





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una detallada descripción de los sistemas de punzado a través del tubing (ttp) y punzado por casing (casing gun), incluyendo sus características, ventajas y desventajas, así como el cálculo del efecto skin y la relación de productividad. Además, se discuten los riesgos y efectos del punzado bajo balance y sobre balance, y se proporciona información sobre la aplicación de punzado bajo balance extremo.
Tipo: Apuntes
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistemas de Punzado a través del Tubing (TTP: Through Tubing Perforating). Sistemas de Punzado por Casing (Casing Gun). TCP (Tubing Conveyed Perforating).
Este Sistema puede ser efectivo en formaciones de alta Porosidad y alta Permeabilidad. Se usan Cañones de pequeño diámetro. Evitan el movimiento de las sartas de producción. Es el Sistema recomendado cuando se requiere de un control de presión mayor que el que proporciona Casing Gun. El equipamiento para controlar la presión permite punzar bajo presión e inclusive punzar en condiciones underbalance (bajo balance) moderadas.
Es el Sistema de Punzado más común. Se suelen usar Cañones Huecos (Hollow Carriers), ya sea con tapones roscados (Ported) o con Scallops. Los Cañones usados en TCP son de similares características (en ese caso, en general tienen Scallops). Estos Cañones son de generosas dimensiones y permiten el uso de grandes Cargas. Se pueden obtener grandes Penetraciones o grandes diámetros de Perforaciones. Estos Cañones son corridos con Wireline. Es conveniente punzar en balance con la Presión Estática (Pws) o con un ligero overbalance.
Cuando los Cañones ya disparados son recuperados, en su viaje hasta la superficie producen un efecto de pistoneo, esto reduce la presión hidrostática sobre la formación induciendo el flujo de la misma. Este flujo podría impulsar a los Cañones hacia la superficie, lo que ocasiona que el cable se retuerza y a veces se produzca un ovillo (nido de pájaros) e incluso se corte. Esta situación debe ser evitada pues constituye un grave riesgo para el pozo y su potencial productivo. En el caso de usar Casing Gun en condiciones de overbalance, al finalizar esta operación, es necesario inducir la fluencia del pozo por algún método como Swabbing, Jet Pump o Gas Lift.
Al tren de Cañones se les puede agregar en la parte superior un “Dispositivo de Suelta”: Este dispositivo puede ser automático o no (mecánico). En el dispositivo “automático”, al producirse la detonación de los cañones, se libera el tren de Cañones, el cual cae al fondo del pozo. En el Dispositivo de “Suelta mecánica”, para liberar el tren de Cañones, se opera mediante una herramienta (Shifting Tool) bajada generalmente con Slickline.
El daño producido por el Punzado más el que produce el Lodo de Perforación y la Cementación, pueden bloquear una parte importante de la Producción. El Jet perforador del Casing Gun: Produce un túnel punzado profundo que pasa la zona dañada por el Lodo. El Jet compacta la roca alrededor del túnel punzado. El Swabbing no siempre puede limpiar los Punzados.
La Relación de Productividad es la Producción de un Intervalo Punzado dividida por la Producción del Pozo Abierto del mismo Intervalo Si la PR > 1, El pozo ha sido Estimulado; Si la PR = 1, La Productividad es igual a la del pozo abierto (Open Hole, pozo no entubado); Si la PR < 1, El pozo está dañado. La Relación de Productividad puede ser el resultado de una zona alterada extensa y/o de una terminación parcial.
“Skin” es la resistencia a fluir de una Formación. El Skin es causado por una invasión de fluidos de Perforación y Cementación, y la compactación producida por el Punzado. El gráfico siguiente “Efectos del Factor de Skin sobre la Relación de Productividad”, contiene unos Factores de Daño “Skin” medidos en laboratorio sobre testigos de areniscas consolidadas.
Donde: Permeabilidad en la Formación no dañada: Ko Permeabilidad en la zona dañada por el fluido: Ks
Si no se puede punzar areniscas consolidadas en “Underbalance”, el gráfico anterior muestra que es importante usar: Alta Densidad de Disparos. Cargas de Alta Penetración. Siempre que se pueda se debería punzar en Underbalance.
Siempre que se pueda se debería punzar en Underbalance.
La ecuación que representa Efecto Skin del Punzado es:
Ejercicio: Calcular el Skin de un pozo Datos:
La caída de Presión Adicional cerca del pozo es producida por: Daño al perforar el pozo, y por invasión de fluidos. Disparos (densidad, fase, penetración, zona comprimida). Gravel Packs. Penetración parcial y desviación. Seudo Skin (efectos debidos a la fase y el caudal).