Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reflexión realidad social, Apuntes de Introducción a la Psicología

documento de introducción a la realidad social

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/08/2020

claudia-palacio-zuleta
claudia-palacio-zuleta 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIAL.
CLAUDIA YANETH PALACIO ZULETA
PROFESOR
FRANCISCO ALVARO SERNA GOMEZ
CÁTEDRA MARIA CANO
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
MEDELLIN
2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reflexión realidad social y más Apuntes en PDF de Introducción a la Psicología solo en Docsity!

REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIAL.

CLAUDIA YANETH PALACIO ZULETA

PROFESOR

FRANCISCO ALVARO SERNA GOMEZ

CÁTEDRA MARIA CANO

FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO

MEDELLIN

Parámetros de la actividad: En primer lugar, seleccionar dos noticias de actualidad que hablen de Fenómenos o problemáticas sociales regionales o nacionales. LUCHA ANTIDROGAS: MÁS ALLÁ DE LA DOSIS MÍNIMA Nacional 1 Oct 2018 - 12:38 PM El Espectador El Espectador presenta un especial con distintas miradas del mundo de las drogas de uso ilícito en Colombia, a propósito del debate sobre el decreto firmado este lunes por el presidente Iván Duque que le permitirá a la policía confiscar cualquier cantidad de droga que porten los ciudadanos en las calles del país. Argumentando que “la defensa de los derechos de la ciudadanía, de los niños, la protección del espacio público no tiene ni ideología ni color político”, el presidente Iván Duque firmó este lunes el decreto que le entrega herramientas a la fuerza pública para decomisar y destruir cualquier cantidad de sustancias psicoactivas que porte un ciudadano.

Alguna soluciones para este tipo de problemática seria, que existiera ciertos tipos de lugares que se predestinaran solamente para el consumo de este tipo de sustancias, donde se esté bajo total vigilancia y las personas que no consumen no tengan ni el mínimo contacto con estas drogas. A su vez seguir concientizando a la comunidad consumidora de la importancia de no hacerlo, sé que es una lucha diaria, pero como decía Matías en el audio que cuando mejoramos nuestra actitud, colocamos un granito de arena y se comienzan hacer las cosas desde casa, allá afuera todo será más fácil. Luchemos por nuestros derechos, pero respetemos nuestros deberes.

  1. De acuerdo a la discusión entre todos, consideran que ¿en la actualidad Colombiana se cumple con los principios constitucionales? Teniendo en cuenta algunos de los principios constitucionales (libertad, justicia, igualdad y pluralismo político), no se cumplen la mayoría de ellos porque como vemos para unos hay justicia y para otros no y así sucesivamente podemos concluir que la ley es muy subjetiva porque siempre se ve desde el campo en que estamos y la mayoría de las veces nunca nos ponemos en el lugar de otros.
  2. ¿Qué reformas y recursos son necesarios para proteger la vida y los Derechos humanos en el caso de las noticias seleccionadas? Con esto el Presidente Iván Duque lo que busca es volver a lo mismo de antes, cuando por realizar persecución por cualquier mínimo de sustancias, ilegales porque hay tener en cuenta que no mencionan para nada las legales ¿será que esas sustancias como el Popper no son nocivas para la salud?, 40 años atrás en ese trasegar de presidentes que tuvo Colombia se realizaron varias reformas, 1986 estatuto nacional de drogas, 1994 corte constitucional

tumbo las sanciones, 2009 se prohibió pero no hubo sanciones, 2011 ley de seguridad ciudadana, 2012 se revisó ley de seguridad ciudadana pero no se penalizo por consumo mínimo, y llegamos a 2018 donde la orden es destruir hasta el mínimo gramo encontrado, teniendo en cuenta que es penalizable: 20 gramos de marihuana, 5 gramos marihuana hachís, y cocaína 1 gramos, pero lo más contradictorio es que lo puede tener en su casa, pero no transportarlo para llevarlo hasta allá, eso sin contar que si duque expide ese decreto es mejor no portar nada. Por ello lo mejor es seguir invirtiendo en crear conciencia es la única medida coercitiva eficaz para acabar con este problema, liderando conciencia.

  1. ¿Qué responsabilidades éticas se ven implicadas en ambos casos? En el caso del consumo mínimo de drogas se ve implicado la Dignidad, porque para que el consumo mínimo no sea ilegal debes declararte consumidor públicamente y allí el derecho a la privacidad y la intimidad es violado, aunque sean consumidores también tiene dignidad.