Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Puntos evaulativos semana 5, Esquemas y mapas conceptuales de Física

Puntos evaulativos semana 5 física 1

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 26/09/2023

johan-reyes-12
johan-reyes-12 🇨🇴

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
DESEÑO E INNOVACIÓN
Trabajo Colaborativo - Física I
Semanas 3, 4 y 5
Cinemática 2D y Dinámica
Competencia: Aplicar los conocimientos matemáticos y estadísticos para el cálculo de variables físicas,
abordando situaciones problema mediante el uso de simuladores.
Indicadores:
Interpreta y comunica relaciones entre elementos matemáticos y los fenómenos físicos trabajados en los
simuladores, utilizando un lenguaje adecuado.
Selecciona y utiliza los procesos matemáticos adecuados para hallar e interpretar las variaciones físicas
involucradas.
Justifica los distintos modos de razonamiento, procesos y conclusiones realizados para abordar una
situación problema.
Estimado estudiante, tenga en cuenta la siguiente información:
Cada estudiante debe identificar su grupo e ir al foro que tiene el número de su grupo. Para saber cómo hacerlo,
revise las preguntas frecuentes, las cuales las encuentra en anuncio denominado “Trabajo Colaborativo”.
En el FORO GRUPAL, debe realizar todas las participaciones y comentarios que contribuyan al desarrollo del
trabajo colaborativo, el foro estará activo al iniciar la semana 3 (miércoles 24 de mayo) y cierra al finalizar la
semana 5 (martes 13 de junio) a las 23:55.
A partir del viernes 9 de junio y hasta el martes 13 de junio (hasta las 11:55 pm), se habilitará la opción para
que pueda realizar la entrega del consolidado final en PDF, dicha entrega se debe realizar directamente en el
foro del grupo y se debe entregar UN UNICO DOCUMENTO POR GRUPO. Por favor tenga en cuenta la
hora de cierre del foro, ya que luego de esta hora la plataforma se cerrará y no podrá subirlo por ningún otro
medio.
Indicaciones para el ingreso a los simuladores.
Estimado estudiante, para el desarrollo del presente trabajo haremos uso de dos simuladores que se encuentran en
nuestro módulo, por tal razón, inicialmente se dará las instrucciones para acceder a dichos simuladores.
1. Dé clic en EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Puntos evaulativos semana 5 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física solo en Docsity!

DESEÑO E INNOVACIÓN

Trabajo Colaborativo - Física I

Semanas 3, 4 y 5

Cinemática 2D y Dinámica

Competencia: Aplicar los conocimientos matemáticos y estadísticos para el cálculo de variables físicas,

abordando situaciones problema mediante el uso de simuladores.

Indicadores:

  • Interpreta y comunica relaciones entre elementos matemáticos y los fenómenos físicos trabajados en los simuladores, utilizando un lenguaje adecuado.
  • Selecciona y utiliza los procesos matemáticos adecuados para hallar e interpretar las variaciones físicas involucradas.
  • Justifica los distintos modos de razonamiento, procesos y conclusiones realizados para abordar una situación problema.

Estimado estudiante, tenga en cuenta la siguiente información:

  • Cada estudiante debe identificar su grupo e ir al foro que tiene el número de su grupo. Para saber cómo hacerlo, revise las preguntas frecuentes, las cuales las encuentra en anuncio denominado “Trabajo Colaborativo”.
  • En el FORO GRUPAL , debe realizar todas las participaciones y comentarios que contribuyan al desarrollo del trabajo colaborativo, el foro estará activo al iniciar la semana 3 (miércoles 24 de mayo) y cierra al finalizar la semana 5 (martes 13 de junio ) a las 23:55.
  • A partir del viernes 9 de junio y hasta el martes 13 de junio (hasta las 11:55 pm) , se habilitará la opción para que pueda realizar la entrega del consolidado final en PDF , dicha entrega se debe realizar directamente en el foro del grupo y se debe entregar UN UNICO DOCUMENTO POR GRUPO. Por favor tenga en cuenta la hora de cierre del foro, ya que luego de esta hora la plataforma se cerrará y no podrá subirlo por ningún otro medio.

Indicaciones para el ingreso a los simuladores.

Estimado estudiante, para el desarrollo del presente trabajo haremos uso de dos simuladores que se encuentran en nuestro módulo, por tal razón, inicialmente se dará las instrucciones para acceder a dichos simuladores.

