



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía sobre los principales receptores farmacológicos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
2
RECEPTOR
RECEPTOR
ACTIVADO
Respuesta
biológica
Respuesta
biológica
Receptor
Alta afinidad
Afinidad media
Baja afinidad
Compuestos farmacológicos
Fuente: Katzung GB; Masters SB; Trevor AJ. Receptores para fármacos y farmacodinámica. Farmacología básica y clínica. 14ª ed. México: McGraw Hill; 2019.
ClasificacionClasificacion
Las enzimas y las proteínas estructurales pueden considerarse como receptores farmacológicos.
Las fuentes más abundantes de estos receptores son proteínas responsables de transducir las señales extracelulares en respuestas intracelulares.
iones
Colinérgicos nicotínicos
Adrenorreceptores Receptores de insulina
Receptores de esteroides
Cambios en potencial de membrana o en concentración iónica dentro de la célula
Fosforilación de proteínas
Fosforilación de la proteína y del receptor
Fosforilación de las proteínas y alteración de la expresión genética
Son responsables del flujo de iones a través de las membranas; la respuesta de estos receptores es muy rápida, con una duración de unos pocos milisegundos.
Compuestos por un solo péptido helicoidal con siete regiones transmembrana, y se hallan unidos a una proteína G. La estimulación de estos receptores da lugar a respuestas que duran varios segundos o minutos. Los receptores acoplados a proteína G son el tipo más abundante, y su activación explica las acciones de la mayoría de los fármacos.
Estos receptores poseen actividad enzimática en el citosol como parte integral de su estructura o función. Los receptores más comunes ligados a las enzimas (factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento derivado de las plaquetas, péptido natriurético auricular, insulina y otros) son los que poseen una actividad tirosincinasa como parte de su estructura.
Son liposolubles, se transportan en el organismo unidos a proteínas del plasma, como la albúmina.
Las hormonas esteroideas ejercen su acción sobre las células blanco a través de este mecanismo.
Fuente: Harvey, R., Clark, M., Finkel, R., Rey, J. and Whalen, K., Interacciones fármaco-receptor y farmacodinamiaLi. ppincott's Illustrated Reviews: Farmacología. 5ta ed. España: Wolters Kluwer. 2001.
DopaminergicosDopaminergicos
La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del SNC y participa en la regulación de funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendócrina. Los receptores dopaminérgicos se encuentran ampliamente distribuidos en diversas áreas del SNC. Se han identificado 5 tipos de receptores dopaminérgicos, todos ellos acoplados a proteínas G y divididos en dos familias farmacológicas denominadas D1 y D2.
Dopamina
Familia D1 Familia D
Los receptores de la familia D1 (subtipos D1 y D5) están acoplados a proteínas Gs y estimulan la formación de AMPc como principal mecanismo de transducción de señales.
Los subtipos de la familia D2 (D2, D3 y D4) inhiben la formación de AMPc, activan canales de K+ y reducen la entrada de iones de Ca2+ a través de canales dependientes del voltaje, mediados por proteínas G.
Estos efectores modifican las concentraciones de segundos mensajeros, responsables de ulteriores acciones en el interior de la célula.
La estimulación de estos receptores da lugar a respuestas que duran varios segundos o minutos.
Son esenciales para conducir y amplificar las señales procedentes de los receptores acoplados a la proteína G. Muchos ligandos extracelulares actúan mediante el incremento de las concentraciones intracelulares de segundos mensajeros, como el 3′,5′-monofosfato de adenosina cíclico (cAMP)
Segundos mensajerosSegundos mensajeros
GTP
Adenilato ciclasa activa AMPc + PP 1
ATP
Fuente: Lorenzo P; Moreno A; Leza J. Velázquez. Fundamentos de la interacción fármaco-receptor. Farmacología Básica y Clínica, 19a ed. Ciudad de México: Editorial Medica Panamericana; 2017. Pp 51-54.
ColinergicosColinergicos
Muscarínicos
Nicotínicos
Nicotina Muscarina
Muscarínicos Nicotínicos
En un receptor nicotínico para acetilcolina, un conducto iónico activado por ligando. La molécula receptora se incorpora en un fragmento de la membrana plasmática. Formado por cinco subunidades (dos α, una β , una γ y una δ), el receptor abre un conducto iónico transmembranal central cuando la acetilcolina se une con sitios del dominio extracelular de sus subunidades.
iones
Fuente: Katzung GB; Masters SB; Trevor AJ. Fármacos activadores de receptores colinérgicos e inhibidores de colinesterasa Farmacología básica y clínica. 14ª ed. México: McGraw Hill; 2019.