

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Regeneración urbana mediante el espacio público sector Estadio Melgar para la valoración del IV Centenario.
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Católica de Santa María
I N T E R F A S E S 2. 0 A R Q. R O C I O C O R A Y M A P I N A Z O R O D R I G U E Z “ T e n e r u n a v i s i ó n d e l a e s t r u c t u r a u r b a n a c o m o m o t o r p r i n c i p a l p a r a u n a b u e n a p l a n i f i c a c i ó n , p a r a p o d e r p r o y e c t a r u n a c o r r e c t a e s t r u c t u r a u r b a n a a r q u i t e c t ó n i c a ”
“ L a v i d a u r b a n a e s u n c o n t i n u o i n t e r c a m b i o , e s p r i o r i d a d d e l a a r q u i t e c t u r a g a r a n t i z a r l a i n t e r a c c i ó n d e l u s u a r i o ( c o h e s i ó n s o c i a l ) c o n s u c o n t e x t o ” REGENERACIÓN URBANA MEDIANTE EL ESPACIO PÚBLICO(ESTADIO MELGAR), PARA LA VALORACIÓN DE IV CENTENARIO
R E G E N E R A C I Ó N U R B A N A M E D I A N T E E L E S PA C I O P Ú B L I C O ( E S TA D I O M E L G A R ) , PA R A L A V A LO R A C I Ó N D E I V C E N T E N A R I O V I S I Ó N D E L S E C T O R
Uno de los problemas urbanos más importantes que enfrentan las ciudades es su proceso de desarrollo es el cambio de uso y el abandono de las áreas públicas Arequipa se ve envuelta en problemas urbanos , específicamente en su centro histórico ya que está atravesando un estado de abandono por parte de sus residentes Se aborda el caso del estadio Melgar , por ser actualmente un área de paso , prácticamente carente de un rol, estando posicionado en una zona estratégica ESTADIO MELGAR TERRENO DE INTERVENCION DELIMITACION DEL SECTOR A INTERVENIR IV CENTENARIO I V c e n t e n a r i o A N I L L O D E A M O R T I G U A M I E N T O C E N T R O H I S T Ó R I C O ( A R E Q U I P A ) RESUMEN CAPÍTULO I
TITULO DE IMAGEN
EL TERRENOS DE INTERVENCIÓN AV. INDEPENDENCIA PROGRESIVO DETERIORO DE IV CENTENARIO AL FORMAR PARTE DEL ANILLO DE AMORTIGUAMIENTO DEL C.H. ECONÓMICO (^) SOCIAL AMBIENTAL FÍSICO ESPACIAL NORMATIVO Baja rentabilidad del suelo (cambio de uso) Desarraigo del usuario generando fragmentación social Contaminación de espacios públicos Deterioro urbano por adaptarse a los nuevos requerimientos de la ciudad EFECTOS Y CONSECUENCIAS Los usuarios utilizan el sector como zona de paso y no de estancia CAUSAS PROBLEMÁTICA Pérdida de importancia de algunas viviendas con valor contextual Disminución del uso residencial generan usos inapropiados Despoblamiento del sector Espacios públicos inseguros, con poca dinámica urbana Falta de un rol como receptor de actividades complementarias del C.H. al formar parte del anillo de amortiguamiento Incorrecto uso de espacios públicos e incremento del flujo vehicular Incremento del flujo vehicular y del comercio informal El deterioro de la zona y el cambio de uso del suelo Pocas actividades Falta de la implementación de una normativa para el correcto uso y ordenamiento de los Equipamientos Públicos en la zona Incompatibilidad de la intensidad y frecuencia del uso del suelo Continua degradación y despoblamiento al ser considerada como zona de paso Equipamientos deportivos generan inseguridad, caos y congestión en determinadas épocas del año Sobre utilización de algunas vías Mala imagen Urbana a la zona Problemas de salud a los residentes Proliferación del comercio informal Inseguridad Poco interés por parte de las autoridades Deficiente sistema de transporte
DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD CAPITULO II U S O S D E S U E L O
D I A G N Ó S T I C O D E L A R E A L I D A D M A T E R I A L P R E D O M I N A N T E Encontraremos el uso del sillar como material predominante en la zona de reglamentación especial y dentro de la estructura del hospital Goyeneche, en contraste con las edilicias situadas en la urbanización la perla donde predomina el uso del concreto En el barrio iv centenario predomina el uso del concreto y ladrillo en las casonas
D I A G N Ó S T I C O D E L A R E A L I D A D I M A G E N U R B A N A D e s c r i p c i ó n d e l c a p í t u l o , t e m a , d a t o s p r o b l e m á t i c a , e t c.
