









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas con el tema de reacción de precipitación
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diego Alejandro López Cleves Valentina Rodríguez Efraín Arrechea Química I
Un precipitado es un sólido que se forma a partir de una solución, bien sea por cristalización o por la formación de una sustancia insoluble a través de una reacción química.
Independientemente de cuál sea la reacción de precipitación, la formación del precipitado siempre ocurre en dos etapas denominadas nucleación y crecimiento: ● Crecimiento: Luego de la nucleación ya no se forman partículas nuevas, sino que los núcleos ya formados comienzan a crecer hasta que la precipitación se detiene. ● Nucleación: Al principio de la reacción de precipitación se forman pequeñas partículas de precipitado que se denominan núcleos por lo que a esta etapa se le llama nucleación.
Para predecir la identidad y la formación del producto sólido debemos seguir ciertas reglas:
Son aquellas en las que el producto es un sólido compuesto no soluble
La reacciones de precipitación se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación y se producen al mezclar dos disoluciones diferentes.
La presión En la mayoría de los casos la solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la temperatura; en los gases la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura. Para fines prácticos, la presión externa no tiene influencias sobre la solubilidad de líquidos y sólidos pero si influye sobre la solubilidad de los gases. Ley de Henry: la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la presión del gas sobre la disolución. 0 1 0 2
Efecto salino Es el efecto que produce agregar determinada concentración de un ion que no es común con uno de los iones de la sal cuando ambos se encuentran en la misma solución, dando por resultado el aumento de la solubilidad. Un sólido siempre está en equilibrio con los iones que lo forman de acuerdo con: Efecto salino 0 4
concentración de un ion que es común con uno de los iones de la sal cuando ambos se encuentran en la misma solución, dando como resultado la disminución de la solubilidad. El ion común desplaza el equilibrio de acuerdo con el principio de LeChatelier. 0 3
Método de Mohr: Se utiliza en valoraciones químicas (con Ag+ ) y con iones Cl- , Br - y CN-. El indicador es Cromato de Sodio (amarillo) que cambia a rojo (Ag2CrO4) en el punto de equivalencia.
Método de Volhard : es un tipo de valoración química, que trata la plata con sulfocianuro (tiocianato). También puede ser utilizada para valorar haluros y otras sustancias que precipiten con plata a través una valoración por retroceso. Constante de solubilidad CmAn ↔ m Cn+^ + n Am- Kps = [Cn+]m^ [Am-]n