

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de neurología_REFLEJOS VISUALES
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Quiasma Óptico: El quiasma óptico es el mismo nervio óptico de un lado que se une con el nervio óptico del lado opuesto, es decir, el nervio óptico abandona la cavidad orbitaria a través del canal óptico para unirse con el nervio óptico del lado opuesto. Tracto Óptico: El tracto óptico sale del quiasma óptico y atraviesa posterolateralmente alrededor del pedúnculo cerebral. La mayor parte de las fibras del tracto óptico terminan estableciendo sinapsis con células nerviosas en el cuerpo geniculado lateral , que es un pequeño engrosamiento ovalado de la zona pulvinar del tálamo. Y el resto de las fibras alcanzan el núcleo pretectal y el colículo superior del mesencéfalo y se relacionan con los reflejos fotomotores. Reflejo Fotomotor Directo Y Consensual En este reflejo normalmente las pupilas de ambos ojos se contraen cuando proyectamos una luz en el ojo. La contracción de la pupila en el que se proyecta la luz se denomina reflejo fotomotor directo , en cambio, la contracción de la pupila opuesta se denomina relejo a la luz consensual a pesar de que la no alcance a este ojo, es decir, se contrae por la poca iluminación indirecta que le pega de la luz que se proyecta en el otro ojo. Reflejo De Acomodación Este reflejo ocurre cuando los ojos se dirigen desde un objeto distante a otro más cercano, y la contracción de los músculos rectos mediales produce la convergencia de los ejes oculares; entonces, el cristalino se engruesa para aumentar su poder de refracción por la contracción del musculo ciliar, y así las pupilas se contraen para limitar las ondas de luz a la parte central más gruesa del cristalino. Los impulsos aferentes de este reflejo viajan a través de: ❖ Nervio óptico. ❖ Quiasma óptico. ❖ El tracto óptico. ❖ Cuerpo geniculado lateral ❖ Radiación óptica hacia la corteza visual (son los axones de la de las células nerviosas del cuerpo geniculado lateral. El tracto pasa posteriormente a través de la parte retrolenticular de la capsula interna y termina en la corteza visual, que ocupa los bordes superior e inferior del surco calcarino en la superficie medial del hemisferio cerebral) La corteza de asociación visual es la responsable o se encarga del reconocimiento de los objetos y la percepción de los colores y se halla conectada con el campo ocular de la corteza frontal. Reflejo corneal Este reflejo da lugar al parpadeo debido a un leve toque sobre la córnea. Sus impulsos aferentes viajan a través de la rama oftálmica del nervio trigémino hasta el núcleo sensitivo del nervio trigémino, entonces, las neuronas internunciales conectan con el núcleo motor del nervio facial de ambos lados a través del fascículo longitudinal medial.
Ahora bien, el nervio facial y sus ramas inervan el musculo orbicular de ambos ojos que causa el cierre de los parpados. Reflejos Corporales Visuales Estos reflejos son los movimientos de seguimiento automático de los ojos y cabeza que realizamos en diversas acciones, por ejemplo, durante la lectura realizamos movimientos automáticos de los ojos, de la cabeza y cuello hacia la fuente de estimulo visual, otro ejemplo sería el cierre de los parpados como cuando levantamos el brazo como gesto de protección. Estos son acciones reflejas que implican a los siguientes arcos reflejos. Los impulsos visuales siguen los nervios ópticos, el quiasma óptico y el tracto óptico hasta los colículos superiores. Aquí los impulsos se transmiten a los fascículos tectoespinal y tectomedular, y hasta las neuronas de las columnas grises anteriores de la medula espinal y los núcleos motores craneales. Sobre la cara posterior hay 4 colículos, son eminencias redondeadas que están divididas en pares superiores e inferiores por un surco vertical y un surco transverso. los superiores son centros para los reflejos visuales y los inferiores son centros auditivos inferiores. Reflejo Cilioespinal Este reflejo consiste en la dilatación de la pupila ipsilateral en respuesta al dolor aplicado en el cuello, la cara y la parte superior del tronco. Si el lado derecho del cuello se somete a un estímulo doloroso, la pupila derecha se dilata (aumenta de tamaño 1-2 mm desde la línea de base). Este reflejo está ausente en el síndrome de Horner y en las lesiones que afectan a las fibras simpáticas cervicales. El aumento del reflejo cilioespinal en pacientes asintomáticos con cefalea en racimos se debe a mecanismos simpáticos preganglionares.