  1. Dé clic en EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.

DESEÑO E INNOVACIÓN

  1. Se abre otra ventana, en la cual debe dar clic en el único botón que aparece: “Cargar Paibox Iti prod en una ventana nueva”. Seguidamente debe dar clic en Física I. En la ventana que aparece, en la parte inferior debe dar clic en siguiente, aparecerá un video explicativo, al terminar de visualizarlo dar clic en siguiente y finalmente dar clic en Iniciar Simulación.
  2. En la nueva ventana aparecen los simuladores, trabajaremos con los simuladores denominados MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES y DINÁMICA, en la imagen a continuación se resaltan en un recuadro rojo. En el caso que solo le aparezca el primer simulador, ingrese en este y realice la actividad para que se le habilite el siguiente simulador, no se detenga en analizar dicha actividad, solo realícela para que se habilite el siguiente simulador. En caso de que la simulación no inicie con su explorador habitual, se recomienda usar otro navegador (Mozilla Firefox Recomendado).

DESEÑO E INNOVACIÓN

2. Teniendo en cuenta los datos obtenidos en el simulador, calcule el ángulo de inclinación de la rampa para cada grupo de datos. Es posible que al usar el simulador aparezcan aceleraciones negativas, si es el caso, solo tenga en cuenta las aceleraciones positivas (NO tenga en cuenta las negativas). Debe consultar cómo se puede calcular el ángulo a partir de los datos conocidos (a: aceleración, g: gravedad, Uk: coeficiente de rozamiento). Registre sus datos y resultados en la siguiente tabla. a (m/s^2 ) UK Masa (Kg)

Material  ()

Tabla 2. Registro de los datos obtenidos. Nota: Todas las consultas y cálculos deben estar registrados en el foro de cada grupo (recuerde usar el editor de ecuaciones wiris incluido en el foro).

SEMANA 5: Análisis y tratamiento de datos (Grupal).

Indicaciones del trabajo Grupal

Durante la semana 5 se debe desarrollar el trabajo grupal, después de realizar las actividades nombradas a continuación y discutirlas con sus compañeros, debe consolidar el trabajo de la semana 5 ( Únicamente de la semana 5 ) en un UNICO DOCUEMNTO EN PDF y subirlo directamente al espacio del foro de Desarrollo del Trabajo-Escenarios 3, 4 y 5. Recuerde que a partir del viernes 9 de junio y hasta el martes 13 de junio (hasta las 11:55 pm), se habilitará la opción para que pueda realizar la entrega del consolidado final en PDF , dicha entrega se debe realizar directamente en el foro del grupo y se debe entregar UN UNICO DOCUMENTO POR GRUPO. Por favor tenga en cuenta la hora de cierre del foro, ya que luego de esta hora la plataforma se cerrará y no podrá subirlo por ningún otro medio. Haga uso de las normas APA para la entrega del documento.

ACTIVIDAD 1.

  1. Con los datos obtenidos en la semana 3 donde cada integrante del grupo realizó 4 lanzamientos del tejo, para posteriormente calcular la gravedad de marte, deberán registrar los resultados de todos los integrantes en la siguiente tabla. Estudiante Dmax (m)

V 0

(m/s)

 () g

(m/s^2 )

DESEÑO E INNOVACIÓN

Tabla 3. Registro de los datos de todos los integrantes del grupo de los lanzamientos realizados.

  1. Con la tabla 3 completa, se debe calcular la gravedad promedio del planeta Marte. Para este ítem, se debe consultar ¿cómo se calcula la incertidumbre cuando se realiza un análisis estadístico por promedio? ¿Qué es el error relativo? ¿Qué es el error absoluto? Y ¿Qué es el error porcentual? Posteriormente, se debe registrar el valor promedio de la gravedad junto con su incertidumbre.
  2. Calcular el error porcentual para el valor obtenido de la gravedad de Marte por promedio.

ACTIVIDAD 2.

  1. Con los datos obtenidos en la semana 4 donde cada integrante hizo deslizar 5 maletas diferentes por una rampa, para posteriormente calcular el ángulo de inclinación de la rampa, deberán registrar los resultados de todos los integrantes en la siguiente tabla. Estudiante a (m/s^2 ) UK Masa (Kg)

Material  ()

Tabla 4. Registro de los datos obtenidos de todos los estudiantes.

DESEÑO E INNOVACIÓN

Referencias.

1. SEARS - ZEMANSKY - YOUNG FREEDMAN. Física Universitaria. Vol 1. Décimo segunda edición. Editorial Pearson. México 2009. 2. SERWAY y JEWETT. Física Para ciencias e ingenierías Vol 1. México. Editorial Thomson. 2005 séptima edición.