



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reconocer las características diferenciales de cada uno de los órdenes. Clasificar las especies recolectadas. Debatir sobre la utilidad de la clasificación y conocimiento biológico para plantear estrategias de manejo.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo General: Reconocer las características de los principales órdenes de interés agrícola en la clase Insecta. Objetivos Específicos: Reconocer las características diferenciales de cada uno de los órdenes. Clasificar las especies recolectadas. Debatir sobre la utilidad de la clasificación y conocimiento biológico para plantear estrategias de manejo.
Reino Animalia Filo Arthropoda Clase Insecta Orden Hymenoptera Familia Formicidae Genero Atta Nombre científico: Atta laevigata Nombre común: Hormiga culona (Colombia, Ecuador y Argentina) u hormiga santandereana
El género es considerado una de las mayores plagas en los cultivos en áreas donde la actividad de sus nidos coincide con plantaciones agrícolas o de jardines. Pueden causar mucho daño en poco tiempo, consumiendo todas las plántulas de un semillero. Cuando prefieren una planta, arbusto o árbol, pueden dejarla sin hojas en una noche. Cortadores de la lámina foliar : Generalmente cortan trozos de hojas relativamente grandes, o producen pequeñas perforaciones en la lámina foliar. Son los daños más comunes en los viveros y plantaciones forestales.
Son hormigas grandes, con reinas que pueden alcanzar, sin incluir sus alas, unos 2,5 cm de longitud, Las obreras pueden medir 3 mm, pero las obreras suelen alcanzar los 25 mm. Las hormigas Atta se caracterizan por su cabeza lobulada con poderosas mandíbulas y espinas con finalidad defensiva. Las hormigas Atta se diferencian de las Acromymex en la cantidad de espinas de su cabeza (dos en total) y en que poseen exoesqueletos tersos.
Los nidos son perennes, pueden durar más de 50 años, las Atta están divididas en dos grupos de clases o castas. Están las reproductoras que son las hormigas fértiles y aladas, machos y reinas. Éstas se aparean en el llamado vuelo nupcial, donde la reina resulta preñada y puede originar una nueva colonia por sí sola, de la que será mientras viva la única madre. Y están las obreras (hembras infértiles) que exhiben un alto grado de polimorfismo, con hasta cinco castas presentes en una colonia normal. Desde las más pequeñas o jardineras hasta las más grandes y cabezonas o soldados. Ellas se encargan del corte de hojas, su
Insecto Descripción
Reino Animalia Filo Arthropoda Clase Insecta Orden Megaloptera Familia Corydalidae Genero Corydalus Nombre científico: Corydalus cornutus Nombre común: Mosca de pescar oriental
El orden megaloptera se puede centrar en que son excelentes bioindicadores para ayudar a científicos a determinar la calidad de las aguas naturales. Dentro de la importancia económica no influye mucho este clado, pero se conoce que en algunos caso se puede utilizar estos insectos como señuelo para pescar. Estos insectos no presentan una gran importancia agrícola, pero si influyen las especies fitófagas como preocupación menor en algunas zonas y cultivos.
Los huevos son grises, cilíndricos y un poco menos de 1,5 mm de longitud y 0,5 mm de ancho. Se colocan en racimos (alrededor de 2 cm de diámetro) con un promedio de aproximadamente 1.000 huevos/grupo. Las larvas (75 a 90 mm de longitud) son de color marrón claro y oscurecidas por una cubierta de microspines de color marrón oscuro. Ya adultas son insectos grandes, de 100 a 140 mm, con grandes alas de las que se deriva el nombre de pedido Megaloptera (ala grande). La hembra tiene mandíbulas cortas y poderosas similares a las de la larva y es capaz de extraer sangre con su mordedura. El macho tiene mandíbulas largas en forma de hoz (hasta 40 mm de longitud) y es incapaz de infligir una mordida dolorosa.
Los huevos eclosionan en 1 a 2 semanas y siempre por la noche. Los recién eclosionados son a menudo impulsados por una burbuja de aire y flotan o nadan hasta llegar a un sitio adecuado para el desarrollo larvario - más a menudo una parte de flujo rápido de la corriente con un fondo rocoso., viven bajo piedras u ocasionalmente en enganches donde se alimentan de una variedad de insectos de cuerpo blando. Cuando están listos para pupar, abandonan el agua y pueden pupar cerca del agua o viajar hasta 15 metros o más en busca de un sitio adecuado para la pupación típicamente bajo una roca, tronco, o algún tipo de escombros que sirve para mantener un ambiente
Wheat, G. C. (1981). El mundo de las hormigas. Cómo viven, trabajan y se comunican las unas con las otras en la colonia. Editorial Novaro, México. «La Hormiga Chicatana». Mundo Hormigas. Consultado el 5 de noviembre de 2020. Arnett Jr. RH. 2000. American Insects: A Handbook of the Insects of America North of Mexico. Prensa CRC. Boca Ratón, Florida. 1003 pp. Contreras-Ramos A. (1997). Corydalus. Proyecto Web Tree of Life. http://www.tolweb.org/Corydalus (9 de febrero de 2019) Baker JR, Neunzig HH. 1968. Las masas de huevo, huevos y larvas de primera estrella del este de América del Norte de Corydalidae. Anales de la Sociedad Entomológica de América 61: 1181-1187.