





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Receptores sensoriales: tipo, estímulo, velocidad, adaptabilidad
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Terminaciones nerviosas libres Principalmente mecanorreceptores pero también son termorreceptores y nociceptores Sensibilidades táctiles La energía inducida por el estímulo, provoca un cambio en la permeabilidad de la membrana del receptor y se apertura o se cierra los canales iónicos produciéndose modificaciones en el potencial de membrana. Rápido y lento Adaptable Bulbosas: discos de Merkel Mecanorreceptor Sensibilidades táctiles La energía inducida por el estímulo, provoca un cambio en la permeabilidad de la membrana del receptor y se apertura o se cierra los canales iónicos produciéndose modificaciones en el potencial de membrana Lento Adaptable Terminaciones en ramillete Mecanorreceptor Sensibilidades táctiles cutáneas Por deformación mecánica del receptor, que estire su membrana y abra los canales iónicos. Rápido Adaptable
Terminaciones de Ruffini Mecanorreceptor Sensibilidades táctiles cutáneas Terminaciones nerviosas que transducen estímulos mecánicos de presión. Al ser estimulados generan potenciales de acción que van al sistema nervioso central. Rápido Adaptable Corpúsculos de Meissner Mecanorreceptor Sensibilidades táctiles cutáneas, vibraciones de baja frecuencia. Ante un estímulo mecánico se deforma la membrana del receptor, esto genera la apertura de los canales iónicos, aumenta su conductancia, causando la despolarización de la misma. Rápido Adaptable Corpúsculos de Krause Mecanorreceptor Sensibilidades táctiles cutáneas, vibraciones. Ante un estímulo mecánico se deforma la membrana del receptor, esto genera la apertura de los canales iónicos, aumenta su conductancia, causando la despolarización de la misma. Rápido Adaptable Órganos terminales de los pelos. Mecanorreceptor Sensibilidades táctiles cutáneas El estiramiento de la membrana produce aperturas de canales iónicos Rápido Adaptable
Terminaciones musculares (huso muscular) Mecanorreceptor Detectan la longitud muscular cuando se produce un estiramiento. Se activan canales iónicos de compuerta mecánica en las terminaciones nerviosas sensoriales del huso, desencadenando potenciales de acción aferente Lento Adaptable Receptores tendinosos de Golgi Mecanorreceptor Por la tensión producida por el pequeño haz de fibras diferentes del huso muscular Deformación mecánica del receptor, que estire su membrana y abra los canales iónicos Lento Adaptable Barorreceptores de los senos carotideos y la aorta Mecanorreceptor Presión arterial Los barorreceptores se distienden por el aumento de la presión arterial haciendo que se transmitan señales elevando su descarga hacia el SNC. Por otra parte, si la presión desciende también disminuye dicha descarga Lento No adaptable
Receptores para el frío Termorreceptor Térmica, el frío TRPM8, canal catiónico permeable a calcio, es el responsable de la transducción del frío en las neuronas primarias. Es activado por disminución de temperatura, compuestos (naturales o sintéticos) que evocan sensaciones de frío y por voltaje. Lento No adaptable Receptores para el calor Termorreceptor Térmico, calor Se estimulan y generan potenciales de acción que van al sistema nervioso central mismo que envía respuesta al cerebro y posteriormente se genera una respuesta térmica. Se activan cuando se encuentran en contacto con una temperaturas de 20 ºC a 35ºC. Rápido Adaptable Bastones Receptores electromagnéticos Visión Presentan una elevada sensibilidad a la luz, aunque se saturan en condiciones de mucha luminosidad y por ende no son capaces de detectar los colores. Lento No adaptable
Receptores de los núcleos supraópticos. Quimiorreceptor. Osmolalidad. ho Hormona AVP y OXT se sintetizan en forma de prohormonas, alcanzan la neurohipofisis por medio de axones, donde se almacenan en gránulos hasta que se produce la secreción a la sangre, mediante un proceso de exocitosis. y Lento No adaptable Receptores del epitelio olfatorio. Quimiorreceptor Olfato Las moléculas de olor en el moco se unen a los receptores de proteína G en las células olfativas. La proteína G activa una cascada de señalización aguas abajo que causa un mayor nivel de AMP cíclico (cAMP), que desencadena la liberación de neurotransmisores. Lento. No adaptable
Receptores del bulbo raquídeo o de su superficie Quimiorreceptor. CO sanguíneo. El estímulo químico, en este caso la presencia de CO2 en sangre provoca un cambio en la permeabilidad de la membrana del receptor y en consecuencia se produce un flujo de corriente que se dispersa a lo largo de la fibra nerviosa. Lento. No adaptable. Receptores del hipotálamo Quimiorreceptor. Glucosa, aminoácido, y ácidos grasos sanguíneos. El estímulo químico provoca cambios en la permeabilidad de la membrana haciendo que el flujo de corriente se dispersa a lo largo de la fibra nerviosa. Lento. No adaptable.