Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reacciones de identificación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos, Apuntes de Química

• Conocer a los hidrocarburos alifáticos y su comportamiento químico • Entender la diferencia entre el benceno de los hidrocarburos alifáticos • Identificar y comprender cuando una reacción es positiva o negativa y de las soluciones que se pueden dar para cambiar dicho resultado para nuestra meta propuesta

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 28/05/2023

rossmery-norma-dahidara-santiago-ca
rossmery-norma-dahidara-santiago-ca 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOQUÍMICA
QUÍMICA GENERAL
SESIÓN PRÁCTICA N0 5
TÍTULO: Reacciones de identificación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos
ALUMNA: Santiago Cabanillas Rossmery Norma Dahidara
DOCENTES: Dr. Curo Vallejos Yuri (Coordinador)
Dr. Gallardo Meléndez Jesús
Mg. Rodríguez Saavedra Lenin
Mg. Guzmán Velásquez Luis
Mg. Fernández Vargas Erika
CICLO: I
SECCIÓN: B
TRUJILLO – PERÚ
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reacciones de identificación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOQUÍMICA

QUÍMICA GENERAL

SESIÓN PRÁCTICA N^0

TÍTULO : Reacciones de identificación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos

ALUMNA: Santiago Cabanillas Rossmery Norma Dahidara

DOCENTES: Dr. Curo Vallejos Yuri (Coordinador)

Dr. Gallardo Meléndez Jesús Mg. Rodríguez Saavedra Lenin Mg. Guzmán Velásquez Luis Mg. Fernández Vargas Erika

CICLO: I

SECCIÓN: B

TRUJILLO – PERÚ

REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y

AROMÁTICOS

I. INTRODUCCIÓN:

Mediante los procesos para la identificación de hidrocarburos alifáticos y aromáticos que nos ayuda a comprender sobre la importancia de la regla de Hückel además de saber si una reacción es positiva o negativa luego de la práctica. Puesto que los hidrocarburos alifáticos son moléculas que contienen enlaces carbono-carbono: simple, dobles y triples y los hidrocarburos aromáticos son compuestos como el benceno y los compuestos de comportamiento químico similar. Las propiedades aromáticas son las que distinguen al benceno de los hidrocarburos alifáticos. La molécula bencénica es un anillo de un tipo muy especial. Hay ciertos compuestos, también anulares, que parecen diferir estructuralmente del benceno y sin embargo se comportan de manera similar. Resulta que estos compuestos se parecen estructuralmente al benceno, en su estructura electrónica básica, por lo que también son aromáticos.

II. OBJETIVOS:

 Conocer a los hidrocarburos alifáticos y su comportamiento químico  Entender la diferencia entre el benceno de los hidrocarburos alifáticos  Identificar y comprender cuando una reacción es positiva o negativa y de las soluciones que se pueden dar para cambiar dicho resultado para nuestra meta propuesta. III. MATERIAL Y MÉTODO: 3.1 MATERIALVIDRIO: tubos de ensayoMADERA: pinza de maderaMETAL: gradillaPLÁSTICO: pizeta REACTIVOS

  • Hexano
    • Ciclohexano
  • 2-Metil-2-buteno Ciclohexeno
    • Permanganato de potasio 5%
    • Carbonato de sodio 5%
  • Bromo en tetracloruro de carbono
    • Fenol

B. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS:

Para un conjunto de 6 tubos de ensayo adicionar al primer tubo de ensayo 1 ml de Fenol, al segundo tubo de ensayo 1 mg de naftaleno y al tercer tubo de ensayo 1 ml de tolueno y luego a cada uno de los tres 1 ml de cloroformo. Por separado a los tubos cuarto, quinto y sexto, adicionar 1 mg de cloruro de aluminio, tapar en la boca a cada uno de los tubos con algodón y calentar en el mechero hasta sublimación emitiendo vapores hasta las ¾ partes del tubo de ensayo. Agregar al cuarto tubo de ensayo la solución que se encuentra en el primer tubo de ensayo, al quinto tubo de ensayo la solución del segundo tubo de ensayo y al sexto tubo de ensayo la solución del tercer tubo de ensayo. Observar y anotar si se produce o no reacción. IV. RESULTADOS:

EXPERIMENTO 1:

EXPERIMENTO 2:

EXPERIMENTO 3 :