



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento investiga cómo las redes sociales facilitan la estafa y extorsión en Medellín, Colombia. Identifica métodos comunes y objetivos específicos, buscando generar conciencia y prevenir pérdidas de patrimonio y bienestar. El estudio está realizado por Estefania Ocampo Gutierrez y Jhonatan Jaramillo Zapata de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Redes Sociales, Conducto Hacía La Estafa o Extorsión Virtual Estefania Ocampo Gutierrez Y Jhonatan Jaramillo Zapata Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Notas de Autor Estefania Ocampo Gutierrez y Jhonatan Jaramillo Zapata- Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Contacto: estefania_ocampo83162@elpoli.edu.co Jhonatan_jaramillo20182@elpoli.edu
5. Objetivo general Exponer y concienciar a la población medellinense sobre la utilización de las redes sociales como medio de estafa y/o extorsión a través de los negocios virtuales que ofrecen falazmente productos, servicios u ofertas. 5.1. Objetivos específicos Identificar los métodos implementados para estafar o extorsionar por medio de las redes sociales. Determinar cual es el grupo poblacional mas vulnerable a las estafas o extorsiones por redes sociales. Generar conciencia de cuidado frente a la difusión y entrega de datos personales o dinero a cuentas de personas no identificadas en redes sociales.