**Hito Mayor Hito Menor Nodo El estadio Melgar Coliseo Arequipa Hospital Goyeneche Colegio Independencia HITOS Y NODOS (área de intervención) Nicolas de Piérola Iglesia Nuestra Señora del Pilar Gran Vía Parque Las Condes Hospital Goyeneche Coliseo Arequipa Estadio Melgar Colegio Independencia Plaza Romaña
BORDES AV. VENEZUELA AV. SALAVERRY BORDES (área de intervención) AV. VENEZUELA AV. SALAVERRY AV. GOYENECHE AV. INDEPENDENCIA SENDA MAYOR SENDA MENOR AV. DEAN VALDIVIA CALLE 2 DE MAYO CALLE PAUCARPATA CALLE GARCI CARBAJAL AV. SIGLO XX**
D I A G N Ó S T I C O D E L A R E A L I D A D F L U J O V E H I C U L A R La estructura mono céntrica que posee la ciudad de Arequipa ha generado en los últimos años un flujo caótico debido a que la gran mayoría de equipamientos se encuentran en el centro histórico. Alta Media Baja NIVEL DE FLUJO Av. Venezuela Av. Salaverry Av. Jorge Chavez Av. Goyeneche Av. Independencia Villa Olímpica Paucarpata Victor Lira San Juan de Dios El flujo es intenso en las vías que atraviesan el rio chili generando embotellamientos.
D I A G N Ó S T I C O D E L A R E A L I D A D F L U J O P E A T O N A L El flujo de la calle Mercaderes es recibido a lo largo de la calle Paucarpata y este flujo dispersándose hacia la Av. Goyeneche. Alta Media Baja NIVEL DE FLUJO Comercio Ambulatorio jóvenes Vendedores informales Escolares trabajadores Adulto mayor La presencia de equipamientos como el hospital Goyeneche , el colegio Independencia, la UNAS y el ISUR , generan flujo de personas de diversas edades dependiendo el uso.
E S Q U E M A O R D E N A D O R E S C E N A R I O H I P O T É T I C O DELIMITACIÓN DEL SECTOR A INTERVENIR IV CENTENARIO “IV Centenario, barrio patrimonial, residencial, seguro y sostenible de media densidad, articulado con espacios públicos adecuados, con alta calidad de vida para los habitantes de Arequipa del siglo XXI”
LEYENDA: E S Q U E M A O R D E N A D O R E S C E N A R I O H I P O T É T I C O ROL : Residencial ÁREA : 5. 5303 ha ( 55 303. 76 M 2 ) HABITANTES : 36 600 Hab. ROL : Cívico residencial AREA : 12.3874ha (123 874.79 M2) HABITANTES : 19 987 Hab. ROL : Cultural / recreacional Tecnológico ÁREA : 10.8837 ha (108 837. M2) HABITANTES : 45 690 Hab. ROL : Comercial residencial ÁREA : 10. ha(106 824.40 m2) HABITANTES : 48 256 Hab. 7 A.O.U. 7 ROL : Residencial ÁREA : 9.9864 ha (99 864. M2) HABITANTES: 21 425 Hab. ROL : Cultural ÁREA : 16. 0462 ha ( 160 462. 17 M 2 ) HABITANTES : 21 212 Hab. AREA: 15. 