Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química inorgánica laboratorio, Monografías, Ensayos de Química Inorgánica

Trabajos para entregar de laboratorio de química inorgánica

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 17/10/2022

eider-nair-contreras-tellez
eider-nair-contreras-tellez 🇨🇴

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE LÍQUIDOS
PRÁCTICA No. 3
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales
Elaboración de contenido Mg. Esp. Ing. Sonia Rangel Rueda
Bucaramanga, 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química inorgánica laboratorio y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE LÍQUIDOS

PRÁCTICA No. 3 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales Elaboración de contenido Mg. Esp. Ing. Sonia Rangel Rueda Bucaramanga, 2022

OBJETIVOS

Determinar la densidad de líquidos por método de

picnómetro y probeta

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales Elaboración de contenido Mg. Esp. Ing. Sonia Rangel Rueda Bucaramanga, 2022

Materiales, reactivos y equipos Picnómetro de 25 ml Probeta de 250 ml Vaso de precipitado de 50 ml Termómetro Frasco lavador Balanza digital Leche Gaseosa naranja 2 - propanol (alcohol) El estudiante debe investigar el valor teórico de las densidades de las anteriores sustancias mencionadas, alguna duda consultar con la docente

utilizando picnómetroPROCEDIMIENTO El Picnómetro es aquel Instrumento de medición cuyo volumen es conocido (está impreso en el picnómetro directamente en la cara frontal de éste y se debe tomar siempre con todas las cifras decimales) y permite conocer la densidad de cualquier líquido mediante gravimetría a una determinada temperatura. La metodología que estudia los resultados obtenidos mediante este instrumento se denomina Picnometría.

utilizando picnómetro

Se procede a leer en la balanza la masa de los picnómetros vacíos: masa de picnómetro vacío ( 2 - propanol ) dato experimental de cada subgrupo de trabajo en gramos m picnómetro vacío = 22,258 g masa de picnómetro vacío ( naranja ) dato experimental de cada subgrupo en gramos m picnómetro vacío =22,258 g masa de picnómetro vacío ( leche) dato experimental de cada subgrupo en gramos m picnómetro vacío= 22,258 g

utilizando picnómetro

 Se procede a leer en la balanza la masa de picnómetro + líquido

problema

  1. Se llena el picnómetro con el líquido de muestra problema (se llena hasta reboce, el capilar debe quedar totalmente lleno), luego se lleva a la balanza para medir la masa del picnómetro con líquido problema.
  2. Se calcula la masa de líquido problema :

3. masa de líquido problema = masa picnómetro lleno – masa picnómetro

vacío

  1. El volumen del líquido problema es igual al volumen que ocupa en el picnómetro, y es el que se encuentra grabado en el picnómetro en mililitros, ml 5. El picnómetro que se utiliza en la práctica de laboratorio tiene registrado un volumen de 25 , 089 ml

utilizando picnómetro

Se procede a calcular la densidad del líquido problema experimental utilizando el picnómetro en g / ml

utilizando la probeta

 PROCEDIMIENTO

Se elige para la determinación de densidad de líquidos con probeta para todos los subgrupos: PROBETAS de 25 ml y se llenan de líquido problema hasta 25 ml. Es importante que la probeta se encuentre totalmente seca, y se procede a leer la masa de la probeta vacía en la balanza. masa de probeta vacía = 29,633 g

utilizando la probeta

 PROCEDIMIENTO

  1. Ahora, se calcula la masa del líquido problema que está contenido en la PROBETA :

2. masa de líquido problema = masa probeta con líquido – masa probeta

vacía

  1. El volumen del líquido problema es igual al volumen elegido de nivel del líquido problema, en este procedimiento se eligen probetas para todos

los subgrupos de 25 ml.

  1. Se calcula la densidad del líquido problema en la probeta en g / ml

 EVALUACIÓN

 Organice y reporte los datos experimentales en Tablas debidamente numeradas y con título (Tabla 1. Datos teóricos y experimentales de la determinación de densidad con picnómetro; y la Tabla 2. Datos teóricos y experimentales de la determinación de densidad con Probeta) y en la parte inferior de las tablas se debe escribir al centro Fuente: Autor  Incluya en las tablas, la densidad teórica de los líquidos, reportada en literatura.  Determine los % de Error de los datos experimentales obtenidos (incluya el % error en las tablas):  Cumplir el Formato de Informe socializado.  Incluir en el informe cómo se calcula la densidad de mezclas líquidas  Incluir en el informe cómo se calcula la densidad de los gases, y presente un ejemplo.  Incluir los factores que afectan la densidad de líquidos y la densidad de gases.Incluir ejemplos prácticos de precisión y exactitud.

DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE

LÍQUIDOS