Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rastreamiento de caso en Colombia, Ejercicios de Biología

rastreamiento de una situacion en colombia

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 23/03/2019

cristina-borda
cristina-borda 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIAS DEL
APRENDIZAJE
POSTULADOS. ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA.
VENTAJA DE LA
TEORIA.
DESVENTAJA DE
LA TEORIA.
EL MODELO DE
PEDAGOGÍA
TRADICIONAL.
El modelo pedagógico
considera al estudiante
como un sujeto al que
hay que abonarle el
conocimiento. Este tipo
de modelo empírico con
lleva la memorización
de conceptos sin que se
produzcan
conocimientos.
Ofrecer
conocimientos, la
enseñanza es
programada, con
énfasis en los
productos o resultados,
olvidando casi por
completo los procesos
cognitivos y afectivos.
La pedagogía
tradicional se
mantiene en la
actualidad de forma
bastante
generalizada.
Esta tendencia
pedagógica no
considera trabajar
cómo ocurre el
proceso de aprendizaje
en los alumnos, por
tanto no modelan las
acciones que el
estudiante debe
realizar, ni controla
cómo va ocurriendo
ese proceso de
adquisición del
conocimiento
EL MODELO DE
PEDAGOGÍA
LIBERADORA
Esta teoría busca la
reflexión y el cambio de
las relaciones del
individuo con la
naturaleza y con la
sociedad través de
técnicas para la
enseñanza.
La estrategia de
pensamiento-lenguaje,
a los niveles de
percepción de la
realidad que lo rodea,
basado en el dialogo
como estrategia de
enseñanza.
El método de
alfabetización
tiene como
finalidad principal
hacer posible que
el adulto aprenda
a leer y escribir
su historia y su
cultura, su modo
de explotación y
esclavismo, que
pueda conquistar
el derecho a
expresarse y
decidir su vida.
Que nadie decida
por nadie, todos
sean capaces de
ejercer su libre
albedrío con
sabiduría.
Se concibe la
transformación
individual y del grupo,
pero no destaca las
vías para la
transformación social.
EL MODELO DE
PEDAGOGÍA NO
DIRECTIVA
La tendencia a la
actualización, también
denominada tendencia a
Valoración de la
experiencia
Formar
la experiencia en el
La directividad de la
pedagogía tradicional
en tanto promueve
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rastreamiento de caso en Colombia y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

TEORIAS DEL

APRENDIZAJE

POSTULADOS. ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA.

VENTAJA DE LA

TEORIA.

DESVENTAJA DE

LA TEORIA.

EL MODELO DE

PEDAGOGÍA

TRADICIONAL.

El modelo pedagógico considera al estudiante como un sujeto al que hay que abonarle el conocimiento. Este tipo de modelo empírico con lleva la memorización de conceptos sin que se produzcan conocimientos.

Ofrecer conocimientos, la enseñanza es programada, con énfasis en los productos o resultados, olvidando casi por completo los procesos cognitivos y afectivos.

La pedagogía tradicional se mantiene en la actualidad de forma bastante generalizada.

Esta tendencia pedagógica no considera trabajar cómo ocurre el proceso de aprendizaje en los alumnos, por tanto no modelan las acciones que el estudiante debe realizar, ni controla cómo va ocurriendo ese proceso de adquisición del conocimiento

EL MODELO DE

PEDAGOGÍA

LIBERADORA

Esta teoría busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad través de técnicas para la enseñanza.

La estrategia de pensamiento-lenguaje, a los niveles de percepción de la realidad que lo rodea, basado en el dialogo como estrategia de enseñanza.

El método de

alfabetización

tiene como

finalidad principal

hacer posible que

el adulto aprenda

a leer y escribir

su historia y su

cultura, su modo

de explotación y

esclavismo, que

pueda conquistar

el derecho a

expresarse y

decidir su vida.

Que nadie decida

por nadie, todos

sean capaces de

ejercer su libre

albedrío con

sabiduría.

Se concibe la transformación individual y del grupo, pero no destaca las vías para la transformación social.

EL MODELO DE

PEDAGOGÍA NO

DIRECTIVA

La tendencia a la actualización, también denominada tendencia a

Valoración de la experiencia

Formar

la experiencia en el

La directividad de la pedagogía tradicional en tanto promueve

la realización es una tendencia biológica inmanente al ser humano que constituye la fuente motivacional de su conducta y que le permite el mantenimiento de la vida y el progresivo ascenso a niveles cualitativos superiores de existencia.

propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensión, aceptación y respeto.

aula que les permite aprender un ambiente favorable de aprendizaje.

dependencia e inseguridad en el estudiante que se encuentra sometido a la autoridad del maestro

MODELO DE

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE EN LA

PEDAGOGÍA NO

DIRECTIVA

Se basa en propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensión, aceptación y respeto.

El Aprendizaje es atribuirle significación a la experiencia que posibilita la satisfacción de las necesidades

El estudiante posee en potencia la competencia necesaria para lograr su desarrollo

Quizá en cuanto a la disciplina, quizá se pierde o se desdibuja un poco la labor del docente en esa área.

EL MODELO DEL

COGNOSCITIVISMO

Se basa en el análisis psicológico de los procesos del conocimiento del hombre

Estrategia de enseñanza desde la psicología.

Su fuente filosófica se vincula con la teoría del conocimiento

Se basa en algunos de los principios del conductismo

EL MODELO DE LA

PEDAGOGÍA

OPERATORIA

Descubrir y explicar las formas más elementales del pensamiento humano desde sus orígenes.

La posibilidad de ingresar en un desequilibrio provocado por un conflicto cognitivo

No limitan su concepción al desarrollo intelectual, sino que extienden la explicación a las demás áreas de la personalidad (afectiva, moral, motivacional)

Se pierde la rigurosidad de la enseñanza y l exigencia que requiere para ciertos procesos.

CONSTRUCTIVISMO El constructivismo plantea que el aprendizaje es un proceso de creación y construcción por el alumno que se ve afectada por el entorno, la experiencia y relevancia.

Los niños crean y construyen sus propias representaciones subjetivas de la realidad

El aprendizaje es un proceso activo y constructivo por lo tanto promover las habilidades de pensamiento es una gran ventaja.

El docente pierde el papel central y se dificulta con muchos estudiantes en el aula.