Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Que son los neutrofilos, Apuntes de Inmunología

breve resumen del neutrofilo y su funcion

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/07/2025

sofia-gisele-maudet
sofia-gisele-maudet 🇦🇷

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neutrófilos
Origen:
Los neutrófilos son granulocitos de progenie
mieloide provenientes de la médula ósea, poseen
una vida ½ corta, de un promedio de 7 hs
circulante y aumenta a un periodo de entre 6-48
hs al extravasarse a tejidos periféricos
infectados, su ciclo de vida ocurre en 3
compartimentos
- Méd. Ósea (origen)
- Sangre (pool circulante y marginal)
- Tej. Periférico (sitio efector)
El neutrófilo tiene un proceso de maduración de
aproximadamente 5-7 días para encontrarse
maduro y circulante, pero en procesos
infecciosos donde la demanda de neutrófilos
aumenta, este periodo madurativo se reduce a
aproximadamente 48 hs.
Una vez maduros ingresan a circulación, aquí
se divide un pool circulante y otro marginal,
este último se haya compuesto por neutrófilos
que se adhieren al endotelio a la espera de
estímulos quimioatractantes que los recluten
para circular y extravasarse donde sean
requeridos, si a cabo de aproximadamente 12 hs
no fueron requeridos manifestaran cambios
proclives a la apoptosis para luego ser
fagocitados por esplénicos o hepáticos y así
eliminados de la circulación.
Una vez que los Neutrófilos se extravasen al
foco infeccioso en un tejido periférico
permanecerán allí para cumplir su función y
luego morir por apoptosis y ser fagocitados por
los MØ, o bien por NETosis es decir que NO
recirculan.
Función:
Son granulocitos esenciales ante infecciones
bacterianas y micóticas por tres razones:
- Su patrón de migración.
- Su capacidad fagocítica.
- Su arsenal de mecanismos microbicidas.
(aerobios y anaerobios)
Sus propiedades migratorias les permiten a los
neutrófilos reclutarse masivamente en el foco
de infección a pocas horas de haberse instalado
Gracias a su capacidad fagocítica endocitan con
rapidez los microorganismos y sus
componentes.
Su capacidad microbicida permite la
destrucción de millones de microorganismos en
cuestión de segundos, por la acción conjunta de
mecanismos citotóxicos dependientes e
independientes de la producción de
intermediarios reactivos del oxígeno.
Los neutrófilos poseen una baja capacidad de
producir citoquinas en comparación a los ,
aun así pueden hacerlo, y producen la siguiente
variedad de citoquinas: TNF-α, IL-, IL-12, TGF-
β, CXCL8 (IL-8 ), CXCL1, CCL3, CCL4, CCL20 y
CXCL10.
Mecanismo de acción:
El Neutrófilo reconoce a los microorganismos
que debe atacar mediante sus receptores RRP
que reconocen PAMP y receptores para
opsoninas, particularmente, los receptores para
el fragmento Fc de la IgG (RFcγ) y receptores
para el componente C3b y sus productos de
degradación (CR1, CR3 y CR4).
Mientras los receptores para opsoninas
participan en la endocitosis del microorganismo
y sus productos, entre los RRP sólo los
receptores de lectina de tipo C (CLR) y, en forma
complementaria, los receptores depuradores
(scavenger), median la internalización de los
ligandos reconocidos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Que son los neutrofilos y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Neutrófilos

Origen:

Los neutrófilos son granulocitos de progenie mieloide provenientes de la médula ósea, poseen una vida ½ corta, de un promedio de 7 hs circulante y aumenta a un periodo de entre 6- 48 hs al extravasarse a tejidos periféricos infectados, su ciclo de vida ocurre en 3 compartimentos

  • Méd. Ósea (origen)
  • Sangre (pool circulante y marginal)
  • Tej. Periférico (sitio efector) El neutrófilo tiene un proceso de maduración de aproximadamente 5-7 días para encontrarse maduro y circulante, pero en procesos infecciosos donde la demanda de neutrófilos aumenta, este periodo madurativo se reduce a aproximadamente 48 hs. Una vez maduros ingresan a circulación, aquí se divide un pool circulante y otro marginal, este último se haya compuesto por neutrófilos que se adhieren al endotelio a la espera de estímulos quimioatractantes que los recluten para circular y extravasarse donde sean requeridos, si a cabo de aproximadamente 12 hs no fueron requeridos manifestaran cambios proclives a la apoptosis para luego ser fagocitados por MØ esplénicos o hepáticos y así eliminados de la circulación. Una vez que los Neutrófilos se extravasen al foco infeccioso en un tejido periférico permanecerán allí para cumplir su función y luego morir por apoptosis y ser fagocitados por los MØ, o bien por NETosis es decir que NO recirculan.

