Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo del biofilm oral y su impacto en la salud bucal, Monografías, Ensayos de Química

Este documento aborda las características biológicas y bioquímicas de la placa supragingival y subgingival, así como el metabolismo de las bacterias que las componen y su relación con enfermedades orales como la caries dental y la enfermedad periodontal. Se explica cómo los productos metabólicos del biofilm, como ácidos orgánicos y aminas biogénicas, pueden afectar la cavidad oral. Además, se analiza la interacción entre los índices de saturación de fosfato de calcio (kps) y el índice de saturación de fosfato de calcio (pi) en relación a la desmineralización y remineralización del esmalte dental. También se describe la ruta metabólica de obtención de atp a partir de la serina por parte de las bacterias anaeróbicas de la placa subgingival. Finalmente, se presenta información sobre diversos productos químicos utilizados para el control del biofilm dental, como enjuagues bucales, pastas dentales y otros, explicando su mecanismo de acción y efectos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 01/05/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller de fortalecimiento Teoría Tercer corte
Bioquímica
Facultad de odontología
Universidad El Bosque
Profesor Diego Gualtero
Nombre: Laura Alejandra Bernal Pacheco
Código: 1050091215
Fecha: 28/04/2024
1. Complete la siguiente información:
Características Biológicas y
bioquímicas
Placa supragingival Placa subgingival
Enzimas claves para formación
del biofilm y metabolismo
Glicosidasas: Enzimas
clave para la degradación
de carbohidratos como
glucosa, fructosa y
sacarosa. Estas enzimas
contribuyen a la
formación y estructura del
biofilm.
Fuente de nutrientes Carbohidratos:
Provenientes de la dieta
como azúcares y
almidones
-Aminoácidos
-Péptidos
-Proteínas
Concentración de oxígeno Aeróbico: La placa
supragingival se
encuentra expuesta al aire
y, por lo tanto, tiene
acceso a oxígeno, lo que
favorece la presencia de
bacterias aeróbicas y
anaeróbicas facultativas.
Anaeróbico: La placa
subgingival está ubicada
debajo de la línea de las
encías y tiene una baja
concentración de
oxígeno, lo que promueve
la proliferación de
bacterias anaeróbicas.
Tipo de metabolismo Catabólico: La placa
supragingival realiza
principalmente
metabolismo catabólico al
Catabólico: Al
descomponer
aminoácidos y proteínas
para obtener energía y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo del biofilm oral y su impacto en la salud bucal y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Taller de fortalecimiento Teoría Tercer corte

Bioquímica Facultad de odontología Universidad El Bosque Profesor Diego Gualtero Nombre: Laura Alejandra Bernal Pacheco Código: 1050091215 Fecha: 28/04/

1. Complete la siguiente información: Características Biológicas y bioquímicas Placa supragingival Placa subgingival Enzimas claves para formación del biofilm y metabolismo Glicosidasas: Enzimas clave para la degradación de carbohidratos como glucosa, fructosa y sacarosa. Estas enzimas contribuyen a la formación y estructura del biofilm. Fuente de nutrientes Carbohidratos: Provenientes de la dieta como azúcares y almidones

  • Aminoácidos
  • Péptidos
  • Proteínas Concentración de oxígeno Aeróbico: La placa supragingival se encuentra expuesta al aire y, por lo tanto, tiene acceso a oxígeno, lo que favorece la presencia de bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas. Anaeróbico: La placa subgingival está ubicada debajo de la línea de las encías y tiene una baja concentración de oxígeno, lo que promueve la proliferación de bacterias anaeróbicas. Tipo de metabolismo Catabólico: La placa supragingival realiza principalmente metabolismo catabólico al Catabólico: Al descomponer aminoácidos y proteínas para obtener energía y

descomponer carbohidratos para obtener energía y materiales de construcción para el biofilm.

