Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

radiobiologia comparada, Apuntes de Radiología

procesos anatomicos y corporales del ser huumano

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/03/2021

german-alonso-munoz
german-alonso-munoz 🇨🇴

3.8

(4)

8 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
lOMoARcPSD|3732354
1
Fase 3 – Magnitudes y unidades dosimétricas
Autor:
Manuel Guillermo Roca
Tutor
Grupo 154004
Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias de la Salud
Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas
Radiobiología y Radioprotección
San José de Cúcuta, Marzo 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga radiobiologia comparada y más Apuntes en PDF de Radiología solo en Docsity!

Fase 3 – Magnitudes y unidades dosimétricas

Autor:

Manuel Guillermo Roca

Tutor

Grupo 154004

Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud

Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas

Radiobiología y Radioprotección

San José de Cúcuta, Marzo 2021

Fase 3 – Magnitudes y unidades dosimétricas

Actividad 1

l) Dibuje, mencione y explique los mecanismos de intervención de los fotones con la

materia (efecto compton, efecto fotoeléctrico y producción de pares)

El Efecto Compton. El efecto Compton consiste en el aumento de la longitud de onda de un

fotón cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía. La frecuencia o longitud de

onda de radiación dispersa, depende del ángulo de dispersión.

El fotón es disperso de su dirección original y el electrón recibe un impulso que lo pone en

movimiento. Pierde energía y es ganada por el electrón en forma de energía cinética.

Producción de pares. Un fotón de suficiente energía, en presencia de un núcleo, puede

transformarse en un electrón y su correspondiente antipartícula, el positrón. Si la energía del rayo

gamma incidente es mayor que la correspondiente a dos veces la masa en reposo del electrón (1.02 MeV), el proceso de producción de pares es energéticamente posible.

II) Dibuje, mencione y explique los mecanismos de interacción de los electrones con la

materia (colisiones suaves, fuertes y radiactivas)

Actividad 2

Complete la siguiente tabla sobre los dos efectos más relevantes en imagenología

diagnóstica:

Actividad 3

Elabore una tabla que contenga símbolo, unidad, definición de la relación y características

de las siguientes magnitudes:

I) Exposición y tasa de exposición.

II) Dosis absorbida y tasa de dosis absorbida.

III) Dosis equivalente y tasa de dosis equivalente.

IV) Dosis efectiva y tasa de dosis efectiva.

Nombre de la Magnitud Símbolo Unidad Definición de la Relación Características I Exposición y tasa de exposición. Ex T. Ex Unidad del S.I.: Culombio/Kilogram o (C/Kg) 1 C / Kg. = 3876 R 1 R = 2.58x10-4^ C / Kg. Exposición es el cociente: dQ es la carga total de los iones de un solo signo producidos en aire, cuando todos los e- liberados por los fotones absorbidos en la masa dm hayan sido detenidos completamente en el seno del aire. Tasa de Exposición: La exposición puede ser utilizada para medir la radiación que recibe un chasis, un intensificador de imágenes o la piel del paciente. Esta magnitud es muy utilizada, porque es fácil de medir, pero no ofrece información sobre el daño producido en el paciente debido a que no tiene en cuenta la radiosensibilidad de los tejidos u órganos que atraviesa. La denominada “tasa de exposición” es una magnitud que determina la exposición por unidad de tiempo. En radiología, es muy usual medir la cantidad de mR/h

II. D. Ab^ Dosis^ absorbida:^ Dosis^ absorbida^ es^ el^ La^ dosis^ absorbida

Dosis

absorbida y

tasa de dosis

absorbida.

T. DAb Unidad especial: Rad. Unidad del S.I.: Gray (Gy). (J/Kg) 1mGy = 10 - Gy; 1 μGy=Gy= 10 -6^ Gy. Relación entre unidad especial y unidad del S.I.

- 1 Gray = 100 rad

  • 1 rad= 10-2^ Gy = 1cGy cociente: Donde es la energía media impartida por la radiación ionizante y absorbida en una cantidad de masa dm de un material específico. Tasa de dosis absorbida: Variación de la dosis absorbida dD en un pto. de un material en un intervalo de tiempo dt. es una magnitud genérica, definida para cualquier tipo de radiación o material, que se utiliza en radiobiología debido a que es una excelente magnitud para estimar el daño producido por la radiación en un órgano que ha sido irradiado por un tipo específico de radiación.

III.

Dosis

equivalente y

tasa de dosis

equivalente.

D. Eq T. DEq Dosis Equivalente: Unidad SI: J/Kg. Sievert (Sv). (*) Relación entre ambas unidades: 1 Sv = 100 Rem Tasa de dosis equivalente: Unidad especial: rad/s. (Se utilizan submúltiplos: rem/h, mrem/h) Unidad SI: Sievert / s. (Sv/s) (Se utilizan submúltiplos: mSv/h; μGy=Sv/h Dosis Equivalente: D= Dosis absorbida en un pto. de un material Q = factor de calidad de la radiación. Factor de calidad Q .- Q es una constante adimensional que pondera la efectividad biológica de la calidad de radiación. (Se calcula observando la distribución de la energía a nivel microscópico: LET). Tasa de dosis equivalente: La magnitud conocida como dosis equivalente introduce factores de peso que ponderan estos efectos biológicos en función de la radiación. De esta forma, la dosis equivalente se define como el producto entre uno de estos factores de peso y la dosis absorbida

Alcaraz, B. M. (s.f.). Tema 3: Unidades radiológicas. Consultado el 15 de julio de.2020.

https://webs.um.es/mab/miwiki/lib/exe/fetch.php?

id=lecciones&cache=cache&media=lectura_3.pdf

Consejo de Seguridad Nacional (2012). Protección Radiológica.

https://www.csn.es/documents/10182/914805/Protecci%C3%B3n%20radiol%C3%B3gica

Radiological Society of North America (2016), ¿Qué es la dosis de radiación?

Radiologyinfo.org para pacientes recuperado de https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?

pg=safety-hiw_09#:~:text=La%20dosis%20equivalente%20se%20utiliza,podr

%C3%ADan%20ocurrir%20en%20el%20futuro

Real, A. (s.f.). Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante. Centro de Investigaciones

Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). https://www.ucm.es/data/cont/

media/www/pag-19202/Efectos%20de%20las%20RI_UCM_27%20nov%202014_A

%20Real_pdf.pdf

Sociedad Española de Física Médica (2003, 1 de junio). Magnitudes y unidades fundamentales

para la radiación ionizante. ICRU Report60. http://socios.sefm.es/psefm/2003_-ICRU-

60.pdf