


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Te ayudarana enteder este tema de mejor manera
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El radioinmunoanálisis (RIA) es una técnica diagnóstica altamente sensible y específica desarrollada en la década de 1960 por Solomon Berson y Rosalyn Yalow. Esta técnica emplea anticuerpos y radioisótopos para medir sustancias presentes en concentraciones extremadamente bajas en fluidos biológicos como sangre y orina. Su aplicación revolucionó el diagnóstico clínico al permitir la detección precisa de hormonas, proteínas y otras biomoléculas, siendo fundamental para el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones médicas.
El RIA es ampliamente utilizado en el diagnóstico médico. Algunas de sus principales aplicaciones incluyen:
El RIA representa un hito en la historia del diagnóstico clínico por su capacidad para detectar sustancias en concentraciones mínimas con alta precisión. A pesar de las limitaciones relacionadas con el manejo de radioisótopos, sigue siendo esencial en laboratorios especializados. Además, ha sido la base para el desarrollo de técnicas más modernas, seguras y eficientes que amplían las posibilidades diagnósticas actuales.
Con el tiempo, la RIA ha sido reemplazada en muchos laboratorios por métodos no radiactivos como: