Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reciuen nacido y tepsi, Diapositivas de Ciencias de la Salud

trata del desarrollo de recien nacido ,del tepsi

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 16/05/2022

abyy-devora
abyy-devora 🇵🇪

4

(1)

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reciuen nacido y tepsi y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

NECESIDADES

NUTRICIONALES

LACTANTE

Cantidad de nutrientes necesarios para

que el lactante obtenga el óptimo

crecimiento y el adecuado desarrollo del

potencial genético. Lo que se traduce en

un adecuado estado de salud.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

1. Ventajas Nutricionales. La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido y lactante, ya que se adapta perfectamente a las necesidades nutricionales y a las particularidades digestivas de ese momento. 2. Ventajas Inmunológicas.  (^) La leche materna al no precisar prepararse tiene la ventaja de no estar contaminada.  (^) El factor bífido de la leche materna puede inhibir la proliferación de ciertos organismos patógenos creando un medio ácido en las vías gastrointestinales.  (^) La leche materna contiene anticuerpos (inmunoglobulinas A, G, M), que sirven para inmunizar al lactante contra ciertas enfermedades infecciosas.  (^) La leche materna es menos susceptible de desencadenar reacciones alérgicas. Las necesidades nutricionales del bebé lactante

  1. Ventajas Psicológicas. La madre que amamanta a su hijo obtiene satisfacción al percibir que es la fuente de la nutrición de su hijo. Siente que le da al niño, lo mejor de ella misma, a la vez que en el ritual del amamantamiento, se establecen unos lazos íntimos con

OTRAS VENTAJAS:la incidencia del cáncer de mama en mujeres que han dado el pecho, es mucho menor que en las que no lo han dado.La lactación ayuda a que el útero vuelva a la normalidad más rápidamente después del parto.Es más cómoda al no precisar de la preparación de biberones.

TEMA: NECESIDADES NUTRICIONALES DEL LACTANTE MAYOR ALUMNA: FERNANDA RONCEROS LOYOLA

CONCEPTO: El desarrollo y crecimiento es fundamental durante los primeros dos años de vida, como profesionales de la nutrición, es necesario conocer cómo llevar una alimentación correcta para garantizar un buen estado nutricio durante las primeras etapas de vida. Conocemos a la introducción de los alimentos líquidos o sólidos después de los 6 meses de vida, en conjunto con la lactancia materna como alimentación complementaria o ablactación, con el fin de cubrir los requerimientos nutricionales de los lactantes, como el aporte de energía, proteínas, hierro, zinc, Vitamina D, E, A, C y complejo B, esta etapa abarca de los 6 a 24 meses. Cuando el infante deja de ser amamantado, es decir, que se suspende la alimentación del seno materno es denominado como destete.

LAS MEDIDAS APROPIADAS PARA LA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS, CON LA FINALIDAD DE REDUCIR EL RIESGO DE  CONTAMINACIÓN POR MICROORGANISMOS. Higiene en manos del cuidador antes de la preparación de alimentos y del lactante al ofrecer el alimento.  (^) Limpieza en los utensilios para la preparación de los alimentos.  (^) Almacenamiento seguro de los alimentos.  (^) Manipulación correcta de alimentos (temperaturas, separación de insumos).  (^) Identificación de características de alimentos seguros y en buen estado.