8134 ha( 158 134. 65 M 2 ) USOS : Se respetara lo especificado en el PDM y se conservara el uso ZRE-CH A.O.U. 8 A.O.U. 9 A.O.U. 5 ROL : Hotelero/ Gastronómico AREA : 9.6507 ha (96 507. M2) HABITANTES : 32 783 hab. 8 9 5 4 A.O.U. 4 A.O.U. 2 2 6 3 1 A.O.U. 1 A.O.U. 3 A.O.U. 1 A.O.U. 1 A.O.U. 2 A.O.U. 3 A.O.U. 4 A.O.U. 8 A.O.U. 9 A.O.U. 7 A.O.U. 6 A.O.U. 5 ÁREA DE INTERVENCIÓN ROL: Residencial, recreación cívico cultural /financiero ÁREA TOTAL : 106.7944 ha (1 067 944. M2) TOTAL DE HABITANTES : 305 459 Hab. TOTAL : 106. 7944 HA
E S Q U E M A O R D E N A D O R T I P O L O G I A D E V Í A S CORTE 1-1’ Av. Olímpica PLANTA DE LA SECCION : **PARADERO Paneles solares Control y pago de pasajes Zona de espera de pasajeros Salida Ingreso de pasajeros NOMBRE SEC. DIMENS. CARACTERISTICAS Av. Olímpica Calle Gutiérrez de la fuente Av. Goyeneche Calle Mayta Capac 1 - 1 ´ 2 - 2 ´ 3 - 3 ´ 4 - 4 ´
E S Q U E M A O R D E N A D O R S I S T E M A E S P A C I O S A B I E R T O S ÁREA: 13 224.07 M ACTIVIDADES : Recreación, esparcimiento, interacción entre vecinos. PROYECTOS: Mantenimiento, implementación de mobiliario, retiro de rejas ÁREA: 4 208.69 M ACTIVIDADES: Esparcimiento, contemplación , interacción entre vecinos PROYECTOS: Mantenimiento, implementación de mobiliario, retiro de rejas ÁREA: 37 617. 53 M 2 ACTIVIDADES: Se implementaran nuevas dinámicas como : cultural, tecnológica, comercio, hospedaje ,acompañado de un gran parque recreacional PROYECTOS: Renovación , reestructuración ÁREA: 2 651. 65 M 2 ACTIVIDADES: Esparcimiento ,cultural, exposiciones PROYECTOS: Reestructuración, retiro de rejas ÁREA: 1 188. 38 M 2 ACTIVIDADES: , Ferias ,teatro, cantantes , interacción PROYECTOS: Mantenimiento, implementación de mobiliario. F. PLAZA 15 DE AGOSTO ÁREA: 551. 01 M 2 ACTIVIDADES: Deporte, juego de niños, interacción PROYECTOS: Mantenimiento , implementación de mobiliario ÁREA: 873. 74 M 2 ACTIVIDADES: Esparcimiento PROYECTOS: Reestructuración, implementación de mobiliario, retiro de rejas G. PLAZA ROMAÑA (^) B PLAZA 15 DE AGOSTO CHARLOTE CIUDAD MUNICIPAL LAS CONDES PARQUE CULTURAL BARRIO OBRERO A E F C D G ÁREA TOTAL DEL SECTOR : 106. 7944 Ha ÁREA TOTAL ESPACIOS ABIERTOS : 106. 794 Ha AREA OCUPADA : 99. 9767 ÁREA DE INTERVENCIÓN BARRIO OBRERO: 0. 0551 HA PARQUE CULTURAL: 3. 7617 HA LAS CONDES: 1. 3224 HA CHARLOTTE: 0. 4209 HA CIUDAD MUNICIPAL: 0. 2651 HA PLAZA 15 DE AGOSTO: 0. 1188 HA PLAZA ROMAÑA: 0. 8737 HA TOTAL : 6. 8177 HA