Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

referencia pautas de l empresa, Apuntes de Administración de Empresas

jajajjajajajajajjaajajjajajajajajajajjaaj noseeeeeeeeee

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/04/2020

fede-ruiz-diaz
fede-ruiz-diaz 🇦🇷

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FCE UNaM - COSUP - TRABAJO INTEGRADOR EMPRESA DE REFERENCIA
1
PAUTAS (para Estudiantes) PARA APLICAR A LA “EMPRESA DE
REFERENCIA”
I. Fundamentación y Objetivo general:
El principal objetivo de esta experiencia es “acercar la realidad, del sector que compete a
nuestra disciplina, al aula universitaria con el fin de aminorar el impacto del “shock de
realidad” (según Celman de Romero, UNL) que sufre el estudiante al egresar si durante la
carrera no tomó contacto con situaciones reales o al menos con representaciones muy
cercanas a la realidad del ejercicio profesional.
Esta modalidad implica aplicar el enfoque Realidad-Contabilidad-Realidad, una mirada
sistémica del proceso contable integral que se inicia con la decisión de personas o entes
que, en su realidad, toman la decisión de desarrollar una actividad determinada, para lo cual
aplican un conjunto de recursos y en un determinado momento les surge la necesidad de
saber “cómo les está yendo” para lo cual necesitan “información de la mejor calidad posible”
y allí toma protagonismo la disciplina contable mediante:
Observación de la realidad del ente, análisis de los hechos observados, interpretación de
los mismos en base a los conceptos fundamentales de la disciplina, procesamiento
mediante herramientas técnicas propias, obtención de información con atributos de alta
calidad y devolución a la realidad, representada por los responsables del ente y demás
interesados, mediante soportes o informes pertinentes (EECC) para que puedan tomarla
como base para sus decisiones vinculadas con la actividad y las demás relaciones
emergentes.
Esta nueva experiencia se aplicará para el desarrollo de todos los temas de manera
integrada. De este modo los estudiantes podrán mantenerse permanentemente relacionados
con una empresa u organización en marcha, recurriendo a su “Empresa de Referencia”.
Para ello los grupos conformados por hasta CINCO integrantes deberán realizar las
siguientes actividades:
Etapa 1: Parte general Informe del sector
1. A partir de la presentación del caso del año, los alumnos deberán realizar un
DIAGNOSTICO de empresas dedicadas a la compra/venta de artículos de limpieza.
UN DIAGNOSTICO DEL SECTOR a MODO de ESTUDIO DE MERCADO..
Ese diagnóstico (que se presentará en un informe inicial) debe ser exhaustivo, y les
debe permitir llegar al conocimiento de la actividad donde se inserta este ente con el
mayor grado de detalle posible: en qué consiste, características del lugar donde se
insertará, quienes serían sus competidores; con qué modalidades operan, cuantos puntos
de venta tienen, que modalidades de venta aplican (mayor y menor, contado y a plazo,
local e interior, de dónde se proveen, con que elementos cuentan (recursos), etc., etc.
Deberán ir relacionando los datos que vayan obteniendo, con la información que se
conveniente proporcionarle al empresario o emprendedor y el grado de apertura que
deberá tener la misma para que le resulte de utilidad para sus decisiones sobre su
negocio.
Esto es fundamental para lograr el anclaje del enfoque propuesto para el desarrollo de la
“tarea profesional “, sintetizado en:
"Mirada súper detallada de la realidad del ente ----> Insumo fundamental para ir
pensando la información útil que deberé suministrar y cómo ----> Base para
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga referencia pautas de l empresa y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PAUTAS (para Estudiantes) PARA APLICAR A LA “EMPRESA DE

REFERENCIA”

I. Fundamentación y Objetivo general: El principal objetivo de esta experiencia es “acercar la realidad, del sector que compete a nuestra disciplina, al aula universitaria con el fin de aminorar el impacto del “shock de realidad” (según Celman de Romero, UNL) que sufre el estudiante al egresar si durante la carrera no tomó contacto con situaciones reales o al menos con representaciones muy cercanas a la realidad del ejercicio profesional. Esta modalidad implica aplicar el enfoque Realidad-Contabilidad-Realidad , una mirada sistémica del proceso contable integral que se inicia con la decisión de personas o entes que, en su realidad, toman la decisión de desarrollar una actividad determinada, para lo cual aplican un conjunto de recursos y en un determinado momento les surge la necesidad de saber “cómo les está yendo” para lo cual necesitan “información de la mejor calidad posible” y allí toma protagonismo la disciplina contable mediante: “Observación de la realidad del ente, análisis de los hechos observados, interpretación de los mismos en base a los conceptos fundamentales de la disciplina, procesamiento mediante herramientas técnicas propias, obtención de información con atributos de alta calidad y devolución a la realidad, representada por los responsables del ente y demás interesados, mediante soportes o informes pertinentes (EECC) para que puedan tomarla como base para sus decisiones vinculadas con la actividad y las demás relaciones emergentes”. Esta nueva experiencia se aplicará para el desarrollo de todos los temas de manera integrada. De este modo los estudiantes podrán mantenerse permanentemente relacionados con una empresa u organización en marcha, recurriendo a su “Empresa de Referencia”. Para ello los grupos conformados por hasta CINCO integrantes deberán realizar las siguientes actividades: Etapa 1: Parte general – Informe del sector

