Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recurso didáctico de la anatomía y fisiología de la piel, Resúmenes de Dermatología

Resumen didáctico de la anatomía de la piel y su fisiología

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

vidal-ysidro-gilberto
vidal-ysidro-gilberto 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La piel: principios básicos de anatomía y
fisiología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recurso didáctico de la anatomía y fisiología de la piel y más Resúmenes en PDF de Dermatología solo en Docsity!

La piel: principios básicos de anatomía y

fisiología

En este recurso encontrará información

relacionada con los principios básicos de

la anatomía y fisiología de la piel.

Introducción

Fisiología

Definición

• Ciencia que estudia las

funciones vitales de un

organismo sano.

Ejemplo:

Funciones de las arteras: transporte de oxígeno a los tejidos

Anatomía de la piel

  • Se considera el órgano más grande del cuerpo.
  • Está conformada por tres capas:
    • Epidermis
    • Dermis
    • Hipodermis This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

Epidermis: Estructuras

  • Consta de 5 estratos

(se muestran en la

figura adjunta), que

desempeñan diferentes

funciones a nivel

celular, las mismas son:

  • Corneo
  • Lucido
  • Granuloso
  • Espinoso
  • Basal This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

Epidermis: Estructuras

  • El estrato corneo es el más superficial, conformada por células que contienen la proteína llamada queratina, se renueva cada 28 días
  • El estrato basal es el más profundo, provee a la piel el color por medio de la melanina, producida por células llamadas melanocitos.
  • Los demás estratos tienen la función de recibir la producción celular y transportarla hacia el estrato corneo, es decir hacia la capa más superficial.

Epidermis: Características

La epidermis tiene el grosor de una hoja de papel, sin embargo, esto puede variar

dependiendo de la zona del cuerpo.

Por ejemplo, en los párpados es más delgada, mientras que en las palmas de las

manos y de los pies su textura es más gruesa y dura.

Dermis: Características

• Segunda capa de la piel.

• Conocida como cutis verdadero o piel

verdadera.

• Es flexible y elástica.

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Dermis: Estructuras

• Se encuentran:

  • Vasos sanguíneos.
  • Folículo piloso.
  • Terminaciones nerviosas.
  • Glándulas: sudorípara y sebácea.

Dermis: Estructuras

  • Vasos sanguíneos: Suministran oxígeno y nutrientes a la piel.
  • Glándulas sudoríparas: Secretan sudor para el control de la temperatura corporal.
  • Glándulas sebáceas: Producen el sebo, importante para la protección de la piel.
  • Folículo piloso: Origen del pelo. El sebo y la glándula sudorípara producen el manto hidrolipídico de la piel (es una barrera de protección).

Hipodermis: Características

  • Es la tercera capa de la piel.
  • También, llamada tejido subcutáneo.
  • Se compone principalmente de:
    • Tejido adiposo (grasa, las células reciben el nombre de adipocitos).
    • Tejido laxo o fibras, algunas de ellas de colágeno.
    • Vasos sanguíneos. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Hipodermis: Funciones

  • Protección: Forma una especie de almohadilla, que protege a los órganos internos

de golpes fuertes.

  • Actúa como un aislante térmico contra los cambios de temperatura.
  • Sirve como una reserva de energía que se almacena en forma de grasa.
  • Une la piel a las otras estructuras anatómicas próximas.

Cierre

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene la función principal de protección, es decir es una barrera.
  • Conformada por tres capas principales, las cuales son: epidermis, dermis e hipodermis, cada una de ellas contiene células específicas, relacionadas con las funciones de la piel.
  • En los siguientes recursos estudiaremos los cambios por el envejecimiento y las alteraciones más frecuentes que se pueden encontrar.