Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

puerperio patologico, Diapositivas de Obstetricia

La muerte materna es uno de los indicadores primordiales que miden el nivel socioeconómico y estado de salud poblacional y resulta muy compleja su evaluación. Durante el puerperio pueden ocurrir complicaciones que evolucionen hacia

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 21/09/2019

Caesir
Caesir 🇵🇪

5

(4)

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUERPERIO
PATOLÓGICO
Por: ROSANGELICA CASTRO PAREDES
PAOLA CONDORI GONZALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga puerperio patologico y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

PUERPERIO

PATOLÓGICO

Por: ROSANGELICA CASTRO PAREDE PAOLA CONDORI GONZALES

DEFINICIÓN

PUERPERIO

 Corresponde al período fisiológico durante el cuál

se produce en el organismo materno la total

involución de las modificaciónes gravídicas

 Comienza 2 hs. posteriores al alumbramiento

persistiendo hasta los 45 ó 50 días postparto.

EN LA PATOLOGÍA DEL PUERPERIO PUEDEN ESTUDIARSE DISTINTAS COMPLICACIONES:  Hemorrágicas  Infecciosas  Endocrinas

COMPLICACIONES  (^) Incidencia: HEMORRAGICAS 3,9 % partos vaginales y 6,4 % cesáreas

 Principal causa de mortalidad materna

HPP **> 500 ml en un parto vaginal

1000 ml en una cesárea ↓ 10% en el Hto Sangrado que cause signos y síntomas de hipovolemia**

FISIOLOGÍA

HEMORRAGIA PUERPERAL: FACTORES DE RIESGO

 Sobredistensión uterina (embarazo gemelar, polihidroamnios,
macrosomía).
 Antecedentes de hemorragia posparto.
 Multiparidad.
 Preeclampsia-eclampsia
 Infección.
 Trabajo de parto prolongado.
 Placenta previa.
 Partos precipitados (velocidad de dilatación 5cm/h nuli , 10cm/h
mul)
 Partos instrumentales o quirúrgicos

ATONÍA UTERINA: Disminución de la actividad contráctil del útero por sobredistención de la fibra muscular con disminución o pérdida de la capacidad contráctil del útero Polihidroamnios Embarazo gemelar

ATONÍA UTERINA

Frente al fracaso del tratamiento médico, es

quirúrgico:

 Ligadura de vasos:

 Arterias uterinas

 Arterias iliacas internas

 Histerectomía

DESGARROS DEL CANAL DEL PARTO:  (^) Sangrado mayor del esperado.  (^) Útero retraído.  (^) Pruebas de coagulación normales.  (^) Al examen se observa lesión en el canal del parto.

CLÍNICA: TRATAMIENTO:

 (^) Sutura con puntos hemostáticos separados o continuos.  (^) Histerectomía , en caso de ruptura uterina

R ETENCIÓN DE PLACENTA Y DE MEMBRANAS

 Inercia: actividad contráctil insuficiente (uso

de sedantes o factores de riesgo).

 C. clínico: hemorragia, flacidez ausencia de

dolor.

 Tratamiento: masajes, oxitócicos, extracción

manual de placenta