




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hgfhgcgfdkytdkuyto87t78jggjycjgfuyuyiy87s5q5rfahgvkjli
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
trabajo “la psicología tal como la ve el conductista” crea un nuevo movimiento en la
TERAPIA DE CONDUCTA Tiene su origen a finales de los años 50 y surge en un momento en el que la psicología había abandonado las especulaciones filosóficas en favor de la metodología científico-experimental. Sobre los años 50-60 el desarrollo de la investigación en determinadas áreas dentro de la Psicología y el rechazo a la corriente psicodinámica contribuyó a formar el núcleo teórico de este nuevo enfoque. Surge, por tanto la terapia de conducta como una nueva forma de entender y tratar los trastornos del comportamiento (Agras y Berkowitz, 1996).
John B. Watson Iván Pavlov Frederic Skinner (^) Edward Thorndike
SEGUNDA DECADA
CUARTA DECADA
LA CORRIENTE DE WOLPE A raíz de sus trabajos, a principios de los años 50, sobre la adquisición y extinción de la respuesta de ansiedad en el gato, formula el principio teórico de la inhibición recíproca. Su posición es Pauloviana, considerando que la ansiedad neurótica es una respuesta condicionada a eliminar. Para él la terapia consiste en romper el vínculo condicional entre algunas situaciones y la respuesta de ansiedad, utilizando técnicas terapéuticas basadas en el principio de la inhibición recíproca.
Como máximo representante encontramos a Eysenck. Para él la neurosis es una conducta inadaptativa cuya adquisición se explica en términos de condicionamiento clásico. La terapia va a consistir en romper o crear vínculos condicionales usando los principios del aprendizaje de la psicología experimental. A diferencia de Wolpe que elaboró primero un modelo teórico para después aplicarlo a los casos clínicos, este enfoque parte del estudio experimental de casos clínicos individuales o colectivos. Otros representantes son Shapiro y Yates.
DEFINICIONES
La AABT (Asociación Americana de Terapia de Conducta ) (1975) la definía de la siguiente manera: “La terapia de conducta implica, principalmente, la aplicación de los principios derivados de la investigación en la psicología experimental y social, para el alivio del sufrimiento de las personas y el progreso del funcionamiento humano. La terapia de conducta pone el énfasis en una valoración sistemática de la efectividad de estas aplicaciones. La terapia de conducta implica el cambio ambiental y la interacción social, más que la alteración directa de los procesos corporales por medio de procedimientos biológicos. El objetivo es esencialmente educativo. Las técnicas facilitan un mayor autocontrol. En la aplicación de la terapia de conducta, normalmente se negocia un acuerdo contractual en el que se especifican procedimientos y objetivos mutuamente agradables. Aquellos que emplean los enfoques conductuales de modo responsable se guían por principios éticos ampliamente aceptados” (citado por Franks, 1993). Con esta definición intenta cubrir todos los frentes.
TECNICAS