  • Principalmente fermentativo componentes estructurales para el biofilm. - Fermentativo con adaptaciones para utilizar aminoácidos y péptidos pH de la placa Neutro a Ácido: El pH en la placa supragingival tiende a ser neutro a ligeramente ácido debido a la fermentación de carbohidratos, que produce ácidos como el láctico. Ácido: La placa subgingival tiene un pH más bajo, más ácido, debido a la fermentación de aminoácidos y proteínas, lo que contribuye a condiciones ácidas en el ambiente subgingival. Productos metabólicos Ácidos Orgánicos: La placa supragingival produce ácidos orgánicos como ácido láctico y ácido acético como resultado de la fermentación de carbohidratos. Estos ácidos pueden contribuir a la desmineralización dental. Ácidos y Aminas Biogénicas: La placa subgingival genera ácidos como ácido butírico y ácido propiónico, junto con aminas biogénicas como putrescina y cadaverina, que pueden estar asociados con la inflamación gingival y el daño tisular. ¿Cómo los productos del metabolismo del biofilm afectan la cavidad oral? Lesiones de Esmalte: La actividad ácida en la placa supragingival puede contribuir a la formación de caries dental al desmineralizar el esmalte dental. Enfermedad Periodontal: La placa subgingival está estrechamente relacionada con enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis debido a su capacidad para inducir inflamación gingival y daño tisular. Con que enfermedades orales se relaciona el metabolismo del biofilm oral Caries Dental: La placa supragingival puede contribuir al desarrollo de caries dental debido a la acción de ácidos orgánicos en el esmalte dental. Enfermedad Periodontal: La placa subgingival está estrechamente asociada con la gingivitis y la periodontitis, que son enfermedades inflamatorias que afectan

En la glucólisis clásica, que es la vía principal de obtención de energía en condiciones anaerobias, se produce un total neto de 2 ATP por molécula de glucosa. Este proceso involucra varias etapas donde se generan intermediarios como el piruvato. Sin embargo, en el contexto de las bacterias de la placa subgingival, se menciona que estas bacterias pueden obtener ATP a partir de la serina mediante la vía de la fermentación de aminoácidos. Durante esta vía metabólica, la serina y otros aminoácidos son degradados en productos como piruvato, acetato, butirato y otros ácidos grasos de cadena corta. La clave aquí es que la fermentación de aminoácidos puede generar más ATP que la glucólisis clásica. Por ejemplo, la degradación de la serina puede producir piruvato y acetato, y estos productos pueden ser utilizados en procesos metabólicos adicionales que generan ATP adicional. Es decir, hay una posibilidad de obtener más energía de la misma molécula de serina en comparación con la glucólisis tradicional de la glucosa. Por lo tanto, la afirmación de que las bacterias de la placa subgingival podrían obtener un ATP adicional durante la glucólisis, para un total de 3 ATP en condiciones anaerobias, se sustenta en la capacidad de estas bacterias para utilizar vías metabólicas alternativas, como la fermentación de aminoácidos, que pueden ser más eficientes en la generación de energía en comparación con la glucólisis clásica.

5. Complete la siguiente Tabla en relación al control químico del biofilm dental Producto Ingrediente activo Mecanismo de Acción (cómo actúa en las bacterias o tejido dental) Efecto o función Listerine Aceites esenciales:

  • Eucaliptol,
  • Mentol
  • Timol
  • Salicilato de metilo Los aceites esenciales presentes en Listerine tienen propiedades antimicrobianas. Actúan disolviendo la capa lipídica de las bacterias, lo que interrumpe sus membranas celulares y afecta su metabolismo, lo que lleva a la muerte de las bacterias. Reduce la cantidad de bacterias en la placa dental, controlando así la formación del biofilm. Además, refresca el aliento debido a la acción de sus componentes mentolados. Colgate Plax Cloruro de cetilpiridinio El cloruro de cetilpiridinio es un agente antiséptico que inhibe la formación de placa al controlar el crecimiento bacteriano en la cavidad bucal. También ayuda a prevenir la gingivitis y la enfermedad periodontal. Contribuye a mantener la boca limpia y fresca al controlar las bacterias que causan mal aliento y problemas de salud bucal. Colgate Total 12 Triclosán y fluoruro de estaño El triclosán es un agente antimicrobiano que inhibe la actividad de las enzimas bacterianas, lo que impide la formación de placa dental. El fluoruro de estaño fortalece el esmalte dental y previene la caries. Controla eficazmente la placa bacteriana, previene la caries y ayuda a mantener una buena salud bucal en general Sensodine Nitrato de potasio. El nitrato de potasio bloquea los canales de los nervios en los dientes, reduciendo así la sensibilidad dental al contacto con estímulos externos como alimentos fríos o calientes. Alivia la sensibilidad dental, proporcionando alivio a las personas con dientes sensibles y protegiendo el esmalte dental Fluocardent Fluoruro de sodio. El fluoruro de sodio fortalece el esmalte dental al ayudar en el proceso de remineralización, lo que previene la desmineralización causada Protege los dientes contra la caries dental al fortalecer el esmalte y prevenir la formación