Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RECIEN NACIDO PREMATURO- A TERMINO Y POSTERMINO, Apuntes de Neonatología

SE HABLARA A CERCA DE LA CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/09/2023

norma-yulisa-sanchez-huaman
norma-yulisa-sanchez-huaman 🇵🇪

5

(1)

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
reci
é
n nacido
Clasificación
Edad gestacional:
Pretérmino
A termino
Postérmino
< 37 Semanas
38 42 Semanas
> 42 Semanas
del
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RECIEN NACIDO PREMATURO- A TERMINO Y POSTERMINO y más Apuntes en PDF de Neonatología solo en Docsity!

recién nacido

Clasificación

Edad gestacional:

Pretérmino

A termino

Postérmino

< 37 Semanas

38 – 42 Semanas

42 Semanas

del

recién nacido

Clasificación

Peso al nacimiento

RN extremadamente bajo de peso al nacer RN de muy bajo peso al nacer RN de bajo peso al nacer

< 1000 gr

< 1500 gr < 2500 gr

del

RN peso adecuado al nacer RN de elevando peso al nacer 2500 – 3999 gr

4000 gr

Recién nacido pre

termino o

prematuro Se clasifica en:

  • Prematuro Limite: 34 a 36 semanas
  • Prematuro Moderada: 30 a 3 3 semanas
  • Prematuro Extremo: 26 a 29 semanas
  • Prematuro muy extremo: 25 semanas

EDAD GESTACIONAL

PESO

  • Peso bajo al nacer : menor a 2500 gr
  • Peso muy bajo al nacer: menor de 1500 gr
  • Peso extremadamente bajo al nacer: menor de 1000 gr

Se clasifica en:

Recién nacido pre

termino o

prematuro

CARACTERÍSTICAS

  • Peso inferior a 2500g.longitud inferior a 45 cm. PC < 33 cm. PT.
  • Cabeza grande, huesos blandos, cabello corto y poco desarrollado.
  • Cara pequeña, ausencia de cejas.
  • Piel fina, lisa y brillante cubierta de lanugo.
  • Pabellón auricular es blando y flexible.
  • Los brazos y piernas son muy delgadas, uñas blandas y cortas.
  • Abdomen Distendido visualizándose las asas intestinales.
  • Genitales Inmaduros
  • Rara vez testículos están en bolsas
  • En niñas, los labios mayores no alcanzan a cubrir los menores.
  • Observa respiración con retracción esternal durante la inspiración.
  • Reflejos de prensión, succión, deglución , faríngeo o nauseoso ausente débiles o ineficaces.

Recién nacido a

termino

Se clasifica en:

  • Temprano: 37 a 38. 6 semanas de gestación.
  • Completo: 29 a 40. 6 semanas de gestación.
  • Tardío: 41 a 41. 6 semanas de gestación

Características:

  • Peso: 2. 500 a 4. 000 gr
  • Talla: 48 – 52 cm
  • PC: 32 – 36 cm
  • PT: 31 – 35 cm Las fontanelas permiten que la cabeza se amolde en el momento del parto y siga su crecimiento después del nacimiento. La fontanela anterior se cierra alrededor de los 18 meses y la fontanela posterior se cierra durante el primer mes de vida Un niño recién nacido a término básicamente es un niño que logra todos sus procesos de maduración pulmonar, gastrointestinal, de todo su sistema, incluyendo nervioso y respiratorio, logra al final del embarazo, al final de las 39 semanas, esos niños los consideramos ya niños a término.

Recién nacido

postérmino

❑ Evaluación de problemas en el neonato: malformaciones congénitas, depresión perinatal, aspiración de meconio, hipoglicemia, hipocalcemia, policitemia, hipotermia. ❑ Soporte nutricional adecuado. ❑ Comprobar si tiene problemas para respirar debidos a que el bebé aspiró el líquido que contenía sus primeras heces (meconio). ❑ Análisis de sangre para ver si tiene un bajo nivel de azúcar en la sangre. ❑ Líquido amniótico meconial ❑ Aspiración de meconio ❑ Oligohidramnios ❑ Apgar bajo ❑ Macrosomía ❑ Pérdida de peso del feto ❑ Trauma obstétrico

MORBILIDAD ASOCIADA A EMBARAZOS

POSTÉRMINOS

CUIDADOS

RETARDO DEL CRECIMIEMTO INTRAUTERINO RCIU se refiere al feto que no ha alcanzado su potencial genético para crecer debido a Insuficiencia placentaria Definición Fisiopatología

RETARDO DEL CRECIMIEMTO INTRAUTERINO

➢ Caracterizada por bajo peso y bajo índice pondoes-

tatural y de inicio tardío.

➢ Es causado por factores que tienen mayor efecto

en la hipertrofia celular fetal y por cambios en el

sistema circulatorio.

➢ Puede ser secundario a insuficiencia placentaria.

➢ La disminución desproporcionada en el tamaño de

los órganos fetales es debida a la capacidad del

feto para adaptarse y redistribuir su gasto cardíaco

a favor de órganos vitales.

RCIU asimétrico/ disarmonico/Hipotrofico (tipo II)

RETARDO DEL CRECIMIEMTO INTRAUTERINO Diferencias:

REFERENCIAS:

  • Ares Segura S., Quero Jiménez J., Morreale de Escobar G.. Enfermedades frecuentes del tiroides en la infancia. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2009 Oct [citado 2023 Sep 20] ; 11( Suppl 16 ): 173-204. Disponible en:
  • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- 76322009000600005&lng=es. https://www.udocz.com/apuntes/488338/pronap-retardo-de- crecimiento-intrauterino