunidades científicas encargadas de seleccionar el modo mas apto de practicar la
Subjetivo: Parte de los sentimiento s , deseos La ciencia busca el predominio de lo objetivo Entorno: aquello que nos Todo conocimient o es objetivo y subjetivo a la vez. Objetivo=verdad Se basa en hechos reales, verificable . SUBJETIVIDAD, OBJETIVIDAD Y ENTORNO