Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Puericultura del recién nacido, Diapositivas de Enfermería

Puericultura en el recién nacido, cuidados en el baño, vestido, alimentación

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/06/2021

nelzi-guerra
nelzi-guerra 🇨🇴

5

(3)

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUERICULTURA
Nelzi Zahilis Palacios Guerra
Seminario- Posparto
Estu. UPB
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Puericultura del recién nacido y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

PUERICULTURA

Nelzi Zahilis Palacios Guerra

Seminario- Posparto

Estu. UPB

Puer = niño

Cultura = cultivo o cuidado

Ciencia que estudia el cuidado del niño en lo físico durante los primeros años de vida hasta la adolescencia. Desempeña funciones de cuidado y educación.

TECNICAS PARA EL BAÑO Cabeza: cuerpo antebrazo y cabeza sobre mano. Cuerpo: Sobre antebrazo, sentado sobre palma.

Secado: énfasis en los pliegues
Evitar el uso de copitos-lesionar.
Ojos: adentro a afuera
Nariz: algodón espiral y húmedo.
Orejas: externa y posterior.
Muñón umbilical: alcohol.
Genitales: M= arriba-abajo, H= prepucio.
NO recomendado: Aceites, lociones, talcos,
cremas.

TIPS PARA EL BAÑO

  1. Lavado de manos con agua y jabón.
  2. Lavar el ombligo con agua y jabón, movilizándolo desde la pinza.
  3. Aclarar con agua y secar con una gasa estéril.
  4. Los pasos 1 a 3 no son necesarios si la cura la hacemos después del baño.
  5. Añadir antiséptico a chorro, preferiblemente utilizaremos clorhexidina alcohólica. CUIDADOS DEL MUÑÓN

ALIMENTACION

La leche materna es el alimento de
elección para todos los recién nacidos, y
en los bebés prematuros, salvo rarísimas
excepciones, hasta los seis meses de
vida, pues cubre todas sus necesidades
básicas y permite su adecuado
crecimiento y desarrollo.

Vínculo afectivo primario Inmunidad: Ig A, M, G, E Anti infecciosa, previene alergias Nutricional Menos muerte y enfermedades El niño tiene más facilidad para hablar, leer, escribir Desarrollo de los dientes VENTAJAS PARA EL RN

Evita hemorragia posparto Pierde grasa y baja de peso Amenorrea y anovulación Es gratis No requiere preparación Disminuye la posibilidad de CA de seno y ovario VENTAJAS PARA LA MADRE

Inicia a los 6 meses

Adicionar otros productos a

la alimentación

(complementaria)

DESTETE Destete final

A los 24 meses

Recomienda que NO sea

precoz (mordidas, física,

social)

Primer destete

SUEÑO Cada bebé tiene unas necesidades y un ritmo de sueño diferente. Los recién nacidos pasan la mayor parte del día y de la noche durmiendo. Es conveniente dejar al niño despierto en la cuna y no dormirlo nunca en brazos. No debemos forzar los ritmos de sueño y vigilia del bebé durante los primeros meses.

Se recomiendan prendas preferiblemente
de algodón, así como evitar las fibras
sintéticas, que son generalmente más
calurosas y pueden favorecer alergias o
dermatitis de contacto.
Las ropas deben estar de acuerdo con las
condiciones climáticas del sitio.

VESTIDO

REFERENCIAS

Correa AC. Puericultura del recién nacido. En: Gómez JF, Posada Á,
Ramírez H. Puericultura el Arte de la Crianza. Bogotá: Editorial Médica
Panamericana [Internet] [Citado el 28 de mayo de 2021].
Díaz Jesús, Baeza Mónica. GUÍA PRÁCTICA PARA PADRES Desde el
nacimiento hasta los 3 años. [Internet] [Citado el 28 de mayo de 2021].
Universidad Santiago de Cali. Puericultura. [Internet] [Citado el 28 de
mayo de 2021].