Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que pensamientos se tienen sobre la muerte, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

conceptos y conocimientos sobre la muerte el conocimiento en salud mental es importante existe alguna influencia cultural en la muerte

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 17/11/2023

natalia-rodriguez-y4y
natalia-rodriguez-y4y 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORO ELECTIVA III
Cordial saludo, respetados estudiantes, a continuación, encontraran unos
documentos con el fin de responder las siguientes preguntas:
1. ¿Es necesario crear estrategias que lleven a los ciudadanos a conocer el
concepto y la importancia de la muerte? ¿por qué?
2. ¿Nuestro conocimiento sobre salud mental es suficiente para el trabajo que se
requiere con la población?
3. ¿Cuál es la influencia cultural y social en la muerte y el duelo?
NOTA: los documentos los socializamos en clase, yo les ofrezco el material a
trabajar y cada uno de ustedes ingresan a la plataforma Q10 y responden las
preguntas anteriormente descritas, sin embargo, les adjunto los documentos para
que no tengan ninguna dificultad.
1. RTA/: considero que si es importante que las personas conozcan el
concepto de muerte y lo que implica esta, ya que la muerte es
domesticada por los ritos funerarios que expresan un discurso colectivo
sobre la muerte, es decir que en el momento que se les presente alguna
situación similar, tengan las bases suficientes para enfrentar la calamidad o
si es el caso, se sientan preparados para morir, y que, durante la vida de la
persona, no se le tema, ni se tenga en mal término lo que significa muerte.
2. RTA:/ no, porque el campo de la psicología es extenso y nunca los
conocimientos son suficientes, para las necesidades que atraviesa nuestro
país, de igual manera, considero que hay ciertas ramas de la psicología que
aportan más en la salud mental, que otras, además se puede evidenciar
actualmente que existe una gran necesidad de atención psicológica en
Colombia y a nivel mundial, debido a las altas demandas que se están
presentando en varias ciudades, sobre el suicidio, violaciones, agresiones
físicas/verbales, depresión, trastornos de la conducta y de la personalidad,
entre otras, puesto que no hay suficientes profesionales distribuidos en las
ciudades o municipios que puedan apoyar a los ciudadanos y de esta
manera efectuar la respectiva orientación psicológica, cabe resaltar que en
la salud mental se suele realizar campañas, pero es una labor que se ha ido
perdiendo, con el pasar del tiempo.
3. RTA:/ En cada cultura, la muerte está asociada con diferentes rituales y
costumbres para ayudar a las personas en el proceso del duelo. Los
rituales les ofrecen a las personas formas de procesar y expresar su duelo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que pensamientos se tienen sobre la muerte y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

FORO ELECTIVA III

Cordial saludo, respetados estudiantes, a continuación, encontraran unos documentos con el fin de responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Es necesario crear estrategias que lleven a los ciudadanos a conocer el concepto y la importancia de la muerte? ¿por qué?
  2. ¿Nuestro conocimiento sobre salud mental es suficiente para el trabajo que se requiere con la población?
  3. ¿Cuál es la influencia cultural y social en la muerte y el duelo? NOTA: los documentos los socializamos en clase, yo les ofrezco el material a trabajar y cada uno de ustedes ingresan a la plataforma Q10 y responden las preguntas anteriormente descritas, sin embargo, les adjunto los documentos para que no tengan ninguna dificultad.
    1. RTA/: considero que si es importante que las personas conozcan el concepto de muerte y lo que implica esta, ya que la muerte es domesticada por los ritos funerarios que expresan un discurso colectivo sobre la muerte, es decir que en el momento que se les presente alguna situación similar, tengan las bases suficientes para enfrentar la calamidad o si es el caso, se sientan preparados para morir, y que, durante la vida de la persona, no se le tema, ni se tenga en mal término lo que significa muerte.
    2. RTA:/ no, porque el campo de la psicología es extenso y nunca los conocimientos son suficientes, para las necesidades que atraviesa nuestro país, de igual manera, considero que hay ciertas ramas de la psicología que aportan más en la salud mental, que otras, además se puede evidenciar actualmente que existe una gran necesidad de atención psicológica en Colombia y a nivel mundial, debido a las altas demandas que se están presentando en varias ciudades, sobre el suicidio, violaciones, agresiones físicas/verbales, depresión, trastornos de la conducta y de la personalidad, entre otras, puesto que no hay suficientes profesionales distribuidos en las ciudades o municipios que puedan apoyar a los ciudadanos y de esta manera efectuar la respectiva orientación psicológica, cabe resaltar que en la salud mental se suele realizar campañas, pero es una labor que se ha ido perdiendo, con el pasar del tiempo.
    3. RTA:/ En cada cultura, la muerte está asociada con diferentes rituales y costumbres para ayudar a las personas en el proceso del duelo. Los rituales les ofrecen a las personas formas de procesar y expresar su duelo.

Siguiendo a Worden, quien toma ideas de Freud acerca de los duelos, podemos ver que “el duelo es un proceso y no un estado”, esto implica tareas de elaboración de la pérdida que “requieren esfuerzo” La muerte es el signo de la finitud de la vida y es natural que marque también su final. Así pues, esta idea ha regido tanto las concepciones filosóficas y religiosas como las de la ciencia occidental. En la cultura judeo- cristiana, hasta el día de hoy, la muerte ha sido considerada como algo doloroso, razón por la cual ha sido negada, convirtiéndose así en un tema sobre el que definitivamente no se habla. De esta manera, “la muerte tiende a ser expulsada, separada, tapada; ya que representa la antítesis de lo que responde y representa idea de progreso”.