Función:

Son granulocitos esenciales ante infecciones bacterianas y micóticas por tres razones:

  • Su patrón de migración.
  • Su capacidad fagocítica.
  • Su arsenal de mecanismos microbicidas. (aerobios y anaerobios) Sus propiedades migratorias les permiten a los neutrófilos reclutarse masivamente en el foco de infección a pocas horas de haberse instalado Gracias a su capacidad fagocítica endocitan con rapidez los microorganismos y sus componentes. Su capacidad microbicida permite la destrucción de millones de microorganismos en cuestión de segundos, por la acción conjunta de mecanismos citotóxicos dependientes e independientes de la producción de intermediarios reactivos del oxígeno. Los neutrófilos poseen una baja capacidad de producir citoquinas en comparación a los MØ, aun así pueden hacerlo, y producen la siguiente variedad de citoquinas: TNF-α, IL-1β, IL-12, TGF- β, CXCL8 ( IL- 8 ), CXCL 1 , CCL3, CCL4, CCL20 y CXCL 10.

Mecanismo de acción:

El Neutrófilo reconoce a los microorganismos que debe atacar mediante sus receptores RRP que reconocen PAMP y receptores para opsoninas, particularmente, los receptores para el fragmento Fc de la IgG ( RFcγ ) y receptores para el componente C3b y sus productos de degradación ( CR 1 , CR3 y CR4 ). Mientras los receptores para opsoninas participan en la endocitosis del microorganismo y sus productos, entre los RRP sólo los receptores de lectina de tipo C (CLR) y, en forma complementaria, los receptores depuradores ( scavenger ), median la internalización de los ligandos reconocidos.

Dentro del neutrófilo, el patógeno es sometido a la acción de dos sistemas citotóxicos de distinta naturaleza:

  • El primero, dependiente de la producción de especies oxidantes derivadas del oxígeno (intermediarios reactivos del oxígeno, IRO)
  • El segundo, independiente de los agentes oxidantes, mediado por la acción de péptidos antimicrobianos y enzimas hidrolíticas Todos los IRO derivan del anión superóxido (O-) e incluyen los siguientes agentes oxidantes:
  • Peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ).
  • Anión hipoclorito (CIO-).
  • Radical Hidroxilo (OH-).
  • Oxígeno singlete (O 2 ).
  • Cloraminas. El proceso conducente a la generación de IRO se denomina estallido respiratorio. La enzima encargada de generar el anión superóxido es la NADPH oxidasa, que se encuentra inactiva hasta el momento de accionar cuando el granulocito fagocita/endocita al microorganismo. La mayor parte del anión superóxido dismuta rápidamente, en una reacción espontánea o catalizado por la enzima superóxido dismutasa ( SOD ) a peróxido de hidrógeno. En cuanto al segundo mecanismo (independiente de oxígeno) lo que ocurre es que en los gránulos citoplasmáticos de los granulocitos hallamos agentes antimicrobianos (defensinas, BPI, etc) y enzimas degradativas como la lisozima y la elastasa que son liberados al medio en condiciones donde el estímulo sea soluble por microorganismos que no pueden ser fagocitados, o lo que ocurre frecuentemente es que se fusionen con el fagosoma y ejerzan su función microbicida allí. La activación de los neutrófilos conduce también a la liberación de mediadores lipídicos de la inflamación, como:
  • Prostaglandinas.
  • Tromboxanos.
  • Hidroxiperóxidos.
  • Leucotrienos. Estos mediadores ejercen un complejo conjunto de efectos al actuar sobre diferentes células diana, promueven un incremento en la permeabilidad de la vasculatura y también el reclutamiento de diferentes poblaciones leucocitarias. Por último pero no menos importante, el neutrófilo tiene dos formas de morir luego de cumplir su función, una es la apoptosis → la cual esta llevada a cabo de forma programada una vez cumplida su misión el neutrófilo realiza un movimiento flip-flop en su membrana exponiendo así el fosfolípido fosfatidilserina, que será reconocido por los MØ para ser fagocitados y reciclados. Y el otro mecanismo es la NETosis, mecanismo que es empleado por los neutrófilos como ultimo recurso ante una situación donde sus mecanismos microbicidas habituales no rindan frutos porque el microorganismo patógeno no pueda ser fagocitado o escape a los mecanismos empleados el granulocito opta por un plan radical donde condensa su material genético formando redes de cromatina con sus granulocitos asociados, “explota” liberando estas redes con enzimas líticas y microbicidas que envuelve a los patógenos y su objetivo es eliminarlo o bien retenerlo/contenerlo para que sea eliminado.