  1. A partir de la presentación del caso del año, los alumnos deberán realizar un DIAGNOSTICO de empresas dedicadas a la compra/venta de artículos de limpieza****. UN DIAGNOSTICO DEL SECTOR – a MODO de ESTUDIO DE MERCADO .. Ese diagnóstico (que se presentará en un informe inicial ) debe ser exhaustivo, y les debe permitir llegar al conocimiento de la actividad donde se inserta este ente con el mayor grado de detalle posible: en qué consiste, características del lugar donde se insertará, quienes serían sus competidores; con qué modalidades operan, cuantos puntos de venta tienen, que modalidades de venta aplican (mayor y menor, contado y a plazo, local e interior, de dónde se proveen, con que elementos cuentan (recursos), etc., etc. Deberán ir relacionando los datos que vayan obteniendo, con la información que será conveniente proporcionarle al empresario o emprendedor y el grado de apertura que deberá tener la misma para que le resulte de utilidad para sus decisiones sobre su negocio. Esto es fundamental para lograr el anclaje del enfoque propuesto para el desarrollo de la “tarea profesional “, sintetizado en: " Mirada súper detallada de la realidad del ente ----> Insumo fundamental para ir pensando la información útil que deberé suministrar y cómo ----> Base para

ir pensando cómo organizar un excelente Plan de cuentas^1 que permita obtener, del sistema de procesamiento, la información con el grado de apertura necesaria para lograr la mejor calidad posible en la misma ----> y a la vez concretar un trabajo profesional de la mejor calidad posible ". Así podrán ir incorporando con fuerza el enfoque Realidad-Contabilidad-Realidad incorporando el valor "calidad del trabajo profesional". Etapa 2 - Empresa MundoLimp SRL (plan de cuentas y 1er ejercicio) MundoLimp SRL es una empresa que se dedica a la comercialización de artículos e insumos de limpieza. Es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, conformada por Carlos Gomez y su hermano Santiago Gomez que se encuentra ubicada en la ciudad de Posadas Misiones, siendo su domicilio, Colón 4563. Inició sus actividades en octubre 2019. Los socios realizaron los aportes necesarios para comenzar la actividad, sin embargo, la empresa no realizó actividades durante ese año. Los aportes fueron los siguientes:

  • Carlos Gomez o Camioneta Toyota Hilux mod. 2018: $2.100. o Productos de limpieza: 4.500.000 (insumos de limpieza: $2.000.000, productos de limpieza $2.500.000). o Dinero en efectivo: $100.
  • Santiago Gomez o Dinero en efectivo: $500. o 2 aires acondicionados Split: $40.000 c/u o 2 escritorios y 2 sillas: $4.000 c/u o 2 notebooks: $40.000 c/u o Local comercial: $3.000. o Mostrador central: $50.

Hasta el momento, el ente solamente cuenta con un solo local de ventas, el cual es

propio, sin embargo, los socios quieren abrir una segunda sucursal en Villa Cabello

en el año 2021, siempre y cuando, el negocio actual genere la rentabilidad esperada.

El mercado objetivo está dado por el consumidor final de la ciudad de Posadas y

Garupá, así como también a empresas que requieren de estos productos en

actividad diaria. Por otro lado, planea vender sus productos a otras empresas que se

dediquen a la misma actividad, convirtiéndose, de esta manera, en distribuidores.

MundoLimp ofrece el servicio de entregas a domicilio, y, a su vez, permite acopiar

productos en su depósito, ya facturados a sus clientes, permitiendo a los mismos,

que los retiren cuando consideren necesario.

Los proveedores de MundoLimp se encuentran en Posadas, Corrientes y Buenos

Aires. La modalidad de pago es vía transferencia bancaria, cheques propios y de

terceros (los proveedores permiten cheques hasta 60 días).

(^1) La cátedra le proporcionará uno básico que ellos deberán ir completando conforme las actividades y pautas.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

  • Carátula con el nombre de la cátedra, nombre de la empresa, integrantes del grupo, legajo, comisión, año, celular y mail de contacto. El trabajo debe ser presentado:
  • en carpeta con los avances corregidos de las etapas anteriores.
  • Impreso en hoja A4, letra tamaña 12, fuente Times New Roman con interlineado 1,5.
  • Configuración de página: superior 2,5 cm, izquierda 3 cm, inferior 2,5 cm y derecha 3 cm.
  • Mayores, diario y balances de sumas y saldos (Emisión mediante REGISOFT). Cronograma tentativo de entrega de avances hasta primer parcial:

INFORME INICIAL 23/

PLAN DE CUENTAS 30/

ESP INICIAL

CIERRE 1er EJ. IRREGULAR AJUSTADO POR INFLACION 27/