

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo funciona un termopar, un sensor de temperatura utilizado en amplios rangos y condiciones, mediante el efecto termoeléctrico y seebeck. Se describe cómo la tensión eléctrica generada depende de la diferencia de temperatura entre la junta caliente y fría, y cómo se compensa la junta fría para obtener la temperatura absoluta. Se presentan las electronegatividades específicas de los metales y se recomiendan combinaciones específicas para alcanzar una máxima tensión termal. Se mencionan las calibraciones tipo j, k y t de termopares y se explica por qué el tipo k es el más popular.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo funciona un termopar desde la conductividad eléctrica? Un termopar es un sensor utilizado para medir la temperatura en una amplia variedad de rangos y condiciones. El calentamiento de la junta de medición provoca una tensión eléctrica, aproximadamente proporcional a la temperatura. (Efecto termoeléctrico, efecto Seebeck). Esta tensión se debe a dos factores: -la densidad de electrodos diferentes de los dos materiales -la diferencia de temperatura entre punto caliente y punto frío Esto significa que un termopar no mide la temperatura absoluta sino la temperatura diferencial entre: Junta caliente (hot junction) y junta fría (cold junction) Dado que la medición de la tensión eléctrica se suele realizar en temperatura ambiental, el valor de tensión indicaría un valor de temperatura demasiado bajo ya que se resta la temperatura ambiental. Para mantener el valor para la temperatura absoluta se aplica la “compensación de la junta fría” Cada metal tiene una electronegatividad específica (tendencia de los átomos de atraer electrones) Para alcanzar una máxima tensión termal se aplican combinaciones específicas de materiales para crear termopares con electronegatividades muy diferentes. Estas combinaciones de materiales tienen ciertas limitaciones debido a la temperatura máxima de aplicación. Los termopares están disponibles en diferentes combinaciones de metales o calibraciones para adaptarse a diferentes aplicaciones. Los tres más comunes son las calibraciones tipo J, K y T, de los cuales el termopar tipo K es el más popular debido a su amplio rango de temperaturas y bajo costo. Bibliografía