





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SEMINARIO DE OBSTETRICIA RELACIONADO LO IMPORTANTE A CONOCER DEL PUERPERIO EN LA GESTANTE
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M I L U S K A V A R G A S F A L C O N I
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DR.HILAZA MURGA
DEFINICIÓN PUERPERIO PATOLÓGICO Toda condición mórbida que interfiera la regresión fisiológica al estado pre gravídico de la puérpera que puede aparecer desde el puerperio inmediato hasta el tardío, la condición puede estar presente desde antes del parto, durante el parto o debutar en el puerperio.
PUERPERIO PATOLÓGICO COMPRENDE . HEMORRAGI AS POSTPARTO. INFECCIÓN PUERPERAL. ENDIOMETRITIS MASTITIS
HEMORRAGIA POSTPARTO Pérdidas hemáticas excesivas (más de 500- 700 ml en el caso de PARTO VAGINAL Más de 1 lt en el caso de cesárea) DESCENSO DEL HTO IGUAL O SUPERIOR AL 10%. Primera causa de transfusión obstétrica. Puede producir un cuadro de necrosis hipofisaria posparto por depleción brusca de volumen que cursa: (^) Hipogalactia (^) Amenorrea, (^) Insuficiencia suprarrenal, (^) Hipotiroidismo y (^) Disminución del vello pubiano y axilar
25% durante el embarazo 5% entre las semanas 2 y 6 después del parto 20% entre los días 2 y 7 del parto 50% en las primeras horas
PARTO INSTRUMENTAL. GESTACIÓN MÚLTIPLE. PREECLAMPSIA . PARTO PROLONGADO . ACRETISMO PLACENTARIO.
FACTORES DE RIESGO.
HEMORRAGIA CONTINUA Y PERSISTENTE. SIGNOS DE HIPOVOLEMI A SOSPECHAR EN TODA PACIENTE CON:
MEDIDAS GENERALES DE TRATAMIENTO MONOTORIZAR CIRCULACIÓN Y SIGNOS VITALES. RESTABLECER EL VOLUMEN INTRAVASCULAR. CONSERVAR Y MANTENER LA PERFUSIÓN Y OXIGENACIÓN. MANTENER HEMOSTASIA.
ATONÍA UTERINA MASAJES. TX MÉDICO CON OXITOCINA
FRAGMENTOS PLACENTARIO S. LEGRADO DIGITAL. LEGRADO QUIRURGICO. LACERACIÓN O HEMATOMA. REPARARLOS . EVACUARLO S.
INFECCION PUERPERAL
DEFINICIÓN INFECCIÓN PUERPERAL Cualquier infección bacteriana en el aparato genital femenino, localizado o generalizado manifestada en el puerperio. Temperatura igual o superior a 38 ºC en dos registros de temperatura separados, excluyendo las primeras 24 horas FIEBRE CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA Afecta al 6% de las puérperas y supone 1/3 de la mortalidad materna de origen obstétrico.