Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apropiación de conceptos: Estudios sobre el cromo y su oxidación, Apuntes de Química Inorgánica

En este documento, se realiza la apropiación de conceptos relacionados con el cromo, como estructuras de Lewis y estados de oxidación. Se repasarán estos conceptos en relación con el mineral de cromo y se resolverán preguntas sobre su reducción química, estructuras de Lewis en estado de oxidación +6 y el balanceo químico de la reacción.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/10/2021

julian-david-luque-valbuena
julian-david-luque-valbuena 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apropiación
de conceptos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apropiación de conceptos: Estudios sobre el cromo y su oxidación y más Apuntes en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

Apropiación

de conceptos

Explicación

  • (^) Durante este ejercicio realizaremos la apropiación de algunos conceptos con los que ya hemos trabajado como lo son estructuras de Lewis y estados de oxidación y los repasaremos en función del mineral de cromo; del cuál hemos hablado hoy en nuestra presentación.

Pregunta 2

  • (^) Escriba una ecuación química balanceada para la reducción de la cromita, la cuál se lleva a cabo con carbono. Química de algunos metales de transición

( 𝑠 )

2

4

2 ( 𝑠 )

2 ( 𝑔 ) Ecuación balanceada para la producción de ferrocromo

Pregunta 3

  • (^) Dibuje las estructuras de Lewis para las dos formas principales del cromo cuándo este se encuentra con estado de oxidación +6.

𝟐

𝟐 𝐶 𝑟 24 = 1 𝑠 2 , 2 𝑠 2 , 2 𝑝 6 , 3 𝑠 2 , 3 𝑝 6 , 4 𝑠 2 , 3 𝑑 4 𝐶 𝑟 =[ 𝐴𝑟 (^) ] , 4 𝑠 2

4

  • Por el diagrama de orbitales notamos que 𝐶𝑟 =[ 𝐴𝑟 (^) ] , 4 𝑠 1

5 𝑂 8 = 1 𝑠 2 , 2 𝑠 2 , 2 𝑝 4

2 , 2 𝑠 2 , 2 𝑝 6 , 3 𝑠 2 , 3 𝑝 6 , 4 𝑠 2 , 3 𝑑 4 𝐶 𝑟 =[ 𝐴𝑟 (^) ] , 4 𝑠 2

4

  • (^) Por el diagrama de orbitales notamos que 𝐶𝑟 =[ 𝐴𝑟 (^) ] , 4 𝑠 1

5 𝑂 8 = 1 𝑠 2 , 2 𝑠 2 , 2 𝑝 4